Archivo de la etiqueta: Estado liberal

Origen, Elementos y Evolución del Estado: Desde la Monarquía Absoluta al Estado Social y Democrático de Derecho

Origen, Elementos y Evolución del Estado

Concepto de Estado

El Estado es una forma de organización social que se sustenta en una estructura institucional estable y sometida a normas. Ejerce un poder político sobre una comunidad y en un territorio determinado. En el origen del Estado influyen aspectos que no son de carácter político: la estructura económica, la conformación social y el ordenamiento jurídico.

Surgimiento del Estado

El Estado surge como consecuencia de una necesidad social y, debido Seguir leyendo “Origen, Elementos y Evolución del Estado: Desde la Monarquía Absoluta al Estado Social y Democrático de Derecho” »

Tipos de Estado: Derecho, Democrático, Liberal, Social, Simple, Compuesto, Federal y Regional

Estado Español

España es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en un Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía democrática parlamentaria.

Estado de Derecho

Forma de Estado en la cual el poder se encuentra efectivamente limitado y controlado por el Derecho, y que pretende consolidar un modelo de Estado presidido por la idea central de la limitación jurídica del poder. Controla el poder político, y su formulación teórica originaria Seguir leyendo “Tipos de Estado: Derecho, Democrático, Liberal, Social, Simple, Compuesto, Federal y Regional” »

Evolución del Estado de Derecho: Liberal, Social y Constitucional

El Estado Liberal como Estado de Derecho

Características del Estado de Derecho:

  • Imperio de la ley o sometimiento del estado a la ley.
  • División de poderes.
  • Legalidad de la Administración.
  • Reconocimiento y garantía de derechos y libertades fundamentales como finalidad última del Estado de Derecho.

Características del Estado Social

En el Estado Social, Estado y Sociedad ya no son realidades separadas. No se niegan los valores y fines del Estado liberal. La procura existencial no se limita a las medidas Seguir leyendo “Evolución del Estado de Derecho: Liberal, Social y Constitucional” »

El Estado Liberal y su Evolución hacia el Estado Social de Derecho

El Estado Liberal como Estado de Derecho

El Estado de Derecho como Fenómeno Conceptual

El inicio del Estado de derecho tiene lugar en Prusia en la segunda mitad del siglo XIX.

Los juristas alemanes se empeñaron en una labor de dogmática jurídica basada en criterios de racionalidad jurídica. Pero la racionalidad exige que el Estado se sometiese también a su propio ordenamiento jurídico. El sometimiento del Estado al derecho ha sido sintetizado por Elías Díaz mediante la identificación de 4 Seguir leyendo “El Estado Liberal y su Evolución hacia el Estado Social de Derecho” »

El Estado Liberal, Social y Democrático: Tipos de Referéndum

El Estado Liberal, Social y Democrático

1. El Estado Liberal

1.1. Caracteres del Estado Liberal

  1. Estado individualista: El Estado es la figura esencial. Las relaciones entre Estado e individuos son muy directas.
  2. Estado abstencionista: laissez faire, laissez passer (Dejar hacer, dejar pasar). El Estado no está legitimado para alterar el orden natural de las cosas; la sociedad y la economía tienen su propia dinámica y son las leyes del mercado las que las dirigen.
  3. Estado nacional: Representado por el Seguir leyendo “El Estado Liberal, Social y Democrático: Tipos de Referéndum” »

Derecho Público y Derecho Privado: Evolución, Criterios y Sentido

Derecho Público y Derecho Privado

1 Evolución Histórica

El derecho objetivo se ha dividido tradicionalmente en derecho público y privado. Esta distinción, hoy en día, está en proceso de cambio. Sus orígenes se remontan al derecho romano, aunque ya había aludido en diversos textos Cicerón al derecho público y al privado, se considera al jurista Ulpiano como el artífice real de esta distinción, el cual plantea dudas al interpretar sus textos:

El Estado Liberal y de Derecho: Un Análisis del Ordenamiento Jurídico Estatal

El Estado Liberal y de Derecho: El Ordenamiento Jurídico Estatal como Sistema

El ordenamiento jurídico estatal es un conjunto que responde a los criterios de unidad, totalidad y coherencia. Según Pérez Royo, podemos explicar estos tres criterios:

1. Unidad

Un ordenamiento jurídico es único cuando todo él es reconducible a un punto de referencia último. Este criterio unitario es el que identifica un ordenamiento jurídico y lo distingue de otros.

2. Coherencia

Un ordenamiento jurídico es coherente Seguir leyendo “El Estado Liberal y de Derecho: Un Análisis del Ordenamiento Jurídico Estatal” »

El constitucionalismo y el control de constitucionalidad en el estado liberal

Const. formal y material:

Constitución formal y material: es cuando entra en crisis la constitución del estado liberal cuando va a comenzar a aceptarse la constitución como norma jurídica, es decir, como norma jurídica suprema dentro del OJ. Si vemos el constitucionalismo americano, desde el primer momento se ve a la const. como norma jurídica suprema. Mientras que en Europa la const. va ser considerada durante este periodo como una ley ordinal. Durante el estado liberal la constitución se Seguir leyendo “El constitucionalismo y el control de constitucionalidad en el estado liberal” »

Organización jurídica concepto

TEMA 1. LAS ESTRUCTURAS SUBJETIVAS

1.1. Las personas jurídico públicas


35 CE dice que “son personas jurídicas las corporaciones, asociaciones y fundaciones de interés público reconocidas por la Ley. Las asociaciones de interés particular, sean civiles, mercantiles o industriales, a las que la ley les conceda personalidad propia independiente de cada una de los asociados. Las asociaciones se regirán por el contrato de sociedades. Los principios jurídicos de la organización administrativa: Seguir leyendo “Organización jurídica concepto” »

Principios generales del derecho agrario

1.-

Antecedente del estudio de derecho

– Francia en la revolución francesa, consejo dele estado francés.

2.-

Donde fue plasmado el derecho administrativo en México

En la constitución de 1917
3.-

Concepto de Derecho administrativo.-

Rama de derecho publico que regula la actividad del estado.

4.- Cuales son la fuentes del D.A. .Ley, Leyes expedidas por el Presidente de la República, la Jurisprudencia, los Principios Generales de Derecho.

5.-

Criterios del DA.-

orgánico y Corriente.