Archivo de la etiqueta: Estado Autonómico

El Estado Autonómico en España

El Marco Constitucional

La Constitución Española regula la organización territorial del Estado en el Título VIII.

En el artículo 137 establece que el Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en Comunidades Autónomas. La doctrina del Tribunal Constitucional prefigura una división territorial del poder público entre el Estado (titular de la soberanía), Comunidades Autónomas (autonomía política) y provincias y municipios (dotados de autonomía administrativa que Seguir leyendo “El Estado Autonómico en España” »

El Gobierno y la Administración del Estado Español: Estructura, Funciones y Competencias

EL GOBIERNO

Conjunto de órganos compuesto por el Presidente, Vicepresidente(s), y los Ministros, que actúa colegiadamente tanto a través del Consejo de Ministros como de las Comisiones Delegadas del Gobierno.

La formación del Gobierno se inicia mediante el otorgamiento de la confianza parlamentaria a un determinado candidato por el Congreso de los Diputados. Nombrado el Presidente, éste propone el nombramiento de los restantes miembros del Gobierno al Rey, que es quien formalmente nombra a los Seguir leyendo “El Gobierno y la Administración del Estado Español: Estructura, Funciones y Competencias” »

El Estado Autonómico Español: Competencias, Instituciones y Órganos Constitucionales

Competencias Compartidas

Se trata de competencias de atribución, en cuanto que las funciones no asumidas expresamente por el Estatuto de Autonomía (EA) se entenderán que siguen incluidas en el ámbito competencial estatal, de acuerdo con la cláusula de cierre donde la competencia sobre las materias que no se hayan asumido por los EA corresponderá al Estado.

Competencias Legislativas

La atribución de competencias exclusivas en una materia a una Comunidad Autónoma (CCAA) por su EA supone la asunción Seguir leyendo “El Estado Autonómico Español: Competencias, Instituciones y Órganos Constitucionales” »

El Estado Autonómico en la Constitución Española de 1978

Los Decretos-Leyes Autonómicos

Los Decretos-Leyes (DL) se incorporaron a los ordenamientos autonómicos por una orden extraestatutaria, ya que las normas legales autonómicas no eran las indicadas para crear esta figura. Ninguna fuente del Derecho puede crear a otra que tenga el mismo rango. Son estatuarias o no y ambos se incorporaron al ordenamiento. La regulación de los Decretos-leyes autonómicos y los DL en los nuevos Estatutos, facilitará aplicar la jurisprudencia constitucional sobre la Seguir leyendo “El Estado Autonómico en la Constitución Española de 1978” »

Organización Territorial del Estado en España: Principios, Competencias y Financiación de las Comunidades Autónomas

Principios de la Organización Territorial del Estado

Principio de Unidad

El principio de unidad del Estado español se fundamenta en la existencia de un único poder constituyente, una sola Constitución y una sola comunidad política. Implica:

Características y reparto competencial del Estado Autonómico en España

Características del Estado Autonómico

Poder legislativo propio. Ciudades autónomas no tienen autonomía política. Garantía de autonomía política a través de los Estatutos de Autonomía. Se ha hecho efectiva a partir de la aprobación de los estatutos y sus reformas, cada comunidad tiene estatutos diferentes lo cual es una de sus características más significativas. Autonomía política:Autonomía normativa: ordenamientos jurídicos en el Estado y propios y desiguales en cada autonomía. Seguir leyendo “Características y reparto competencial del Estado Autonómico en España” »