Archivo de la etiqueta: Estatuto de los trabajadores

Fuentes del Derecho del Trabajo: Marco Normativo y Aplicación

Fuentes del Derecho del Trabajo

El Cuadro de Fuentes del Derecho del Trabajo

El cuadro de fuentes del Derecho del Trabajo debe extraerse de las cláusulas generales de las fuentes del Ordenamiento Jurídico. Estas fuentes se encuentran:

  • En la Constitución: Tiene muchos preceptos que conectan con esas fuentes.
  • En el Código Civil: Título preliminar del CC que establece el sistema de fuentes (artículo 1).
  • En la LOPJ: (Ley Orgánica del Poder Judicial).

La legislación laboral, a partir de la Ley de Contrato Seguir leyendo “Fuentes del Derecho del Trabajo: Marco Normativo y Aplicación” »

Requisitos Esenciales del Contrato de Trabajo: Objeto, Causa y Consentimiento

El objeto del contrato de trabajo es fundamental, pero no se refiere a cualquier trabajo, sino al que reúne las cinco características establecidas en el artículo 1 del Estatuto de los Trabajadores: personal, voluntariamente aceptado, por cuenta ajena, retribuido y dependiente. Los artículos 1271, 1272 y 1273 del Código Civil (CC) exigen una serie de requisitos para el objeto de cualquier contrato. Para que sea válido, el objeto tiene que ser posible. Al trabajador se le asigna un grupo profesional. Seguir leyendo “Requisitos Esenciales del Contrato de Trabajo: Objeto, Causa y Consentimiento” »

Principios de Igualdad y No Discriminación en el Ámbito Laboral Español

Constitución Española

  • Artículo 1.1 CE: “España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político”.
  • Artículo 9.2 CE: “Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar Seguir leyendo “Principios de Igualdad y No Discriminación en el Ámbito Laboral Español” »

Fuentes del Derecho del Trabajo y su aplicación

FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO

Constitución Española

La Constitución Española es el origen de todo el Ordenamiento Jurídico y del Derecho del Trabajo en particular. Sus normas, y en general los derechos fundamentales, se ejercen en la relación jurídica. Diseña un modelo democrático de relaciones laborales basado en el reconocimiento de la libertad sindical y en la plena autonomía colectiva.

El sistema constitucional de relaciones laborales descansa sobre tres elementos básicos:

  1. Concepción Seguir leyendo “Fuentes del Derecho del Trabajo y su aplicación” »

El Estatuto de los Trabajadores y los Convenios Colectivos en España

Ámbito de Aplicación del Estatuto de los Trabajadores

El Estatuto de los Trabajadores, según su artículo 1.1, se aplica a los “trabajadores que voluntariamente presten sus servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona, física o jurídica, denominada empleador o empresario”.

Trabajo por Cuenta Ajena

Con carácter general, trabajar por cuenta ajena significa atribuir a un tercero los beneficios del trabajo. Los bienes o servicios producidos Seguir leyendo “El Estatuto de los Trabajadores y los Convenios Colectivos en España” »

Representación de los Trabajadores y Sindicatos en España

Representación de los Trabajadores

1) Perspectivas sobre los Representantes de los Trabajadores en el Estatuto de los Trabajadores

Cuando una empresa tiene una dimensión laboral considerable, es esencial que los trabajadores cuenten con representantes que defiendan sus intereses ante el empresario. El Estatuto de los Trabajadores contempla a estos representantes desde cinco puntos de vista:

Reforma de la Negociación Colectiva en España: Análisis de las Modificaciones al Estatuto de los Trabajadores

Artículo 14. Negociación colectiva

Uno. Modificación del artículo 82.3 del Estatuto de los Trabajadores

El apartado 3 del artículo 82 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, queda redactado del siguiente modo:

«3. Los convenios colectivos regulados por esta Ley obligan a todos los empresarios y trabajadores incluidos dentro de su ámbito de aplicación y durante todo el tiempo de su vigencia.

Sin perjuicio de Seguir leyendo “Reforma de la Negociación Colectiva en España: Análisis de las Modificaciones al Estatuto de los Trabajadores” »

La Subcontratación y la Cesión Ilegal de Trabajadores

La Subcontratación

Modo de organizar la producción sin incorporar trabajadores a la plantilla, encargando a terceros ciertas fases u operaciones del ciclo productivo. De este modo existe una relación de dependencia entre el trabajador y la empresa contratista, la cual será la que dé las órdenes al trabajador, no la empresa principal. La empresa principal frente al trabajador sólo es responsable subsidiaria.

Ventajas de la Subcontratación

Las ventajas de la (sub)contratación son: