Archivo de la etiqueta: exenciones

Guía Completa sobre Contribuyentes, Impuestos y Exenciones en Venezuela

¿Qué es un Contribuyente?

Un contribuyente es aquella persona física o jurídica con derechos y obligaciones frente a un ente público, derivados de los tributos. Es quien está obligado a soportar patrimonialmente el pago de los tributos (impuestos, tasas o contribuciones especiales) con el fin de financiar al Estado. Además, es una figura propia de las relaciones del Derecho Tributario o de impuestos. Se determina y define en concreto de acuerdo con la ley de cada país. El contribuyente es, Seguir leyendo “Guía Completa sobre Contribuyentes, Impuestos y Exenciones en Venezuela” »

Exenciones IRPF: Guía Completa para Contribuyentes y Rendimientos

Supuestos de Exención del IRPF

Los supuestos de exención en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) se refieren a situaciones en las que la obligación tributaria no surge, no por la ausencia del hecho imponible, sino porque la ley lo establece expresamente. Estos son algunos ejemplos:

Prestaciones Públicas Extraordinarias

Las prestaciones públicas extraordinarias derivadas de actos terroristas están exentas.

Ayudas por VIH

Las ayudas recibidas por personas afectadas por el VIH Seguir leyendo “Exenciones IRPF: Guía Completa para Contribuyentes y Rendimientos” »

Análisis Detallado de Rentas, Operaciones Vinculadas, Exenciones y Contribuyentes en el IRPF

Rentas Estimadas en el IRPF

Las rentas estimadas no son rentas reales, sino estimaciones sin flujo financiero actual. Este concepto se encuentra recogido en el art. 6.5, que debe ser complementado por el art. 40. Este último establece la presunción de onerosidad, que no es otra cosa que una presunción de realización del hecho imponible (HI) del IRPF. El art. 6.5 establece que se presumirán retribuidas, salvo prueba en contrario, las prestaciones de bienes, derechos o servicios susceptibles de Seguir leyendo “Análisis Detallado de Rentas, Operaciones Vinculadas, Exenciones y Contribuyentes en el IRPF” »