Archivo de la etiqueta: Estafa

El Delito de Estafa en el Derecho Penal Español: Elementos, Sujetos y Penalidad

El Delito de Estafa

En el estudio de estos delitos, seguiremos siempre el mismo esquema:

  1. Bien jurídico protegido.
  2. Tipo objetivo;
    1. Sujeto activo
    2. Sujeto pasivo
    3. Acción
  3. Tipo subjetivo
  4. Concurso
  5. Penalidad

Introducción y Naturaleza del Delito

La estafa se halla regulada dentro del capítulo de las defraudaciones, pero es muy diferente la dinámica delictiva entre la estafa y el robo o hurto.

Ejemplos de Estafa:

Apropiación Indebida: Elementos, Tipos y Defraudaciones

Apropiación Indebida: Elementos, Tipos y Defraudaciones

La apropiación indebida se regula en la sección segunda del Capítulo VI del Título XIII del Código Penal español. El artículo 252 establece el tipo básico, mientras que los artículos 253 y 254 contemplan supuestos específicos. El bien jurídico protegido es la propiedad.

Elementos del Tipo Básico (Artículo 252)

Elemento Objetivo

Delito de Estafa: Elementos, Tipos y Agravantes (Art. 248-251 CP)

El Delito de Estafa (Arts. 248-251 CP)

El delito de estafa se encuentra regulado en los arts. 248, 249, 250 y 251 del Código Penal (CP). El art. 248 CP es fundamental, ya que describe la conducta prohibida.

Art. 248 CP:

  1. Cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno.
  2. También se consideran reos de estafa los que, con ánimo de lucro, y valiéndose de alguna manipulación Seguir leyendo “Delito de Estafa: Elementos, Tipos y Agravantes (Art. 248-251 CP)” »

Delito de Estafa: Elementos, Tipos y Consecuencias Legales

Delito de Estafa: Concepto y Bien Jurídico Protegido

I. Concepto y bien jurídico protegido: Regulado en los arts. 248 a 251 bis del CP, forma parte de los delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico. Su bien jurídico protegido es el patrimonio, tanto material como inmaterial, abarcando bienes muebles, inmuebles, derechos económicos y otros elementos susceptibles de valoración económica. Este bien jurídico refleja la importancia de proteger la estabilidad económica y social de Seguir leyendo “Delito de Estafa: Elementos, Tipos y Consecuencias Legales” »

Delitos Económicos y Contra los Trabajadores: Tipos y Características

Delitos Económicos y Contra los Trabajadores

Apropiación Indebida (Artículo 253)

Se considera apropiación indebida cuando una persona, en perjuicio de otra, se apropia para sí o para un tercero de dinero, efectos, valores o cualquier otra cosa mueble que hubiera recibido en depósito, comisión o custodia, o que le hubiera sido confiada en virtud de cualquier otro título que produzca la obligación de entregarlos o devolverlos, o niega haberlos recibido.

Si la cuantía de lo apropiado no excede Seguir leyendo “Delitos Económicos y Contra los Trabajadores: Tipos y Características” »

Delitos contra el Patrimonio: Tipos y Penas en el Código Penal Español

Delitos contra el Patrimonio y el Orden Socioeconómico en el Código Penal Español

Hurto (Artículo 234)

El hurto se define como la acción de tomar bienes muebles ajenos, con ánimo de lucro, sin el consentimiento de su dueño. La pena varía según las circunstancias:

Delitos de Estafa y Apropiación Indebida: Tipos y Penas

Delitos de Estafa, Apropiación Indebida y Daños

Estafa

Las estafas son una serie de hechos que tienen como denominador común el que se produce un perjuicio patrimonial mediante una conducta engañosa. El bien jurídico protegido es el patrimonio ajeno en cualquiera de sus elementos integrantes. Esto no quiere decir que en la estafa sea el patrimonio como un todo el bien jurídico protegido, sino solamente que, salvo en alguna modalidad típica concreta, la estafa puede incidir en cualquiera de Seguir leyendo “Delitos de Estafa y Apropiación Indebida: Tipos y Penas” »

Cuestiones Clave en Derecho Penal: Delitos contra la Libertad e Integridad

1. ¿Cuáles son los elementos del tipo subjetivo de los abusos sexuales?

Abusos Sexuales

Se diferencian de las agresiones sexuales en que en los abusos no hay violencia o intimidación. En común tienen el hecho de que no existe consentimiento de la víctima. Las conductas son las mismas.

Dos grupos de supuestos de falta de consentimiento (art. 181.2 CP):

  1. a) Cuando el sujeto pasivo haya expresado su negativa.
    b) Cuando no se le haya dado la oportunidad de expresar su voluntad (sorpresivo).
    c) Cuando Seguir leyendo “Cuestiones Clave en Derecho Penal: Delitos contra la Libertad e Integridad” »

Delitos contra el Patrimonio y el Orden Socioeconómico en el Código Penal Español

Derecho Penal

Hurto

El Código Penal de 1995, en su artículo 234, dentro de los delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico, considera delito de hurto «el que, con ánimo de lucro, tomare las cosas muebles ajenas sin la voluntad de su dueño, será castigado, como reo de hurto, con la pena de prisión de seis a dieciocho meses, si la cuantía de los sustraído excede de cincuenta mil pesetas». De no superar tal cantidad, el artículo 623.1 del Código Penal, lo considera falta.

El artículo Seguir leyendo “Delitos contra el Patrimonio y el Orden Socioeconómico en el Código Penal Español” »

Análisis Jurídico del Delito de Estafa en Concurso Medial con Falsedad Documental

PRIMERA FASE: Elementos de la Parte Objetiva (de cada uno de los delitos)

Elementos Personales, Objeto Material y Bien Jurídico Protegido

Estos elementos se analizarán conjuntamente para mayor brevedad, ya que presentan similitudes.