Archivo de la etiqueta: Estados Unidos

Transformaciones Globales: Impacto en China, India y América Latina tras la Segunda Guerra Mundial

La Revolución China y sus Consecuencias

Durante la Segunda Guerra Mundial, China enfrentó varios conflictos en forma paralela. Por un lado, la guerra con Japón por la ocupación de Manchuria. China se convirtió en aliada de los Estados Unidos y de Gran Bretaña. Por otro lado, el gobierno nacionalista de Chiang Kai-shek, que controlaba el centro y el sur del país, estaba jaqueado por los comunistas. Los comunistas fueron avanzando en sus posiciones territoriales. Luego triunfó la revolución Seguir leyendo “Transformaciones Globales: Impacto en China, India y América Latina tras la Segunda Guerra Mundial” »

Análisis del Control Constitucional de las Leyes en Chile y la Influencia del Modelo Norteamericano

Jurisdicción Constitucional: Un Análisis Comparativo

Chile y la Influencia del Modelo Norteamericano

¿JuCoNs en Chile?

Sí, existe jurisdicción constitucional en Chile. Un ejemplo claro es el Tribunal Constitucional (TC), que vela por la supremacía constitucional. Si bien todos los tribunales ejercen jurisdicción constitucional, se requiere un tribunal especializado para asegurar el cumplimiento de las leyes y la Constitución. Kelsen argumenta que en un Estado de Derecho, entre los diversos Seguir leyendo “Análisis del Control Constitucional de las Leyes en Chile y la Influencia del Modelo Norteamericano” »

Análisis del Constitucionalismo y su Evolución Histórica

D. Const. Es la parte del derecho que regula y estudia las instituciones políticas desde una óptica jurídica. Es la base fundamental del derecho, los principios jurídicos de mayor trascendencia estatal. Estado de derecho limita a la autoridad para que los individuos cuenten con garantías ante el poder. Organiza al Estado, existe un régimen de libertades y de seguridad jurídica.

¿Cómo surgió la Carta Magna?

En el siglo XII, luego del conflicto suscitado en Inglaterra entre el monarca Juan Seguir leyendo “Análisis del Constitucionalismo y su Evolución Histórica” »