Archivo de la etiqueta: Ética

Responsabilidad, Deberes y Derechos del Odontólogo: Evitando la Mala Praxis

Responsabilidad, Deberes y Derechos del Odontólogo: Código de Ética y Mala Praxis

Contrato de Servicios Odontológicos

La relación odontólogo-paciente se establece a través de un contrato de servicios, que, aunque generalmente no es escrito, tiene fuerza de ley. Este contrato implica una obligación contractual de brindar un servicio de salud al paciente. En odontología, la obligación es de medios y no de resultados. Esto significa que el odontólogo se compromete a proporcionar todas las Seguir leyendo “Responsabilidad, Deberes y Derechos del Odontólogo: Evitando la Mala Praxis” »

Convivencia, Ética y Derecho: Un Enfoque Integral

Normas de Convivencia y sus Clases

Normas Morales

Naturaleza: Exigencia de carácter universal. Indican el modo en que cualquier persona debería conducirse para comportarse humanamente.

Normas Jurídicas

Origen: Emitidas por las autoridades. Van dirigidas a todos los miembros de la sociedad. Cuentan con el respaldo de la fuerza pública. Se puede exigir el cumplimiento de estas leyes por medio de la violencia. Si no las cumplimos, nuestra conducta es ilegal.

Usos Sociales

Ejemplos: Costumbres, saludos, Seguir leyendo “Convivencia, Ética y Derecho: Un Enfoque Integral” »

Justicia, Ética y Derecho: Conceptos Clave y Análisis del Iusnaturalismo

Justicia General y Justicia Particular

Justicia general y justicia particular: En el apartado anterior hemos mencionado la diferencia entre la justicia general o legal y la particular según Aristóteles. La primera se denomina general porque, como se ha visto, presupone toda otra virtud, pero sobre todo porque nos hace desear y procurar activamente el bien común. La justicia particular, en cambio, nos dispone correctamente hacia el bien de otra persona singular. Por ejemplo, por la justicia general Seguir leyendo “Justicia, Ética y Derecho: Conceptos Clave y Análisis del Iusnaturalismo” »

Derecho Natural y Derecho Positivo: Fundamentos y Relaciones

Derecho Natural y Derecho Positivo: Una Perspectiva Integral

Debe otorgarse prioridad al derecho natural en la medida que este es el reconocimiento del modo de ser propio de la persona. Sin embargo, esto no niega la importancia del derecho positivo, ya que este es indispensable para exigir, en un determinado grupo social, el respeto de los derechos.

Necesidad del Derecho Positivo

Ante la existencia de intereses contrapuestos, surge la necesidad de establecer modelos de comportamientos que sean aceptados Seguir leyendo “Derecho Natural y Derecho Positivo: Fundamentos y Relaciones” »

Filosofía Política: Ética, Derecho y la Organización de la Sociedad

Filosofía Política: Relación con Ética y Derecho

Política y Sociabilidad

Política (arte de vivir en sociedad): Rama de la filosofía que estudia cómo se organiza la vida en sociedad, de modo que sea la más adecuada.

Sociabilidad: Inclinación a vivir compartiendo con otros un territorio común y la responsabilidad/trabajo de garantizar la supervivencia de cada miembro en particular y del grupo en conjunto.

Tipos de Sociabilidad

Ética, Moral y Derecho: Conceptos Fundamentales y su Aplicación Profesional

BLOQUE I

  • DIFERENCIA ENTRE ÉTICA Y MORAL: Mientras que la ética es la manera de ser que tiene uno mismo, los ideales y valores individuales (moral pensada), nace de la persona como resultado de la propia reflexión (es consciente y voluntaria), la moral es el conjunto de normas de conducta y convivencia. Nos permite saber qué debemos hacer en una situación concreta. Tiene una base social (dependiendo de la sociedad puede haber una moral u otra) y es inconsciente.
  • LA FUNCIÓN DE LOS SISTEMAS NORMATIVOS: Seguir leyendo “Ética, Moral y Derecho: Conceptos Fundamentales y su Aplicación Profesional” »

El Derecho al Honor, a la Intimidad y a la Propia Imagen: Una Perspectiva Jurídica y Ética

Derecho al Honor

Concepto de honor y derecho al honor

El honor, según la definición más clásica de Adriano de Cupis, es «la dignidad personal reflejada en la consideración de los demás y en el sentimiento de la propia persona».

Se entiende, así, por honor «la valoración social de la personalidad» o «la estima en que la persona es tenida por la sociedad o el grupo de pertenencia». Suelen resaltarse siempre dos aspectos:

Ética, Moral, Derecho y la Igualdad de Género

Ética, Moral y Derecho

Ética y Moral: Conceptos

Ética profesional: conjunto de normas de carácter ético aplicadas en el desarrollo de una actividad laboral. Puede aparecer reflejada en códigos deontológicos a través de una serie de principios y valores contenidos en postulados. La ética profesional marca pautas de conducta para el desempeño de las funciones propias de un cargo dentro de un marco ético. En muchos casos trata temas de competencia y capacidad profesional, además de temas Seguir leyendo “Ética, Moral, Derecho y la Igualdad de Género” »

Los 8 Valores Fundamentales del Abogado: Guía Completa

1. Veracidad

Podemos definir el valor de la veracidad como aquel que se vincula con la verdad, como negación de la mentira y del ocultamiento. Particularmente, el abogado debe comunicar de modo oportuno la verdad a quien tiene derecho de conocerla y de modo tal que pueda comprenderla. Es relevante para el abogado tanto frente a su cliente como frente a la autoridad.

En efecto, en el campo de la profesión legal, existen diversos deberes que vinculan al abogado con el valor de la veracidad frente Seguir leyendo “Los 8 Valores Fundamentales del Abogado: Guía Completa” »

Fundamentos Éticos y Legales del Ejercicio Profesional del Derecho

Fundamento Constitucional del ejercicio profesional – principio que consagra

R= Artículo 5º Constitucional / Libertad de oficio o profesión

Concepto de Colegio de Abogados

R= Es una agrupación profesional integrada por individuos que ejercen la profesión de abogado. Este organismo legalmente constituido actúa como rector de la profesión en un determinado municipio, estado o país.

Propósitos de la colegiación – Ley Reglamentaria Art. 5º Const. Relativo al ejercicio de las profesiones en Seguir leyendo “Fundamentos Éticos y Legales del Ejercicio Profesional del Derecho” »