Archivo de la etiqueta: estado civil

Domicilio, Estado y Capacidad en el Derecho Internacional Privado Venezolano

Antes de la Ley de Derecho Internacional Privado (LDIP), se usaba la ley de nacionalidad para regular los conflictos de ley.

  • Si nos guiamos por el domicilio, cuando un extranjero viaja a otro país, se regirá por la ley de su domicilio (su derecho propio).
  • Si nos guiamos por la nacionalidad, cuando los extranjeros lleguen a un país, se deberán atener al derecho del país donde llegan.

El Domicilio en la LDIP

Artículo 2 LDIPR: «El domicilio de la persona física se encuentra en el territorio del Seguir leyendo “Domicilio, Estado y Capacidad en el Derecho Internacional Privado Venezolano” »

Persona, Capacidad Jurídica y Estado Civil: Fundamentos del Derecho

Lec1. Persona: Tipos y Fundamentos

Tipos: Física, Jurídica: titular de derechos y obligaciones, portadores de valores, reconocidos por organización social y Estado.

La Idea de Persona

  • Cualidad de todo ser humano.
  • Cualidad anterior al derecho; la persona es prius respecto al derecho, ya que este no otorga la capacidad de ser persona o tener personalidad jurídica, sino que la reconoce y le da protección.

2. Capacidad Jurídica

Aptitud para tener derechos y obligaciones (personalidad).

Características

Derecho de Familia: Conceptos, Características y Matrimonio en Chile

Derecho de Familia: Definiciones y Características

Derecho de Familia en Sentido Subjetivo

El derecho de familia, en sentido subjetivo, se refiere al conjunto de facultades o poderes que surgen de las relaciones entre los miembros de un grupo familiar. Por ejemplo, la patria potestad o los deberes personales que impone el matrimonio son manifestaciones de estas facultades entre padres e hijos o entre cónyuges.

Derecho de Familia en Sentido Objetivo

En sentido objetivo, el derecho de familia es el Seguir leyendo “Derecho de Familia: Conceptos, Características y Matrimonio en Chile” »

Elementos Clave del Derecho Civil: Persona, Familia y Estado

Fisi: Nombre, domicilio, estado civil, patrimonio, nacionalidad, capacidad, edad y sexo.

Capacidad

Capacidad: Atributo imprescindible de toda persona. Por ser sujeto de derecho, debe tener capacidad jurídica; esta puede ser total o parcial.

Capacidad de goce: Un atributo esencial e imprescindible de toda persona, ya que la capacidad de ejercicio se refiere a las personas físicas. Es la aptitud para ser titular de derechos o ser sujeto de obligaciones.

Capacidad de ejercicio: Aptitud de participar Seguir leyendo “Elementos Clave del Derecho Civil: Persona, Familia y Estado” »

Capacidad Jurídica y Estado Civil en Derecho Español: Claves y Excepciones

Capacidad Jurídica y de Obrar

Capacidad Jurídica: Aptitud para ser titular de derechos y obligaciones regulados por el Derecho.

Capacidad de Obrar: Aptitud para ejercer eficazmente actos jurídicos, adquiriendo derechos y obligaciones.

Capacidad Plena: Se adquiere con la mayoría de edad, permitiendo realizar todos los actos de la vida civil.

Capacidad Limitada: Restricción o atribución parcial de capacidad, necesitando asistencia de un curador.

Casos: Personas incapacitadas judicialmente y menores Seguir leyendo “Capacidad Jurídica y Estado Civil en Derecho Español: Claves y Excepciones” »

El Inicio de la Personalidad y Otros Estados Civiles en el Derecho

Sistemas para determinar el inicio de la Personalidad

Existen diferentes sistemas que establecen el momento en que una persona es considerada sujeto de derecho:

Sistema de la Concepción

Este sistema establece que la persona comienza a existir desde el momento de la concepción, considerándola sujeto de derecho desde ese instante y hasta su muerte, incluyendo la vida intrauterina. La principal crítica a esta doctrina radica en la imposibilidad de determinar con precisión el instante exacto de la Seguir leyendo “El Inicio de la Personalidad y Otros Estados Civiles en el Derecho” »

Estado Civil y Registro Civil

Estado Civil

Es la situación de las personas físicas determinada por sus relaciones de familia, provenientes del matrimonio o del parentesco, que establece ciertos derechos y deberes.

Es indivisible, indisponible, imprescriptible. Sus fuentes son:

  1. Matrimonio
  2. Nulidad de matrimonio
  3. Divorcio
  4. Concubinato
  5. Adopción
  6. Procreación
  7. Muerte

El estado civil se acredita en las actas del registro civil.

Posición del Estado Civil

Es la apariencia de un estado de familia que genera consecuencias jurídicas y se integra Seguir leyendo “Estado Civil y Registro Civil” »

Derecho Civil: La Persona y el Estado Civil

UNIDAD I: LAS PERSONAS

TEMA II: Concepto de Persona en Derecho

Etimología

Definiciones

Persona:

  • Todo ente susceptible de tener Derechos o Deberes Jurídicos.
  • Todo ente susceptible de figurar como término subjetivo en una relación jurídica.
  • Todo ente susceptible de ser sujeto activo o pasivo (pretensor u obligado) en una relación jurídica.

Distinción con otros conceptos

  • Persona, personalidad jurídica y capacidad jurídica o de goce.
  • Persona y sujeto de Derecho
  • Persona y cosa

Determinación de las Personas

Capacidad jurídica y personalidad: conceptos y consecuencias

Capacidad jurídica y capacidad de obrar

Al hablar jurídicamente de personalidad se está haciendo referencia al reconocimiento de alguien como sujeto de derechos y obligaciones: bien porque naturalmente sea idóneo para ello (persona física), bien porque el Derecho positivo así lo haya estimado conveniente (persona jurídica).

Capacidad jurídica

Significa tener la aptitud o idoneidad necesarias para ser titular de derechos o/y obligaciones.

Capacidad de obrar

Implica la posibilidad, aptitud o idoneidad Seguir leyendo “Capacidad jurídica y personalidad: conceptos y consecuencias” »

Conceptos jurídicos y principios fundamentales

  • Persona: Jurídicamente, es persona todo ser a quién el do le reconoce aptitud para ser titular de derechos y obligaciones.
  • Capacidad jurídica = aptitud para ser titular de representaciones jurídicas, para ser titular de derechos, facultades y de otros poderes jurídicos, así como de deberes.
  • Capacidad de obrar = aptitud que el do confiere para que la persona realice válidamente actos jurídicos.
  • Incapacitaciones: tienen lugar cuando las personas que, si bien por su edad debieron tener plena capacidad Seguir leyendo “Conceptos jurídicos y principios fundamentales” »