Archivo de la etiqueta: Estado democrático

Interacción y Organización en el Estado Social y Democrático de Derecho: Municipios y Entes Institucionales

Interacción de los Elementos del Estado Social y Democrático de Derecho

El Estado Social y Democrático de Derecho se caracteriza por la interacción de tres elementos fundamentales, cada uno con sus propias exigencias y limitaciones.

Exigencias del Estado Social

El Estado Social se manifiesta como:

  • Estado distribuidor: Interviene en el ámbito social.
  • Estado gestor de la economía.
  • Estado prestacional.

Estas manifestaciones, combinadas con las exigencias del Estado Democrático, implican que los objetivos Seguir leyendo “Interacción y Organización en el Estado Social y Democrático de Derecho: Municipios y Entes Institucionales” »

Tipos de Estado: Derecho, Democrático, Liberal, Social, Simple, Compuesto, Federal y Regional

Estado Español

España es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en un Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía democrática parlamentaria.

Estado de Derecho

Forma de Estado en la cual el poder se encuentra efectivamente limitado y controlado por el Derecho, y que pretende consolidar un modelo de Estado presidido por la idea central de la limitación jurídica del poder. Controla el poder político, y su formulación teórica originaria Seguir leyendo “Tipos de Estado: Derecho, Democrático, Liberal, Social, Simple, Compuesto, Federal y Regional” »

Estado Democrático de Derecho: Poderes, Razón Pública y Medios de Comunicación

El Estado Democrático de Derecho

Principios y Separación de Poderes

El Estado Democrático de Derecho (EDD) se caracteriza por la elección del poder político a través de la participación ciudadana. Esto implica:

  • Elecciones libres y periódicas.
  • Sufragio universal.
  • Todos los electores pueden presentarse como candidatos.
  • Voto secreto.
  • Decisiones establecidas por la regla de las mayorías.
  • Las decisiones democráticas no pueden vulnerar los derechos de las minorías.

El sufragio se ejerce para decidir Seguir leyendo “Estado Democrático de Derecho: Poderes, Razón Pública y Medios de Comunicación” »

Principios del Estado Social y Democrático en la Constitución Española

El Estado Social y Democrático en la Constitución Española

Actualmente, en nuestro sistema encontramos la figura del Jefe del Estado. El poder legislativo no es contrario al ejecutivo, sino que hay una relación de colaboración y confianza entre ambos. También cabe destacar que existe el CGPJ, que sería el órgano rector del poder judicial, pero no depende del ejecutivo. Encontramos el TC, que es un órgano de control jurisdiccional, pero que no pertenece al poder judicial. Además, otra característica Seguir leyendo “Principios del Estado Social y Democrático en la Constitución Española” »

Interacción de los Elementos del Estado Social, Democrático y de Derecho

Interacción de los Tres Elementos Constitutivos del Estado

1. Desde las Exigencias del Estado Social

El Estado social se caracteriza por la intervención en el ámbito social y económico, manifestándose como Estado distribuidor, gestor de economía y prestacional. Al combinar estas características con:

A. Las Exigencias del Estado Democrático

Los objetivos sociales deben cumplirse mediante decisiones del pueblo, ya sea directamente en la Constitución o a través de leyes aprobadas por sus representantes Seguir leyendo “Interacción de los Elementos del Estado Social, Democrático y de Derecho” »

El Estado de Derecho, Democrático y Social: Principios y Organización

El Estado de Derecho, Democrático y Social

1. Tipos de Estado

El Estado de Derecho

La esencia del Estado de derecho reside en la sumisión de todos los Poderes públicos al Derecho. Se basa en el principio nomocrático (nomo: norma, crático: poder), que postula el gobierno de las normas, no de los hombres. El Derecho debe garantizar ciertos valores y las normas deben tener una fundamentación objetiva, prohibiendo la arbitrariedad.

El Estado de derecho surge como reacción al Estado absolutista, Seguir leyendo “El Estado de Derecho, Democrático y Social: Principios y Organización” »

El Estado Liberal, Social y Democrático: Tipos de Referéndum

El Estado Liberal, Social y Democrático

1. El Estado Liberal

1.1. Caracteres del Estado Liberal

  1. Estado individualista: El Estado es la figura esencial. Las relaciones entre Estado e individuos son muy directas.
  2. Estado abstencionista: laissez faire, laissez passer (Dejar hacer, dejar pasar). El Estado no está legitimado para alterar el orden natural de las cosas; la sociedad y la economía tienen su propia dinámica y son las leyes del mercado las que las dirigen.
  3. Estado nacional: Representado por el Seguir leyendo “El Estado Liberal, Social y Democrático: Tipos de Referéndum” »

Principios Fundamentales del Orden Jurídico-Político en España

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL ORDEN JURÍDICO-POLÍTICO EN ESPAÑA

A) PRINCIPIO DE SOBERANÍA POPULAR

La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado (Art. 1.2 CE). Esto significa que el pueblo es el origen de todo poder, lo que se traduce en:

  • La ineludibilidad del sufragio universal para la elección de todos los órganos representativos.
  • La necesidad de que todos los poderes del Estado se conecten con la voluntad popular.

Las Cortes Generales representan al Seguir leyendo “Principios Fundamentales del Orden Jurídico-Político en España” »

Cuestionario sobre el Sistema Político Español

La Constitución Española

La constitución española: es eficaz desde su entrada en vigor, sin que una ley tenga que desarrollar sus disposiciones.

Los Procedimientos de Reforma Constitucional en la Constitución Española

Los procedimientos de reforma constitucional en la constitución española: deben ser aprobados por mayoría cualificada en las Cortes y no siempre por referéndum ciudadano.

El Estado de Derecho

El estado de derecho reconocido en nuestra constitución establece: un necesario control Seguir leyendo “Cuestionario sobre el Sistema Político Español” »

El Estado Social y Democrático de Derecho en España: Análisis Constitucional

El Estado Social y Democrático de Derecho en España

El artículo 1.1 de la Constitución Española establece que España se constituye en un Estado social y democrático de derecho. De esta fórmula se aprecian tres componentes básicos del Estado: el objetivo social, la concepción democrática del poder y la sumisión de ambos a la disciplina del derecho.

Estado de Derecho

El Estado liberal inicia siendo Estado de derecho sobre la base del sometimiento de los ciudadanos y los poderes públicos Seguir leyendo “El Estado Social y Democrático de Derecho en España: Análisis Constitucional” »