Archivo de la etiqueta: Estado Autonómico

Justicia Constitucional, Autonomía y Competencias en el Ordenamiento Español

Modelos de Justicia Constitucional

Órganos

  • Políticos: Parlamento, Ejecutivo.
  • Judiciales:
    • Modelo Difuso

Modelos de Organización Territorial: Del Estado Unitario a la Unión Europea

Modelos Clásicos de Organización Territorial

6.4. Modelos Clásicos de Organización Territorial

1. El Estado Unitario

Un único centro de poder que adopta todas las decisiones políticas y detenta el monopolio de la creación de normas jurídicas aplicables en todo el territorio y a todos los ciudadanos. No descarta algún tipo de descentralización administrativa (Francia).

2. El Estado Federal

Organización. Relaciones de coordinación: las competencias exclusivas y las compartidas. Relaciones supra- Seguir leyendo “Modelos de Organización Territorial: Del Estado Unitario a la Unión Europea” »

Modelos de Organización Territorial: Del Estado Unitario a la Unión Europea

Social radical con una nueva visión del individuo. La filosofía personalista en lo político se organizaría como una democracia participativa en comunidades populares.

Modelos Clásicos de Organización Territorial

El Estado Unitario

Un único centro de poder que adopta todas las decisiones políticas y detenta el monopolio de la creación de normas jurídicas aplicables en todo el territorio y a todos los ciudadanos. No descarta algún tipo de descentralización administrativa. (Francia).

El Estado Seguir leyendo “Modelos de Organización Territorial: Del Estado Unitario a la Unión Europea” »

Formas de Estado: Unitario, Federal y Regional – Derecho Constitucional

Formas de Estado Actuales: Unitario, Federal y Regional

La Evolución hacia la Descentralización

La organización territorial del Estado europeo surge a partir del Estado Moderno, caracterizado por la idea de monarquía. Como consecuencia de este Estado fuerte, los Estados europeos parten de la idea de un Estado centralista, con un monarca único y fuerte. Sin embargo, como fruto de la modernización, los Estados comienzan a descentralizarse paulatinamente. Ejemplos de este proceso son la Constitución Seguir leyendo “Formas de Estado: Unitario, Federal y Regional – Derecho Constitucional” »

La Constitución Española de 1978: Proceso, Estructura y Valores

La Constitución Española de 1978

Proceso Constituyente

El consenso para la creación de la Constitución Española de 1978 respondió a cuatro motivaciones fundamentales:

El Estado Autonómico en España: Evolución, Principios y Retos

1. El Estado Autonómico: Evolución y Principios Constitucionales

1.1. Modelos de Estado Compuesto en el Derecho Comparado

Al analizar la organización territorial del poder político en diferentes Constituciones, podemos clasificar los Estados en dos modelos principales, definidos por sus elementos institucionales, normativos y organizativos:

A) Estado Centralizado

Se caracteriza por:

  1. Institucional: Un solo conjunto de instituciones para todo el Estado.
  2. Normativo: Uniformidad normativa aplicable a todo Seguir leyendo “El Estado Autonómico en España: Evolución, Principios y Retos” »

El Estado Autonómico en España: Principios, Desarrollo y Competencias

El Estado Autonómico en España

1. El Estado Autonómico: Aspectos Generales

En España, la actual forma territorial del Estado es el fruto de un largo y complejo proceso de construcción. Ese modelo, peculiar español, que se incluye en el género «Estado territorialmente compuesto», y cuya denominación, «Estado autonómico», ha sido acuñada por la doctrina, es el producto de una extensa serie de decisiones políticas, normativas y jurisprudenciales que se perfilan en la Constitución, los Seguir leyendo “El Estado Autonómico en España: Principios, Desarrollo y Competencias” »

Derecho Constitucional I: El Constitucionalismo Histórico Español y la Constitución de 1978

Derecho Constitucional I

El Constitucionalismo Histórico Español

1. La Constitución. Su Concepto y Carácter Fundamental

La Constitución es un código normativo que nos vincula a todos y que establece un sistema de valores materiales que sirven de base a toda la organización estatal, por lo mismo presenta un carácter fundamental.

Podemos clasificar el carácter fundamental de la Constitución en tres sentidos:

  1. La Constitución es la expresión de los valores de un orden. Como el ordenamiento constitucional Seguir leyendo “Derecho Constitucional I: El Constitucionalismo Histórico Español y la Constitución de 1978” »

El Estado Autonómico en España: Principios, Organización y Control

2. Los principios jurídicos inspiradores del Estado autonómico: el principio de unidad

Su constitución

Parte de la unidad de la nación española que se constituye en Estado social y democrático de Derecho, cuyos poderes emanan del pueblo español soberano, lo que se traduce en una organización del Estado para todo el territorio nacional.

Manifestaciones del principio de unidad:

A.- La unidad del ordenamiento jurídico (art. 147.1 CE): El Estado reconoce y ampara los estatutos como parte integrante Seguir leyendo “El Estado Autonómico en España: Principios, Organización y Control” »

El Estado Autonómico Español: Organización y Competencias

El Estado Autonómico Español

Las Comunidades Autónomas

El derecho a la autonomía territorial se ejerce a través de las Comunidades Autónomas. Estas son instituciones políticas con un elevado nivel de autonomía, garantizado por la Constitución. Se califican como nacionalidades o regiones y están sujetas a la indisoluble unidad de la nación española.

El Estatuto de Autonomía

De acuerdo con la Constitución, el Estatuto de Autonomía es la norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma. Seguir leyendo “El Estado Autonómico Español: Organización y Competencias” »