Archivo de la etiqueta: Estado de necesidad

Clasificación y Elementos Esenciales de los Delitos: Conceptos Clave

Clasificación y Elementos Esenciales de los Delitos

1. ¿Qué son los Delitos de Lesión?

Son aquellos que causan un daño cierto y efectivo en el bien jurídico que la norma penal tutela. Ejemplos: homicidio, robo, lesiones.

2. ¿Qué son los Delitos de Peligro?

Son aquellos que amenazan con causar un daño efectivo al bien jurídicamente protegido. Ejemplos: amenazas, abandono de personas.

3. ¿Qué son los Delitos de Oficio?

Son aquellos en los cuales la autoridad interviene en su persecución, castigando Seguir leyendo “Clasificación y Elementos Esenciales de los Delitos: Conceptos Clave” »

Ausencia de Tipo y Causas de Justificación en Derecho Penal: Análisis Detallado

1. Casos de Ausencia de Tipo

Comprobamos la presencia o ausencia de un comportamiento humano cuando, en caso de existir, podría realizar un tipo penal. El hecho del que debemos preguntarnos si constituye un comportamiento humano ha de ser un hecho que pueda resultar típico, ya que si no hay bien jurídico, no hay tipo y, por lo tanto, no es relevante penalmente.

La cuestión de ausencia de comportamiento humano sólo resulta problemática cuando se plantee con relación a un hecho producido por Seguir leyendo “Ausencia de Tipo y Causas de Justificación en Derecho Penal: Análisis Detallado” »

Conceptos Clave del Derecho Penal: Error, Antijuridicidad y Dolo

Error

  • Error de tipo invencible o inevitable: El sujeto no estaba en condiciones de evitarlo, excluye dolo y culpa.
  • Error de tipo vencible o evitable: El sujeto estaba en condiciones de evitarlo si hubiere empleado el cuidado debido, excluye dolo pero no culpa.
  • Error esencial: Cuando recae sobre los elementos del tipo, aquellos que fundamentan su existencia.
  • Error inesencial: Cuando recae sobre otras circunstancias no esenciales del tipo.
  • Error en el curso causal: Lo hay cuando quien realiza la acción Seguir leyendo “Conceptos Clave del Derecho Penal: Error, Antijuridicidad y Dolo” »

Causas de Justificación y Responsabilidad Penal: Eximentes y Participación en el Delito

Causas de Justificación: Legítima Defensa y Estado de Necesidad

Legítima Defensa

La legítima defensa es una causa de justificación que exime de responsabilidad penal a quien actúa en defensa de una persona o derechos propios o ajenos, siempre que concurran ciertos requisitos. Se fundamenta en dos teorías:

Delitos contra las Personas: Tráfico de Drogas y Homicidio

El Delito de Tráfico de Drogas

Tipo Básico

Según el Código Penal, se considera delito de tráfico de drogas cuando se ejecutan actos de cultivo, elaboración o tráfico, o de otro modo se promueva, favorezca o facilite el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, o se posean con aquellos fines.

Tipo Objetivo

Se puede entender por droga la sustancia, natural o sintética, cuya consumición repetida, en dosis diversas, provoca en las personas:

Estado de Necesidad y Exclusión de Responsabilidad Penal en México

Estado de Necesidad

El estado de necesidad se configura cuando existe un peligro actual o inmediato para bienes jurídicamente protegidos, y que solo puede evitarse mediante la lesión de bienes también jurídicamente tutelados, pertenecientes a otra persona.

Definiciones Doctrinales

Causalidad e Imputación Objetiva en Derecho Penal

Relación de Causalidad

Para conectar causalmente una conducta a un resultado se han utilizado distintas teorías:

A) Teoría de la Equivalencia de las Condiciones (conditio sine qua non)

Presupone que la causa de la causa es causa del mal causado. Se considera causa de un resultado todo aquello que, suprimido mentalmente, hace desaparecer el resultado. Existen situaciones absurdas por defecto y por exceso. De esta teoría se derivan otras como la teoría de la consecuencia natural y la teoría de Seguir leyendo “Causalidad e Imputación Objetiva en Derecho Penal” »

Exigibilidad de Conducta y Concurrencia Delictiva en Derecho Penal

T20 Exigibilidad de otra conducta

El Ordenamiento marca niveles de exigencia que pueden ser cumplidos por cualquier persona, conocida como exigibilidad objetiva. Sin embargo, el Ordenamiento no puede imponer el cumplimiento de sus mandatos en todos los casos. Por ejemplo, en el estado de necesidad, se exige que el necesitado no tenga, por su oficio o cargo, la obligación de sacrificarse.

Estas situaciones de no exigibilidad general excluyen el tipo del delito correspondiente, ya sea en su redacción Seguir leyendo “Exigibilidad de Conducta y Concurrencia Delictiva en Derecho Penal” »

Las Causas de Justificación en el Derecho Penal: Consentimiento, Legítima Defensa y Estado de Necesidad

Causas de Justificación en el Derecho Penal

1. Lesiones

1.1. Justificación y Consentimiento

1. Caben la legítima defensa y el estado de necesidad justificante.

2. Cabe el ejercicio legítimo de un cargo.

El consentimiento: El legislador no aclara si cabe o no el consentimiento, debemos acudir a la doctrina. La cuestión que se plantea es si quien lesiona a otro que quiere ser lesionado lo hace con la justificación del consentimiento. La autolesión no está tipificada como delito (al igual que el Seguir leyendo “Las Causas de Justificación en el Derecho Penal: Consentimiento, Legítima Defensa y Estado de Necesidad” »

Causas de Justificación en Derecho Penal: Legítima Defensa, Estado de Necesidad y Cumplimiento del Deber

LECCIÓN 9: Causas de Justificación

1. Concepto de Causas de Justificación

Las causas de justificación son condiciones bajo las que se realizan conductas coincidentes con el supuesto de hecho típico que representan una restricción del área de prohibición penal. Son la legítima defensa, el estado de necesidad, y el cumplimiento de un deber y ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo. Sólo entran en juego una vez comprobada la tipicidad de la conducta. Si el hecho carece de tipicidad, Seguir leyendo “Causas de Justificación en Derecho Penal: Legítima Defensa, Estado de Necesidad y Cumplimiento del Deber” »