Archivo de la etiqueta: Evolución Histórica

La Sociedad Internacional y el Derecho Internacional: Evolución, Estructura y Desafíos

LA SOCIEDAD INTERNACIONAL

Sociedad Internacional vs. Comunidad Internacional

Al hablar de Derecho Internacional, es crucial distinguir entre sociedad internacional y comunidad internacional. La sociedad internacional es la base sociológica del Derecho Internacional, mientras que la comunidad internacional se refiere a su base jurídica. La idea central es “ubi societas ibi ius”: donde hay sociedad, hay Derecho.

La Sociedad Internacional: Actores y Evolución

La sociedad internacional abarca Estados, Seguir leyendo “La Sociedad Internacional y el Derecho Internacional: Evolución, Estructura y Desafíos” »

El Matrimonio en el Derecho Español: Evolución, Características y Formas

Y 3: EL MATRIMONIO, CELEBRACIÓN Y EFECTOS

1. El matrimonio: Concepto y evolución histórica

El matrimonio es una institución que jurídicamente se conoce desde el Derecho Romano, donde se reguló en el ius civile.

Para la cultura europea occidental, el matrimonio es una institución civil que tiene una naturaleza contractual, no puramente patrimonial, por lo tanto es un contrato. El derecho tiene que regular el sistema matrimonial.

El fenómeno jurídico matrimonial arranca en el derecho romano.

Con Seguir leyendo “El Matrimonio en el Derecho Español: Evolución, Características y Formas” »

Evolución del Empleo Público en España: De la Creación a la Laboralización

Concepto de Empleo Público y Función Pública

Los empleados públicos son las personas que trabajan para la Administración, y pueden ser:

Análisis de los Derechos y Libertades Constitucionales en España

LOS DERECHOS Y LIBERTADES CONSTITUCIONALES


.

1*EVOLUCIÓN Histórica Y CONCEPTUAL DE LOS DERECHOS


Las modernas declaraciones de derechos están ligadas al movimiento constitucional.
Éstas declaraciones tienen como punto de partida las norteamericanas como la declaración de virginia y la francesa declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.Las declaraciones son además un diseño básico de la estructura de estado ,tanto en los derechos del hombre en sociedad como la estructura poilitica Seguir leyendo “Análisis de los Derechos y Libertades Constitucionales en España” »

El Derecho y su Evolución Histórica en México

Derecho

Es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia cuya base son las relaciones sociales que determinan su contenido y carácter.

Individuo

Es cada uno de los elementos de la población con derechos y obligaciones, que se le atribuyen al bien común.

Persona Física y Persona Moral

Persona Física: con obligaciones y derechos.

Persona Moral: es un conjunto de personas físicas con obligaciones y derechos, pero recae en todos en conjunto Seguir leyendo “El Derecho y su Evolución Histórica en México” »

Evolución Histórica de la Teoría del Delito

Escuelas Tempranas

Glosadores

Los glosadores, en la Edad Media, enfocaron la teoría del delito desde una perspectiva moral, material y legal.

Siglo XVII – Wolf y la Teoría de la Imputación

Christian Wolff introdujo la distinción entre imputatio factis (imputación del hecho) e imputatio iuris (imputación jurídica), estableciendo dos modalidades de imputación: ordinaria y extraordinaria.

Hegelianos

Werner y Ohostle, influenciados por Hegel, postularon que lo que se imputa es la acción culpable, Seguir leyendo “Evolución Histórica de la Teoría del Delito” »