Archivo de la etiqueta: España

Fuentes del Derecho en España: Ley, Costumbre, Jurisprudencia y Constitución

Estado de Derecho

  • Legislativo: Cortes Generales (Congreso de Diputados y Senado)
  • Ejecutivo: Gobierno
  • Judicial: Juzgados y Magistrados

Fuentes del Derecho en España

Las fuentes del derecho hacen referencia a quién crea el derecho, el origen de las normas y cómo se manifiestan. El Derecho es un conjunto de normas y principios, escritos o no, que regulan la convivencia de los seres humanos y cuyo cumplimiento puede imponerse por la fuerza.

La Ley

La Ley es la norma dictada por la autoridad competente, Seguir leyendo “Fuentes del Derecho en España: Ley, Costumbre, Jurisprudencia y Constitución” »

Estructura y Financiación de las Comunidades Autónomas en España

Estructura y Funcionamiento de las Comunidades Autónomas en España

A) Las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas

La totalidad de las Comunidades Autónomas (CCAA) han optado por el modelo del artículo 152 de la Constitución Española (CE), dotándose de asambleas legislativas de configuración similar, estructuradas según las pautas del Congreso de los Diputados. Los Estatutos de Autonomía (EEAA) y los reglamentos de las asambleas regulan su composición, organización y funciones. Seguir leyendo “Estructura y Financiación de las Comunidades Autónomas en España” »

Conceptos Clave del Derecho Administrativo: Estado de Derecho, Procedimientos y Organización

Estado de Derecho y Principios Fundamentales

El Estado de Derecho se define como aquel en el que todas las actuaciones de los poderes públicos están sometidas al imperio de la ley. Este concepto implica la supremacía de los derechos fundamentales y la independencia de los jueces. Los elementos básicos de un Estado de Derecho son:

Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Estructura y Características

LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

1.1 Caracterización general del Título I de la Constitución

La Constitución española dedica su primer Título a los derechos fundamentales. Estos derechos, al derivar directamente de la dignidad de la persona, tienen en el ordenamiento jurídico el máximo nivel de protección y garantías, siendo de aplicación directa y vinculando a todos los poderes públicos. La declaración de derechos define, por tanto, los límites materiales que la dignidad humana impone al Seguir leyendo “Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Estructura y Características” »

Derecho Constitucional Español: Estructura, Poderes y Organización Territorial

1. El Estado de Derecho

España se constituye en un Estado social y democrático de derecho que propugna como valores superiores la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

  • Estado de Derecho: Se fundamenta en la existencia de normas jurídicas.
  • Estado Social: Los gobernantes deben proporcionar a los ciudadanos los medios necesarios para vivir dignamente.
  • Estado Democrático: Todas las personas tienen derecho a elegir unas leyes que defiendan sus derechos y libertades.

Separación Seguir leyendo “Derecho Constitucional Español: Estructura, Poderes y Organización Territorial” »

Ley Orgánica en España: Concepto, Materias Reservadas y Jurisprudencia

Ley Orgánica en España: Concepto, Materias Reservadas y Jurisprudencia

Definición de Ley Orgánica

Esta norma, recogida en el Art. 81 de la Constitución, ha generado polémica. Su definición comprende aspectos materiales y formales:

Funciones y Competencias de los Cuerpos de Policía Autonómicos en España

Artículo 37: Creación y Competencias de los Cuerpos de Policía Autonómicos

1. Las Comunidades Autónomas con previsión en sus Estatutos podrán crear Cuerpos de Policía para ejercer funciones de vigilancia y protección según el artículo 148.1.22 de la Constitución y otras atribuciones de esta Ley.

2. Las Comunidades Autónomas que no creen Cuerpos de Policía propios podrán ejercer las funciones del artículo 148.1.22 de la Constitución, según los artículos 39 y 47 de esta Ley.

3. Las Seguir leyendo “Funciones y Competencias de los Cuerpos de Policía Autonómicos en España” »

Causas de Extinción de la Responsabilidad Criminal en España: Código Penal

Causas de Extinción de la Responsabilidad Criminal en el Derecho Español

Concepto y Naturaleza

A continuación, se detallan las causas de extinción de la responsabilidad criminal según el Código Penal español:

1. Muerte del Reo

Artículo 130.1.1º: La responsabilidad criminal se extingue por la muerte del reo.

2. Cumplimiento de la Condena

Artículo 130.1.2º: La responsabilidad queda extinguida por el cumplimiento de la condena.

3. Remisión Definitiva de la Pena

Artículo 130.1.3º: La responsabilidad Seguir leyendo “Causas de Extinción de la Responsabilidad Criminal en España: Código Penal” »

Organización y Competencias de la Administración Pública en España

La Administración Pública Española: Estructura y Funciones

1. Introducción a la Administración Pública Española

La Administración es el elemento no político del poder ejecutivo. Está constituida por entidades públicas que tienen como base un territorio determinado, una comunidad de ciudadanos y unos fines generales.

Competencias de los Órganos Judiciales en España: Un Resumen Detallado

Competencias de los Órganos Judiciales en España

Juez de Paz

Competencia Objetiva (C.O): Juicios de faltas por deslucimiento de bienes inmuebles de dominio público o privado; por abandono de jeringuillas u otros instrumentos peligrosos, cuando puedan causar daño o enfermedad, o estén en lugares frecuentados por menores; sobre la flora y la fauna; actos consistentes en perturbaciones leves del orden en audiencias de juzgado/tribunal, o actos públicos o deportivos o culturales, o solemnidades Seguir leyendo “Competencias de los Órganos Judiciales en España: Un Resumen Detallado” »