Archivo de la etiqueta: Error

El Delito de Estafa en el Derecho Penal Español: Elementos, Sujetos y Penalidad

El Delito de Estafa

En el estudio de estos delitos, seguiremos siempre el mismo esquema:

  1. Bien jurídico protegido.
  2. Tipo objetivo;
    1. Sujeto activo
    2. Sujeto pasivo
    3. Acción
  3. Tipo subjetivo
  4. Concurso
  5. Penalidad

Introducción y Naturaleza del Delito

La estafa se halla regulada dentro del capítulo de las defraudaciones, pero es muy diferente la dinámica delictiva entre la estafa y el robo o hurto.

Ejemplos de Estafa:

Aspectos Fundamentales en la Formación de Contratos

Elementos Esenciales del Contrato

Los elementos esenciales del contrato son, en términos generales: Consentimiento, Objeto y Causa.

1. Consentimiento

Es el acuerdo de voluntades de las partes (contratantes), que consienten sobre el resto de los elementos esenciales del contrato, sobre las prestaciones y sobre la causa del contrato. Para que el consentimiento sea válido, tiene que ser emitido por una persona que tenga capacidad para contratar.

Para prestar el consentimiento, la voluntad no ha de estar Seguir leyendo “Aspectos Fundamentales en la Formación de Contratos” »

Vicios del Consentimiento y Capacidad de las Partes en Actos Jurídicos

Vicios del Consentimiento

El art. 1451 del Código Civil señala que los vicios que pueden afectar el consentimiento son el error, la fuerza y el dolo. Estos se han configurado como una protección de la libertad individual y una garantía de la autonomía de la voluntad, ya que obstan a la decisión libre y razonada que constituye el fundamento de la libertad y de la autonomía de la voluntad.

Vicios del Consentimiento o Voluntad: Error, Fuerza y Dolo

1. Error

El error es el concepto equivocado que Seguir leyendo “Vicios del Consentimiento y Capacidad de las Partes en Actos Jurídicos” »

El Error como Vicio del Consentimiento en el Código Civil Chileno

El Error como Vicio del Consentimiento

Clases de Error

a) Error de Derecho

Se produce por una falsa o inexacta representación de la realidad jurídica debido a la ignorancia de una norma o a su equivocada interpretación o aplicación a un caso concreto. Existe una tendencia a no reconocerlo como vicio del consentimiento para proteger el ordenamiento estatal. Vinculado al Art. 8 del Código Civil Chileno.

b) Error de Hecho

Se produce por una falsa representación de una cosa, un hecho o una persona Seguir leyendo “El Error como Vicio del Consentimiento en el Código Civil Chileno” »

Causas de Exclusión de la Responsabilidad Penal: Error, Legítima Defensa y Estado de Necesidad

Introducción

En el ámbito del Derecho Penal, la responsabilidad criminal se ve afectada por la existencia de ciertas causas que pueden excluirla o modificarla. Entre estas causas, destacan el error, la legítima defensa y el estado de necesidad, que constituyen excepciones a la aplicación de la norma penal.

El Error

Desde el punto de vista penal, el error se define como «el desconocimiento o la representación equivocada de alguno o de todos los hechos constitutivos del tipo realizado o de su significación Seguir leyendo “Causas de Exclusión de la Responsabilidad Penal: Error, Legítima Defensa y Estado de Necesidad” »

Causas de Exclusión de la Responsabilidad Penal: Error, Legítima Defensa y Estado de Necesidad

Introducción

En el ámbito del Derecho Penal, la responsabilidad criminal se ve afectada por la existencia de causas que excluyen la antijuricidad o la culpabilidad. Entre estas causas, destacan el error, la legítima defensa y el estado de necesidad, que constituyen excepciones a la aplicación de la norma penal.

El Error

Desde una perspectiva penal, el error se define como el desconocimiento o la representación equivocada de alguno o de todos los hechos constitutivos del tipo realizado o de su Seguir leyendo “Causas de Exclusión de la Responsabilidad Penal: Error, Legítima Defensa y Estado de Necesidad” »

El Delito Culposo y Otras Categorías Fundamentales del Derecho Penal

EL DELITO CULPOSO

Podemos definir la imprudencia o culpa como la situación en la que el sujeto actúa sin querer el resultado típico pero de manera contraria a la norma de cuidado, entendiendo por norma de cuidado al comportamiento que en cada momento debe llevarse a cabo para no ser imprudente.

EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL CULPA

Los causalistas llevan todos los elementos subjetivos a la culpabilidad, por lo tanto, concebían la culpa y al dolo como una conexión psicológica entre el hecho y el Seguir leyendo “El Delito Culposo y Otras Categorías Fundamentales del Derecho Penal” »

Fuentes de Obligaciones: Hechos Jurídicos, Enriquecimiento Sin Causa y Responsabilidad Objetiva

Hechos Jurídicos que son Fuente de Obligaciones

La Gestión de Negocios

Definición: El que sin mandato y sin estar obligado a ello se encarga de un asunto de otro, que está ausente o imposibilitado de atenderlo, deberá hacerlo conforme a los intereses del dueño del negocio, si los conoce, o según su voluntad presunta, tomando en cuenta siempre lo que sea más conveniente a la naturaleza del asunto.

La Gestión de Negocios como Hecho Jurídico Voluntario Lícito

Características:

Presupuestos subjetivos del negocio jurídico

TEMA 1.- LOS NEGOCIOS JURÍDICOS 1


.1. EL NEGOCIO JURÍDICO: SUS CLASES:

 El negocio jurídico es un acto de autonomía privada que produce efectos jurídicos con arreglo a su función económica y social, se trata, por tanto, de un acto de voluntad humana que el derecho reconoce y aprueba.
Desde otra perspectiva, podríamos definirlo como aquella manifestación de voluntad dirigida a la constitución, modificación o extinción de un derecho subjetivo. CLASES DE NEGOCIOS JURÍDICOS