Archivo de la etiqueta: engaño

El Delito de Estafa en el Derecho Penal Español: Elementos, Sujetos y Penalidad

El Delito de Estafa

En el estudio de estos delitos, seguiremos siempre el mismo esquema:

  1. Bien jurídico protegido.
  2. Tipo objetivo;
    1. Sujeto activo
    2. Sujeto pasivo
    3. Acción
  3. Tipo subjetivo
  4. Concurso
  5. Penalidad

Introducción y Naturaleza del Delito

La estafa se halla regulada dentro del capítulo de las defraudaciones, pero es muy diferente la dinámica delictiva entre la estafa y el robo o hurto.

Ejemplos de Estafa:

Delito de Estafa: Elementos, Tipos y Agravantes (Art. 248-251 CP)

El Delito de Estafa (Arts. 248-251 CP)

El delito de estafa se encuentra regulado en los arts. 248, 249, 250 y 251 del Código Penal (CP). El art. 248 CP es fundamental, ya que describe la conducta prohibida.

Art. 248 CP:

  1. Cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno.
  2. También se consideran reos de estafa los que, con ánimo de lucro, y valiéndose de alguna manipulación Seguir leyendo “Delito de Estafa: Elementos, Tipos y Agravantes (Art. 248-251 CP)” »

Delito de Estafa: Elementos, Tipos y Consecuencias Legales

Delito de Estafa: Concepto y Bien Jurídico Protegido

I. Concepto y bien jurídico protegido: Regulado en los arts. 248 a 251 bis del CP, forma parte de los delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico. Su bien jurídico protegido es el patrimonio, tanto material como inmaterial, abarcando bienes muebles, inmuebles, derechos económicos y otros elementos susceptibles de valoración económica. Este bien jurídico refleja la importancia de proteger la estabilidad económica y social de Seguir leyendo “Delito de Estafa: Elementos, Tipos y Consecuencias Legales” »

Delitos de Estafa y Apropiación Indebida: Tipos y Penas

Delitos de Estafa, Apropiación Indebida y Daños

Estafa

Las estafas son una serie de hechos que tienen como denominador común el que se produce un perjuicio patrimonial mediante una conducta engañosa. El bien jurídico protegido es el patrimonio ajeno en cualquiera de sus elementos integrantes. Esto no quiere decir que en la estafa sea el patrimonio como un todo el bien jurídico protegido, sino solamente que, salvo en alguna modalidad típica concreta, la estafa puede incidir en cualquiera de Seguir leyendo “Delitos de Estafa y Apropiación Indebida: Tipos y Penas” »