Archivo de la etiqueta: Expropiación

La Propiedad en el Perú: Marco Legal, Retos y Perspectivas

El Problema de la Formalización

El Art. 923 del Código Civil señala que la propiedad es el poder jurídico que permite disponer y reivindicar un bien. Debe ejecutarse en armonía con el interés social y dentro de los límites de la Ley. Para la doctrina del derecho, se define a la propiedad como un derecho real, es decir, el derecho que tiene la persona sobre la propiedad (como una casa).

Concepto de Propiedad

Contiene las potestades que se pueden ejercitar sobre ella, es decir, usarlas y disfrutarlas, Seguir leyendo “La Propiedad en el Perú: Marco Legal, Retos y Perspectivas” »

Expropiación Forzosa: Necesidad de Ocupación y Justiprecio

Necesidad de Ocupación

Declarada la utilidad pública, la Administración debe decidir sobre la adquisición de bienes concretos que sean estrictamente indispensables para el fin de expropiación. Mediante acuerdo del Consejo de Ministros o de consejos de gobierno de las CCAA podrán incluirse también bienes que sean indispensables para previsibles ampliaciones de obra o finalidad de que se trate (art. 15). Este trámite cumple diversas funciones: permite proceder a la singularización de bienes Seguir leyendo “Expropiación Forzosa: Necesidad de Ocupación y Justiprecio” »

Derechos Fundamentales y Reformas Constitucionales: Un Resumen Detallado

DERECHOS INDIVIDUALES

Art. 65. El derecho a la vida es inviolable.

Art. 66. Se prohíbe la pena de muerte.

Art. 67. Al que está por nacer se le considerará nacido para todo lo que le favorezca dentro de los límites establecidos por la Ley.

Art. 68. Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral. Nadie debe ser sometido a torturas, ni penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Toda persona privada de libertad será tratada con el respeto debido a la dignidad Seguir leyendo “Derechos Fundamentales y Reformas Constitucionales: Un Resumen Detallado” »

Procedimiento Expropiatorio: Fases, Justiprecio y Derecho de Reversión

Procedimiento Expropiatorio: Fases, Justiprecio y Derecho de Reversión

6. El Procedimiento Expropiatorio

6.3. La Determinación del Justiprecio

Esta tercera fase del procedimiento expropiatorio tiene por objeto determinar el valor de los bienes expropiados.

Declarada la necesidad de ocupación, se procede a la determinación del justiprecio, que puede alcanzarse de tres modos diferentes y sucesivos: el mutuo acuerdo, el cruce de hojas de aprecio y el acuerdo del Jurado Provincial de Expropiación.

6. Seguir leyendo “Procedimiento Expropiatorio: Fases, Justiprecio y Derecho de Reversión” »

Fundamentos del Derecho: Expropiación, Contratos, Derecho Internacional y Más

Expropiación: Es la transmisión de la propiedad de los bienes de una empresa a otra administración, a causa de interés público o social, previo pago de la administración expropiante al expropiado en relación al justiprecio de ese bien y que puede ser explotado por el estado o un tercero.

Confiscación: Transmisión de los bienes del confiscado a una administración sin que medie el pago de ellos. La confiscación es el comiso o decomiso. En derecho, es el acto de incautar o privar de las posesiones Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Expropiación, Contratos, Derecho Internacional y Más” »

Compendio de Derecho Mercantil y Financiero: Conceptos Clave

Conceptos Fundamentales de Derecho Mercantil y Financiero

Derecho Financiero

Expropiación

Acto unilateral de la voluntad pública para adquirir bienes de los particulares por causa de utilidad pública y mediante una indemnización.

Ley de Ingresos

Acto legislativo de la federación o de las entidades en el cual se determinan los ingresos que deben percibir en un año.

Clasificación de las Contribuciones

  • Impuestos
  • Aportaciones de seguridad social
  • Contribuciones de mejora
  • Derechos

Elementos de la Expropiación

Causa Seguir leyendo “Compendio de Derecho Mercantil y Financiero: Conceptos Clave” »

Derecho de Propiedad en Venezuela: Conceptos, Limitaciones y Adquisición

Noción de Propiedad

Artículo 115 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) de 1999:

«Se garantiza el derecho de propiedad. Toda persona tiene derecho al uso, goce, disfrute y disposición de sus bienes. La propiedad estará sometida a las contribuciones, restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines de utilidad pública o de interés general. Solo por causa de utilidad pública o interés social, mediante sentencia firme y pago oportuno de justa indemnización, Seguir leyendo “Derecho de Propiedad en Venezuela: Conceptos, Limitaciones y Adquisición” »

Conceptos Clave de Derecho: Expropiación, Contratos, Responsabilidad del Producto y Comercio Internacional

Expropiación y Confiscación

Expropiación: Es la transmisión de la propiedad de los bienes de una empresa a otra administración, a causa de interés público o social, previo pago de la administración expropiante al expropiado en relación con el justiprecio de ese bien. Puede ser explotado por el Estado o un tercero.

Confiscación: Transmisión de los bienes del confiscado a una administración sin que medie el pago de ellos. La confiscación es el comiso o decomiso. En derecho, es el acto de Seguir leyendo “Conceptos Clave de Derecho: Expropiación, Contratos, Responsabilidad del Producto y Comercio Internacional” »

Expropiación y Confiscación: Marco Legal y Diferencias Clave

Régimen Jurídico Administrativo de la Expropiación por Causa de Utilidad Pública e Interés Social

Concepto de Expropiación

Según la Ley de Expropiación por causa de Utilidad Pública o Social (Artículo 2):

Es una institución de Derecho Público mediante la cual el Estado actúa en beneficio de una causa de utilidad pública o de interés social, con la finalidad de obtener la transferencia forzosa del derecho de propiedad o algún otro derecho de los particulares a su patrimonio, mediante Seguir leyendo “Expropiación y Confiscación: Marco Legal y Diferencias Clave” »

Indemnización por daños de la Administración

Expropiación Forzosa

La LEF ART. 9 establece que la declaración es previa e indispensable para proceder a cualquier expropiación, pero flexibiliza las condiciones (ARTS 10, 11 y 12). La declaración puede ser genérica por Ley o tácita, implícita en planes de obras y servicios (incluidos planes urbanísticos).

2 – Necesidad de ocupación o adquisición: Parte del procedimiento administrativo (art. 21.1 LEF), declarada por resolución administrativa expresa (art. 21.3 LEF). Describe los bienes Seguir leyendo “Indemnización por daños de la Administración” »