Archivo de la etiqueta: Estado

Conceptos Fundamentales del Estado Mexicano: Elementos, Poderes y Funciones

1. ¿Qué es el Estado?

Es una persona jurídica, formada por una comunidad política, asentada en un territorio determinado y organizada soberanamente en un gobierno propio con decisión y acción.

2. ¿Cuáles son los fines del Estado?

  • Crear un orden necesario.
  • Asegurar la convivencia social.
  • Fomentar el desarrollo cultural, económico, político, moral y social.
  • Procurar el bienestar de la nación.
  • Promover la solidaridad social.

3. ¿Cuáles son los elementos constitutivos del Estado?

Población:
Conjunto Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Estado Mexicano: Elementos, Poderes y Funciones” »

Derecho Civil: Concepción, Existencia, Capacidad y Atributos de las Personas

Determinación de la Concepción y Existencia de las Personas

Concepción (art. 20 CCC)

Para determinar la época en que se produjo la concepción, se toma el día del nacimiento y se contabilizan hacia atrás 300 días (diez meses), que es el tiempo máximo que puede durar un embarazo. Luego se contabilizan a partir del día del nacimiento 180 días (seis meses), que es el tiempo mínimo que puede durar un embarazo. La ley presume que la concepción ocurrió dentro de los 120 días de diferencia. Seguir leyendo “Derecho Civil: Concepción, Existencia, Capacidad y Atributos de las Personas” »

Derecho Administrativo: Fundamentos y Actividad Administrativa

La Actividad Administrativa

La administración es el instrumento de ejecución por parte del Estado y sus órganos en la aplicación de sus políticas.

Etimología del Derecho Administrativo

Etimológicamente, encontramos que «derecho» proviene de la palabra directum, que a su vez viene del verbo latín dirigere, que significa caminar recto. La palabra «administración» viene igualmente del latín ad, que significa ir hacia. Por lo tanto, la palabra derecho administrativo significa caminar recto hacia Seguir leyendo “Derecho Administrativo: Fundamentos y Actividad Administrativa” »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Estado, Democracia, Ciudadanía y Poderes del Estado

Conceptos Fundamentales del Derecho

1. Estado y Gobierno

El Estado es la máxima forma de organización jurídica de los individuos que integran un conglomerado social o una colectividad. En este, cada uno de sus integrantes cede una parte de su libertad para conformar un organismo denominado Estado, el cual se subdivide en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, a fin de garantizar un orden social.

El Gobierno es el órgano colegiado formado por un presidente o Primer Ministro y unos Ministros, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho: Estado, Democracia, Ciudadanía y Poderes del Estado” »

Elementos y Poderes del Estado: Territorio, Población y Funciones

Elementos y Poderes del Estado: Una Perspectiva desde el Derecho Constitucional

Ideas Previas

El término «Estado» es, a menudo, equívoco. Se refiere a una persona jurídica que actúa a través de órganos, los cuales establecen relaciones jurídicas recíprocas con los ciudadanos, la base social de la comunidad organizada. Es una organización que persiste a pesar de los cambios en la titularidad de sus órganos. Lo que distingue al Estado de otros entes son sus rasgos específicos: sus elementos Seguir leyendo “Elementos y Poderes del Estado: Territorio, Población y Funciones” »

Fundamentos del Estado: Instituciones, Teorías y Naturaleza

Que adquiere personalidad con respecto a terceros. El término se impuso para definir en la Ciencia Política al Estado y a todas las demás organizaciones que existen en la realidad social, específicamente las reguladas por el ordenamiento jurídico.

Prelot distingue la “Institución – persona”, de la “Institución – cuerpo”: desde que la comunidad o sociedad constituye un cuerpo, deja de reducirse a los individuos que allí se encuentran agrupados. Los individuos pasan, se suceden, Seguir leyendo “Fundamentos del Estado: Instituciones, Teorías y Naturaleza” »

Fundamentos de la Ciencia Política: Conceptos, Teorías y Regímenes

Certeza Jurídica

·Lo que busca la gente y el gobierno

Política

Forma específica de comportamiento humano (forma de gobierno)

Concepto de Política y Ciencia Política

·Iulend Freud: asegurar por la fuerza (coerción – ley autoridad) la seguridad exterior en medio de la lucha de opiniones e intereses que surgen en una sociedad (divididas modalidades formas)

Definición y Objeto de la Ciencia Política

Poder público: elemento que permite organizar de forma autónoma a una sociedad determinada sus Seguir leyendo “Fundamentos de la Ciencia Política: Conceptos, Teorías y Regímenes” »

Fundamentos Políticos de la Sociedad Contemporánea: Soberanía, Derechos y División de Poderes

La organización política de la sociedad contemporánea.

Los nuevos fundamentos políticos: Estado, soberanía nacional, división de poderes, derechos y libertades de los ciudadanos

La Revolución Francesa pretendía transformar el sistema político, pero manteniendo la estructura del Estado, aunque modificando su contenido. Se buscaba instaurar un estado de derecho, sometiendo el Estado a la ley. La soberanía nacional legitimaba este principio, implicando que la ley, aceptada por todos, no admitía Seguir leyendo “Fundamentos Políticos de la Sociedad Contemporánea: Soberanía, Derechos y División de Poderes” »

Concepto, Formación y Tipos de Estado: Un Estudio Detallado

El Estado: Concepto Fundamental en la Política

El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social y política soberana y coercitiva. Está constituida por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Normalmente, la definición de Estado incluye el reconocimiento por parte de la comunidad internacional.

Formación de los Estados y Estatidad

No todos los Estados actuales surgieron de la misma Seguir leyendo “Concepto, Formación y Tipos de Estado: Un Estudio Detallado” »

Competencias en Materia Deportiva: Estado, Autonomías y Entidades Locales

La Distribución de Competencias en Materia Deportiva: Estado y Comunidades Autónomas

La materia deportiva no se encuentra explícitamente mencionada como competencia exclusiva del Estado en el artículo 149 de la Constitución Española (CE). Sin embargo, el artículo 148.1.19 CE sí permite a las Comunidades Autónomas asumir competencias en la **promoción del deporte** y la adecuada utilización del ocio. Todas las Comunidades Autónomas han incluido esta competencia en sus Estatutos de Autonomía, Seguir leyendo “Competencias en Materia Deportiva: Estado, Autonomías y Entidades Locales” »