Archivo de la etiqueta: Estado de derecho

El Estado y la Constitución Española: Estructura y Funciones

El Derecho Constitucional

Introducción

El Derecho Constitucional es el primer derecho público interno del Ordenamiento Jurídico. Se considera el punto de intersección entre la política y el Derecho, ya que arranca de la política (proceso constituyente) y acaba con la política (Constitución como norma jurídica).

Constitucionalismo

El constitucionalismo es el conjunto de principios de la doctrina política que busca limitar legalmente el poder del gobierno mediante normas estables recogidas en Seguir leyendo “El Estado y la Constitución Española: Estructura y Funciones” »

Análisis de los Derechos Fundamentales en la Constitución

IV. Configuración de los Derechos Humanos Fundamentales

Como hemos señalado anteriormente, no existe un concepto único de derechos fundamentales válido para todos los ordenamientos. En general, se puede decir que son derechos humanos que, por su importancia, se encuentran recogidos normalmente en la Constitución y suelen disfrutar de una especial protección a través de mecanismos específicos de garantía.

Como expusimos en la primera parte del programa de la asignatura, el artículo 16 de Seguir leyendo “Análisis de los Derechos Fundamentales en la Constitución” »

El Estado de Derecho, Democrático y Social: Principios y Organización

El Estado de Derecho, Democrático y Social

1. Tipos de Estado

El Estado de Derecho

La esencia del Estado de derecho reside en la sumisión de todos los Poderes públicos al Derecho. Se basa en el principio nomocrático (nomo: norma, crático: poder), que postula el gobierno de las normas, no de los hombres. El Derecho debe garantizar ciertos valores y las normas deben tener una fundamentación objetiva, prohibiendo la arbitrariedad.

El Estado de derecho surge como reacción al Estado absolutista, Seguir leyendo “El Estado de Derecho, Democrático y Social: Principios y Organización” »

Evolución Histórica y Constitucional de los Derechos Fundamentales

El Reconocimiento Progresivo de los Derechos y Libertades

Durante el siglo XIX, en varios países de Europa continental, se observó un creciente interés por dotar a los derechos y libertades de una concreción jurídica vinculante, garantizando su eficacia. Un ejemplo destacado de este proceso es la Constitución belga de 1831.

A finales del siglo XIX, la dogmática alemana del derecho público, buscando desligar los derechos de la influencia iusnaturalista, introdujo el concepto de «derechos públicos Seguir leyendo “Evolución Histórica y Constitucional de los Derechos Fundamentales” »

La Constitución Española: Estructura, Características y Reforma

1.1: La Constitución Española: Estado y Concepto

Definición

Es el conjunto de normas escritas o consuetudinarias, dotadas generalmente de rango singular, que regulan la organización de poderes y definen los derechos y deberes de los particulares.

Estructura

Parte Orgánica

Define la composición y funcionamiento de los órganos del poder público, el reparto de las competencias, las relaciones entre ellos y los procedimientos que han de respetar en el ejercicio de sus respectivos poderes.

Parte Dogmática

Contiene Seguir leyendo “La Constitución Española: Estructura, Características y Reforma” »

El Estado de Derecho: Principios y Valores Fundamentales

El Estado de Derecho

2. El Estado Concebido como Estado de Derecho

El poder político no debe ser absoluto, sino limitado. El Estado de Derecho supone la concurrencia de estos cuatro elementos:

Derecho Constitucional I: El Constitucionalismo Histórico Español y la Constitución de 1978

Derecho Constitucional I

El Constitucionalismo Histórico Español

1. La Constitución. Su Concepto y Carácter Fundamental

La Constitución es un código normativo que nos vincula a todos y que establece un sistema de valores materiales que sirven de base a toda la organización estatal, por lo mismo presenta un carácter fundamental.

Podemos clasificar el carácter fundamental de la Constitución en tres sentidos:

  1. La Constitución es la expresión de los valores de un orden. Como el ordenamiento constitucional Seguir leyendo “Derecho Constitucional I: El Constitucionalismo Histórico Español y la Constitución de 1978” »

Derecho Constitucional: Conceptos Fundamentales y Evolución

Derecho Constitucional

Definición

Derecho Constitucional: Es la expresión del régimen jurídico de un Estado para la organización de los Poderes e instituciones, el ejercicio de la soberanía y las limitaciones del Estado frente a los derechos individuales de las personas.

Partes del Derecho Constitucional

Parte Dogmática

Sienta los principios fundamentales que regulan la limitación del Poder Público frente al ciudadano. Ej. Todo lo referido a las garantías constitucionales.

Parte Orgánica

Establece Seguir leyendo “Derecho Constitucional: Conceptos Fundamentales y Evolución” »

Poder Político, Coacción y Derecho: El Estado de Derecho

PODER POLÍTICO, COACCIÓN Y DERECHO: EL ESTADO DE DERECHO

1. Consideraciones Generales

La fuerza es otro de los criterios que se han utilizado a lo largo de la historia para distinguir la moral del derecho, en la medida en que éste se encuentra revestido de la posibilidad de hacer cumplir sus preceptos a través de la coacción o, mejor dicho, la coercibilidad. Mientras la coacción alude a un acto de fuerza que se hace a alguien para determinar su conducta, la coercibilidad evoca la posibilidad Seguir leyendo “Poder Político, Coacción y Derecho: El Estado de Derecho” »

Análisis del Pensamiento Político de Simón Bolívar y el Estado de Derecho

Pensamiento Político de Simón Bolívar

Ideas Fundamentales

  • División de Poderes: Bolívar reconoce la importancia de la división de poderes, proponiendo un modelo de cuatro poderes: Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Moral.
  • Estado de Derecho: Considera el Estado de Derecho como la fórmula para alcanzar la igualdad.
  • Sistema de Gobierno: Si bien reconoce las ventajas del sistema federal, Bolívar considera que un gobierno central es más adecuado para la situación del país en ese momento.
  • Inclusión Seguir leyendo “Análisis del Pensamiento Político de Simón Bolívar y el Estado de Derecho” »