Archivo de la etiqueta: esclavitud

Evolución del Derecho Romano: Esclavitud, Patria Potestad, Matrimonio y Otros Aspectos

Esclavitud en Roma y la Influencia del Cristianismo

En la antigua Roma, los amos abusaban de sus esclavos, sometiéndolos a tratos inhumanos. No eran considerados personas y, por lo tanto, los amos podían ejercer cualquier tipo de abuso. Con la llegada del cristianismo, se introdujeron reformas que, de algún modo, humanizaron estos comportamientos. Sin embargo, la esclavitud siguió siendo legal, aunque el poder de los amos se vio limitado y protegido por la ley.

  1. Ley Petronia (probablemente promulgada Seguir leyendo “Evolución del Derecho Romano: Esclavitud, Patria Potestad, Matrimonio y Otros Aspectos” »

Condiciones Cercanas a la Esclavitud y Actos Jurídicos en Roma

Situaciones Afines a la Esclavitud en Roma

En la antigua Roma, existían ciertas condiciones jurídicas que, si bien no implicaban la esclavitud formal, se acercaban mucho a ella en términos de restricción de la libertad y derechos. Estas situaciones afectaban a individuos que, a pesar de mantener su status libertatis, se encontraban sometidos a un poder ajeno considerable.

Personas in Mancipio o in Causa Mancipii

Los filiifamilias podían ser transferidos por el pater familias a otro pater mediante Seguir leyendo “Condiciones Cercanas a la Esclavitud y Actos Jurídicos en Roma” »

Derecho Romano: Esclavitud, Libertos y Personas Jurídicas

Esclavitud en el Derecho Romano

Existían diversas maneras de caer en la esclavitud. Para la ley, la persona estaba muerta en el instante en que era tomada prisionera. También se consideraba esclavo a quien nacía de madre esclava, y quien no se inscribía en los censos. Los esclavos tenían capacidad de hecho, es decir, la actitud para administrar los bienes que les otorgaba el amo. Aquellos que pertenecían al pueblo romano poseían el peculio, y al morir podían testar el 50% de este, mientras Seguir leyendo “Derecho Romano: Esclavitud, Libertos y Personas Jurídicas” »

Derecho Romano: Conceptos Fundamentales

Teoría de la Responsabilidad

La teoría de la responsabilidad en el Derecho Romano se basa en los siguientes conceptos:

  1. Caso fortuito
  2. Fuerza mayor
  3. Dolo
  4. Culpa
  5. Custodia

Caso fortuito

Es el imprevisto al que no es posible resistir, como un naufragio o un terremoto.

Fuerza mayor

Aunque se trata de un caso fortuito, esta expresión se reserva para aquellos imprevistos que tienen su origen en actos ejercidos por un funcionario público, como un apresamiento de enemigos.

Dolo

Es, en general, una conducta antijurídica, Seguir leyendo “Derecho Romano: Conceptos Fundamentales” »

El Trabajo en la Antigua Roma: Esclavitud, Libertos y Gremios

Características de los Hombres Libres y del Sistema Esclavista

Vivir del trabajo y del jornal igualaba al hombre libre al esclavo, de ahí que a medida que se difundía la esclavitud decreciera la importancia del trabajo libre. La presencia del esclavo en casa del amo acentuaba su posición de subordinación y ejecución. Sus servicios se prestaban conforme a las instrucciones ordenadas por el señor en cada momento, el cual hacía suyo el producto del trabajo realizado por el siervo según las Seguir leyendo “El Trabajo en la Antigua Roma: Esclavitud, Libertos y Gremios” »

El Trabajo en la Antigüedad: Del Esclavismo a los Gremios

Carácterísticas hombres libres y del sistema Esclavista


Vivir del trabajo y del Jornal igualaba al hombre libre al esclavo, de ahí que a medida que se difundía La esclavitud decreciera la importancia del trabajo libre. La presencia del esclavo en Casa del amo acentuaba su posición de subordinación y ejecución. Sus servicios Se prestaban conforme a las instrucciones ordenadas por el señor en cada Momento, el cual hacia suyo el producto del trabajo realizado por el siervo Según las reglas Seguir leyendo “El Trabajo en la Antigüedad: Del Esclavismo a los Gremios” »

El Derecho Romano y la Condición de las Personas

Clases de Personas Libres en Roma

Las personas libres en Roma se clasificaban en:

  • Cives Romani (Ciudadanos Romanos): Tenían todos los derechos civiles y políticos.
  • Latini (Latinos): Habitantes del Lacio con ciertos derechos civiles pero limitados derechos políticos.
  • Peregrini (Extranjeros): No ciudadanos romanos, con ciertos derechos bajo el Ius Gentium.

Adquisición y Pérdida de la Ciudadanía

Adquisición de la Ciudadanía

La ciudadanía romana se podía adquirir de varias maneras:

Derecho Romano: Delitos, Estatus y Matrimonio

Delitos

Un delito es un acto voluntario que persigue un fin prohibido por la ley, la cual reacciona para restablecer el orden alterado. Deben darse la lesión de un derecho y la voluntariedad. Los delitos tienen las siguientes características:

  • Carácter de penalidad: Entrega de una indemnización pecuniaria como resarcimiento.
  • Carácter estrictamente personal: Desaparecido el obligado, los sucesores no se hacen cargo de ello, salvo en caso de robo.

Las acciones que nacen de delitos privados pueden Seguir leyendo “Derecho Romano: Delitos, Estatus y Matrimonio” »

Derecho Romano: Personas y Familia

Estatus

Status Libertatis

Libertis: Persona libre, ya sea ingenua o liberta (esclavo manumitido). Civitatis: Ciudadano romano o no ciudadano. Familiare: Posición dentro de la familia (sui iuris o alieni iuris).

Esclavitud

Considerados cosas, sin derechos, patrimonio ni relaciones jurídicas. Causas: Nacimiento, cautiverio o pena. Formas de esclavitud (XII Tablas): Deudor insolvente, ladrón infraganti, desertor del ejército, no censado. Condición jurídica: Cosa, sin patrimonio, sin capacidad procesal, Seguir leyendo “Derecho Romano: Personas y Familia” »

Los Sujetos de Derecho y la Familia en el Derecho Romano

LOS SUJETOS DE DERECHO Y LA FAMILIA: CONCEPTO DE STATUS

Es la posición de una persona con respecto al Estado romano.

Clases

  1. Status libertatis: podemos distinguir tres categorías:
  • Libre: individuo con autonomía jurídica. Si es de nacimiento y durante su vida se denomina ingenuo (ingenuus)
  • Esclavo: individuo cuya situación de privación de libertad viene reconocida por el derecho (servus)
  • Liberto: esclavo manumitido o liberado (libertus)

*Causas de esclavitud:

  1. Nacimiento
  2. Cautividad de guerra
  3. Condena penal
  4. Venta Seguir leyendo “Los Sujetos de Derecho y la Familia en el Derecho Romano” »