Archivo de la etiqueta: esclavitud

Derecho Romano: Monarquía y República

LA MONARQUÍA

Entre las obras que se le imputaron tenemos la legislación sobre tierras, el matrimonio y las familias, fortificó las barreras del monte Palatino, creó el Senado y los Comicios.

SEGUNDO REY: NUMA POMPILIO (716-772)

Este se preocupó por la religión y fundó colegios sacerdotales, especialmente a la diosa Vesta.

JULIO HOSTILIO (REY GUERRERO) 672-640

Este rey convirtió a Roma en la capital, arrebatándole el privilegio a la antigua ciudad de Alba Longa.

OTROS REYES

Anco Marcio, Tarquino Seguir leyendo “Derecho Romano: Monarquía y República” »

La persona en el Derecho Romano: clasificación, esclavitud y manumisión

La palabra “persona” en el Derecho Romano

La palabra “persona” designaba, en sentido recto, la máscara (dramatis personae) que usaban los actores en escena. De aquí se empleó en sentido figurado, para expresar el papel que un individuo podía representar en la sociedad, por ejemplo, la persona como padre de familia, como hijo, como tutor, etcétera. El término persona, como anota Schulz1, es usado por los juristas clásicos con la significación exclusiva de homo, incluso los esclavos Seguir leyendo “La persona en el Derecho Romano: clasificación, esclavitud y manumisión” »