Archivo de la etiqueta: Estado Español

Organización Territorial del Estado en España: Autonomía y Competencias

La Organización Territorial del Estado

1. Forma Territorial del Estado y Principio de Autonomía

España es un Estado descentralizado territorialmente. Este tema se recoge en el Título VIII de nuestra Constitución, que lleva por rúbrica “De la organización territorial del Estado”, y que abarca los artículos 137 a 158 CE.

Art. 137 CE: “El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía Seguir leyendo “Organización Territorial del Estado en España: Autonomía y Competencias” »

Órganos de la Acción Exterior del Estado Español: Funciones y Competencias

Los Órganos de la Acción Exterior

La Constitución triangula la acción exterior del Estado sobre los vértices del Rey, como órgano de suprema representación, del Gobierno, como órgano de dirección y gestión, y de las Cortes Generales como órgano de control. La posible participación de las Comunidades Autónomas en esta materia no está recogida en la Constitución, que establece que las relaciones internacionales son competencia exclusiva del Estado. Si bien dicha participación, aunque Seguir leyendo “Órganos de la Acción Exterior del Estado Español: Funciones y Competencias” »

Organización Territorial del Estado Español: Principios, Administración Local y Comunidades Autónomas

Capítulo I. Principios Generales

El Estado se organiza territorialmente en municipios, provincias y comunidades autónomas, que gozan de autonomía para gestionar sus respectivos intereses. Para garantizar un sistema equilibrado y evitar diferencias entre ciudadanos, la Constitución establece la solidaridad entre territorios (art. 2) como contrapeso al principio de autonomía:

Artículo 138: El Estado garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad, velando por el establecimiento Seguir leyendo “Organización Territorial del Estado Español: Principios, Administración Local y Comunidades Autónomas” »

La Organización Administrativa del Estado Español

1. La Organización Administrativa

1.1. La Potestad Organizatoria

La potestad organizatoria se refiere a la estructuración de las organizaciones. La Constitución reserva al poder legislativo la creación, modificación y extinción de los Entes públicos territoriales (como las CCAA y las Provincias) y a la Administración en cuanto a idénticas operaciones respecto de los órganos que integren aquellos. Hay dos fases: en la Constitución no se dice que tenga que haber CCAA, pero sí que puede haberlas. Seguir leyendo “La Organización Administrativa del Estado Español” »

El Estado Español: Organización y Funciones de los Poderes Públicos

1. El Estado: Concepto y Características

El Estado, como institución política, surge en la Edad Moderna con el poder absoluto del Rey. Hoy en día, se entiende que el Estado permanece a pesar de los cambios de gobierno. El Estado concentra el poder soberano de una comunidad política sobre un territorio. Se compone de:

  1. Población: Ciudadanos miembros de la nación.
  2. Territorio: Delimitado por fronteras.
  3. Organización política: Permite la unidad de la nación y gestiona los intereses comunes.

1.1. Seguir leyendo “El Estado Español: Organización y Funciones de los Poderes Públicos” »

El Estado Español: Organización y Distribución del Poder

La organización del estado

Concepto de estado: estado social, democrático y de derecho

El Estado, como institución de carácter político, es una creación de la Edad Moderna, donde el Rey tenía el poder absoluto. El Estado aparece como una organización del poder. Hoy en día, sin embargo, se parte de la idea de que aunque los gobiernos, cada uno con sus ideologías, cambien, el Estado permanece.

El Estado es una institución que concentra el poder soberano de una comunidad política asentada Seguir leyendo “El Estado Español: Organización y Distribución del Poder” »

El Estado Español: Organización, Poderes y Autonomía

El Estado Español: Organización y Poderes

1. Concepto de Estado: Estado social, democrático y de derecho

El Estado, como institución de carácter político, es una creación de la Edad Moderna, donde el Rey tenía el poder absoluto. El Estado aparece como una organización del poder. Hoy en día, sin embargo, se parte de la idea de que aunque los gobiernos, cada uno con sus ideologías, cambien, el Estado permanece.

El Estado es una institución que concentra el poder soberano de una comunidad Seguir leyendo “El Estado Español: Organización, Poderes y Autonomía” »