Archivo de la etiqueta: Estado de necesidad

Análisis de Casos de Legítima Defensa y Estado de Necesidad

Caso 1: Encuentro con un oso

Situación

Caso 1: A participa en una batida de jabalíes en una finca privada colindante con un parque natural. En un momento en el que se encontraba solo, se tropieza inesperadamente con un oso que había escapado de la reserva natural. Al ver que el animal se precipita sobre él, toma la escopeta y le dispara, causándole la muerte. El oso es una especie protegida y tiene un valor económico elevado.

Respuesta

Respuesta: A no respondería penalmente de la muerte del Seguir leyendo “Análisis de Casos de Legítima Defensa y Estado de Necesidad” »

El Principio de Legalidad en Derecho Penal y sus Garantías

1. El Principio de Personalidad en Derecho Penal

1.1. Definición, Regulación y Requisitos

El Art. 23.3 LOPJ otorga competencia a la jurisdicción española para conocer hechos cometidos en el extranjero siempre que se satisfagan determinados requisitos. Esta excepción al principio de territorialidad evita la impunidad que se daría en virtud de la máxima de no entrega de nacionales vigente en materia de extradición.

El Art. 3.1 de la Ley 4/1985, de Extradición Pasiva, establece que: «no se concederá Seguir leyendo “El Principio de Legalidad en Derecho Penal y sus Garantías” »

Derecho Penal: Dolo, Error y Causas de Justificación

Teoría Social de la Acción y Dolo

Teoría Social de la Acción

  • Teoría social de la acción: establece que actuar significa convertirse de manera individual en la razón determinante de un resultado.

Dolo

Manual de Derecho Penal: Justificación, Culpabilidad y Autoría

Causas de Justificación

El elemento subjetivo de justificación en la legítima defensa

Las causas de justificación son soluciones del ordenamiento jurídico cuando hay un conflicto entre dos bienes jurídicos. El sacrificio de un bien jurídico se considera «jurídicamente adecuado» cuando la situación protegida es más valiosa para el derecho en comparación con el bien sacrificado.

  1. Legítima defensa
  2. Estado de necesidad justificante
  3. Cumplimiento de un deber o ejercicio legítimo de un derecho, oficio Seguir leyendo “Manual de Derecho Penal: Justificación, Culpabilidad y Autoría” »

Causales de Justificación en Derecho Penal

Clasificación de las Causales de Justificación

CURY, reconociendo las dificultades de clasificar las causales de justificación, señala las siguientes:

  • Causales que se fundan en ausencia de interés (consentimiento del ofendido y consentimiento presunto).
  • Causales que se fundan en el principio del interés preponderante, dentro de las cuales debe subdistinguirse:

Causas de Exclusión de la Responsabilidad Penal: Error, Legítima Defensa y Estado de Necesidad

Introducción

En el ámbito del Derecho Penal, la responsabilidad criminal se ve afectada por la existencia de ciertas causas que pueden excluirla o modificarla. Entre estas causas, destacan el error, la legítima defensa y el estado de necesidad, que constituyen excepciones a la aplicación de la norma penal.

El Error

Desde el punto de vista penal, el error se define como «el desconocimiento o la representación equivocada de alguno o de todos los hechos constitutivos del tipo realizado o de su significación Seguir leyendo “Causas de Exclusión de la Responsabilidad Penal: Error, Legítima Defensa y Estado de Necesidad” »

Causas de Exclusión de la Responsabilidad Penal: Error, Legítima Defensa y Estado de Necesidad

Introducción

En el ámbito del Derecho Penal, la responsabilidad criminal se ve afectada por la existencia de causas que excluyen la antijuricidad o la culpabilidad. Entre estas causas, destacan el error, la legítima defensa y el estado de necesidad, que constituyen excepciones a la aplicación de la norma penal.

El Error

Desde una perspectiva penal, el error se define como el desconocimiento o la representación equivocada de alguno o de todos los hechos constitutivos del tipo realizado o de su Seguir leyendo “Causas de Exclusión de la Responsabilidad Penal: Error, Legítima Defensa y Estado de Necesidad” »

La Antijuricidad y sus Causas de Justificación: Legítima Defensa y Estado de Necesidad

La Antijuricidad

La antijuricidad representa la cualidad de contraria al ordenamiento jurídico de una acción típica.

La Legítima Defensa

Tiene un doble fundamento:

Fundamentos de la Legítima Defensa

1. Supraindividual

Por la necesidad de defensa del Ordenamiento Jurídico (OJ), representada por la idea de que el Derecho no debe ceder ante lo injusto.

2. Individual

Por la defensa de determinados bienes jurídicos cuyo portador sea una persona física o jurídica.

El Delito y sus Consecuencias Jurídicas: Un Análisis desde la Perspectiva del Derecho Penal

El Delito y sus Consecuencias Jurídicas

Resultado material y formal

Todos los delitos tienen un resultado.

Resultado Material

Se da un cambio, mutación, transformación en el mundo fáctico, por ejemplo: el homicidio.

Resultado Formal

El resultado formal no provoca un cambio material, por ejemplo: delitos de la ley de portación de armas de fuego.

Dolo

Voluntad tendiente a la ejecución de un hecho delictuoso y a la producción de un resultado antijurídico (se conocen las consecuencias y se aceptan al Seguir leyendo “El Delito y sus Consecuencias Jurídicas: Un Análisis desde la Perspectiva del Derecho Penal” »

Ausencia de Antijuricidad y Culpabilidad en Derecho Penal

Ausencia de Antijuricidad

Causas de Justificación

Son autorizaciones o mandatos legales para realizar conductas típicas y operan sobre la base de la regla-excepción: La regla es que una conducta típica es antijurídica cuando no concurren causas de justificación; la excepción es que una conducta típica no es antijurídica cuando está amparada por una causa de justificación. La concurrencia (excepcional) de una causa de justificación hace que la conducta típica esté justificada, sea lícita Seguir leyendo “Ausencia de Antijuricidad y Culpabilidad en Derecho Penal” »