Archivo de la etiqueta: Establecimiento Mercantil

Derecho Mercantil: Empresarios, Establecimientos y Contratos

Derecho Mercantil: Marco Legal y Actividad Empresarial

El Derecho Mercantil, como parte del Derecho privado, comprende el conjunto de normas jurídicas relativas a los empresarios y a los actos que surgen en el ejercicio de su actividad profesional en el mercado. El artículo 149.1.6.º de la Constitución Española considera que el Estado tiene competencia exclusiva respecto a la «legislación mercantil». Los actos de comercio, sean o no comerciantes quienes los ejecuten, y estén o no especificados Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Empresarios, Establecimientos y Contratos” »

Naturaleza Jurídica y Elementos Clave del Establecimiento Mercantil en España

Naturaleza Jurídica del Establecimiento Mercantil

Existen dos teorías principales que discuten sobre la naturaleza jurídica del establecimiento mercantil:

Teorías Unitarias

Consideran el establecimiento mercantil como un bien único, distinto de los singulares elementos materiales y personales de que se compone, generado por la organización de esos elementos por un empresario.

Teorías Atomistas

Conciben el establecimiento mercantil como una simple pluralidad de bienes organizados por el empresario, Seguir leyendo “Naturaleza Jurídica y Elementos Clave del Establecimiento Mercantil en España” »

Establecimiento Mercantil: Naturaleza, Clases y Transmisión

El Establecimiento Mercantil

Conjunto de elementos materiales y personales organizados por el empresario individual o por la sociedad mercantil para el ejercicio de una o de varias actividades empresariales. En este sentido, establecimiento equivale a empresa, es decir, una organización, un conjunto organizado por el empresario para la producción o la distribución de bienes o de servicios en el mercado.

Naturaleza Jurídica

Confrontación entre las teorías unitarias y las teorías atomistas.

Derecho Mercantil: Conceptos, Fuentes y Responsabilidad Empresarial

1. CONCEPTO

El Derecho mercantil es aquel derecho especial que tiene por objeto el empresario, el estatuto jurídico de esté y la actividad que desarrolla en el mercado.

2. CRITERIO DE MERCANTILIDAD

Distingue entre Derecho mercantil y Derecho Civil mediante:

Derecho Mercantil: El Empresario y la Actividad Empresarial

INTRODUCCIÓN AL DERECHO MERCANTIL

1. CONCEPTO

El Derecho mercantil es aquel derecho especial que tiene por objeto el empresario, el estatuto jurídico de éste y la actividad que desarrolla en el mercado.

2. CRITERIO DE MERCANTILIDAD

Distingue entre Derecho mercantil y Derecho Civil mediante: