Archivo de la etiqueta: Equidad

Aspectos Clave del Derecho Civil: Integración Normativa y Capacidad de las Personas

tb pueden ser aparentes o auténticas. Las primeras pueden ser colmadas con la analogía y las segundas pueden llenarse acudiendo a factores extrajurídicos. También pueden haber conjuntos vacíos. Estos últimos existirán cuando una conducta no esté regulada ni prevista, cuando no es objeto de atención por el ordenamiento del que se trate.

Procedimientos para la Integración de Lagunas Normativas

Autointegración, Heterointegración, Derecho Supletorio y Normas de Remisión.

Para colmar las lagunas Seguir leyendo “Aspectos Clave del Derecho Civil: Integración Normativa y Capacidad de las Personas” »

Conceptos Clave del Derecho: Decretos, Reglamentos, Interpretación, Analogía, Equidad y Evolución del Estado

Los Reales Decretos Legislativos

Los Reales Decretos Legislativos son un instrumento de colaboración entre el Parlamento y el Gobierno. Se encuentran regulados en los artículos 82 a 85 de la Constitución, que permiten que el Gobierno pueda dictar leyes, previa autorización expresa o delegación del Parlamento, sobre materias concretas y no reservadas a Ley Orgánica. Lo que diferencia a estas normas de los Decretos-Leyes es que los primeros son un poder originario del Gobierno, mientras que los Seguir leyendo “Conceptos Clave del Derecho: Decretos, Reglamentos, Interpretación, Analogía, Equidad y Evolución del Estado” »

Fundamentos del Derecho: Conceptos Esenciales y Aplicaciones

1. Importancia del Derecho

El Derecho organiza y regula las relaciones sociales, asegurando justicia, paz y orden en la convivencia humana.

Ejemplo: Las leyes de tránsito evitan el caos vial y protegen a los ciudadanos al exigir que se respeten señales y límites de velocidad.

2. Valores Jurídicos

  • Justicia: Asignar a cada quien lo que le corresponde.

Ejemplo: Un juez que impone una condena proporcional al delito cometido.

Equidad: Aplicar justicia considerando circunstancias individuales.

Ejemplo: Un Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Conceptos Esenciales y Aplicaciones” »

Derecho Romano: Evolución, Principios e Instituciones

Derecho Romano

Concepto de Derecho Romano

Conjunto de los principios de Derecho que han regido en la sociedad Romana en las distintas épocas de su existencia.

Épocas y Características del Derecho Romano

La Monarquía

Fundamentos del Derecho Romano: Evolución, Conceptos y Clasificación

Concepto de Derecho Romano

Conjunto de instituciones jurídicas que rigieron a la sociedad romana y a los pueblos dominados por Roma, desde su nacimiento en el año 753 a.C. hasta la muerte de Justiniano en el año 565 d.C.

Épocas y Características del Derecho Romano

Primer Periodo (753 a.C – 450 a.C)

Desde la fundación de Roma a la Ley de las XII Tablas.

Fuentes del Derecho: Costumbre, Jurisprudencia, Doctrina y Principios Generales

Fuentes del Derecho

La Costumbre

Es el conjunto de normas jurídicas derivadas de la repetición más o menos constante de actos uniformes (Abelardo Torre). «Tácito consenso del pueblo revelado por la larga y constante práctica» (Ulpiano).

La obligatoriedad de las normas consuetudinarias se revela tanto en su aplicación por los Tribunales como en su cumplimiento espontáneo, tal como si se tratase de una norma legislada a la que debe ajustarse la conducta.

La Costumbre Jurídica es una de las fuentes Seguir leyendo “Fuentes del Derecho: Costumbre, Jurisprudencia, Doctrina y Principios Generales” »

Derecho Internacional Público: Tratado, Costumbre y Principios

Derecho Internacional Público

Alternativas

Nulidad de los Tratados

No pueden ser saneados los siguientes vicios de nulidad: infracción de norma imperativa.

Terminación de un Tratado

El surgimiento de una norma ius cogens es una causal de: terminación de un tratado.

Derecho Internacional Consuetudinario vs. Ley Interna

Indique cuál es la alternativa incorrecta: Conforme al derecho chileno, ante conflicto entre derecho internacional consuetudinario y ley interna, prevalece el derecho internacional por Seguir leyendo “Derecho Internacional Público: Tratado, Costumbre y Principios” »

Derecho: Normas Jurídicas, Leyes, Contratos y Obligaciones

Derecho

El derecho es una forma de organizar la sociedad mediante un sistema de normas jurídicas, con una clara finalidad: resolver conflictos sociales que se generan y así poder llegar a alcanzar la justicia. Por lo tanto, el derecho sirve para la subsistencia, convivencia y para la organización de la sociedad.

Normas Jurídicas

Conjunto de reglas que tratan de dar solución a los diversos problemas y conflictos sociales. Estas normas son:

El Derecho Civil: Evolución, Codificación y Fuentes en Cataluña

El Derecho Civil

Materias del Derecho Civil

  • Teoría General del Derecho: Establece los principios generales del ordenamiento jurídico, como las fuentes del Derecho, la aplicación de las normas y la analogía. Incluye artículos sobre Derecho Internacional Privado y la aplicación de la legislación foral.
  • Derecho de la Personalidad: Se refiere tanto a la persona física como a la jurídica.
  • Derecho de Familia: Engloba temas como la patria potestad, filiación, emancipación, divorcios y separaciones. Seguir leyendo “El Derecho Civil: Evolución, Codificación y Fuentes en Cataluña” »

Jurisdicción en Chile: Tipos, Características y Funcionamiento

Jurisdicción de Derecho y de Equidad

En ambos sistemas de formulación del derecho existe una diferencia fundamental: en la jurisdicción de equidad, el juez actúa como legislador, creando la norma para resolver un caso específico. En cambio, en el sistema de derecho legislado, se establecen mandatos abstractos que se aplican a todos quienes, en el futuro, puedan encontrarse en las situaciones descritas por el legislador.

Jurisdicción, Legislación y Administración: Criterios de Distinción

Existen Seguir leyendo “Jurisdicción en Chile: Tipos, Características y Funcionamiento” »