Archivo de la etiqueta: Expropiacion forzosa

Contratos de la Administración Pública y la Expropiación Forzosa

Gestión de Servicios Públicos

Tipos de Contratos

La gestión de servicios públicos por parte de la Administración puede adoptar diversas formas contractuales:

Técnicas Administrativas: Expropiación, Autorizaciones y Obligaciones

Bienes de Ámbito Local

Estos bienes se dan únicamente en el ámbito local. Se encuentran regulados en los arts. 79 y 80 de la Ley 7/1985, reguladora de las bases del régimen local. Son un tipo de bienes demaniales, pero cuya utilización solo le corresponde al común de los vecinos. Solo pueden ser utilizados por los vecinos del municipio. En el ámbito de la Comunidad Valenciana, no se da mucho. Se rigen por las leyes locales o por los usos y costumbres locales.

A. Técnicas Ablatorias

Las técnicas Seguir leyendo “Técnicas Administrativas: Expropiación, Autorizaciones y Obligaciones” »

Organización Administrativa Española: Temario Completo

Organización Administrativa Española: Temario Completo

Principios y Estructura

LECCIÓN 1 – Principios de la organización administrativa

La potestad organizatoria. La teoría del órgano. Clases de órganos. Principios: competencia; jerarquía; coordinación; control.

LECCIÓN 2 – La dinámica de las organizaciones

Los movimientos competenciales entre órganos: concentración y desconcentración; delegación, avocación, sustitución, encomienda de gestión y delegación de firma. Los movimientos Seguir leyendo “Organización Administrativa Española: Temario Completo” »

La Expropiación Forzosa en España: Análisis y Procedimiento

La Expropiación Forzosa en España

Introducción

El régimen expropiatorio tiene reserva de ley, no solo porque así lo digan el artículo 33 o el 149.1.18 de la Constitución, sino, sobre todo, porque, por afectar a un derecho constitucional de la Sección 2 del capítulo 2, el artículo 53.1 exige la regulación por ley. Ello no impide desde luego su desarrollo reglamentario, siempre que dicho desarrollo sea claramente subordinado a la regulación legal.

La expropiación forzosa se puede definir Seguir leyendo “La Expropiación Forzosa en España: Análisis y Procedimiento” »

Sanciones Administrativas y Expropiación Forzosa: Análisis y Procedimientos

Concepto y Significado de las Sanciones Administrativas

Es la privación de un bien o de un derecho (revocación de un acto favorable, pérdida de una expectativa o de un derecho, imposición de una obligación de pago de una multa, eventualmente incluso arresto o prisión del responsable) por la Administración a un administrado como consecuencia de una conducta ilegal.

A) Sanciones Disciplinarias

Son aquellas que se imponen a las personas que están en una relación de sujeción especial con la Administración Seguir leyendo “Sanciones Administrativas y Expropiación Forzosa: Análisis y Procedimientos” »

Organización y Gestión del Sector Público y la Potestad Expropiatoria

Organización y Gestión del Sector Público

La variedad de regímenes de gestión no está en los orígenes de los servicios públicos, tal como se configuraron en el siglo XIX. Entonces, la gestión directa por la Administración entrañaba la aplicación de un régimen integral de Derecho Administrativo sobre todos los elementos (entidad gestora, personal que la sirve, relaciones logísticas con terceros, contratos, bienes, relaciones con usuarios, etc.). Posteriormente se desbordó esa estricta Seguir leyendo “Organización y Gestión del Sector Público y la Potestad Expropiatoria” »

Expropiación Forzosa: Conceptos, Procedimiento y Derecho de Reversión

Concepto de Expropiante

El expropiante es el titular activo de la potestad expropiatoria, regulado en el art. 2 LEF:

  1. «La expropiación forzosa sólo podrá ser acordada por el Estado, la Provincia y el Municipio.»
  2. «Además podrán ser beneficiarios de la expropiación forzosa por causa de utilidad pública las entidades y concesionarios a los que se reconozca legalmente esta condición.»
  3. «Por causa de interés social podrá ser beneficiario, aparte de las indicadas, cualquier persona natural o jurídica Seguir leyendo “Expropiación Forzosa: Conceptos, Procedimiento y Derecho de Reversión” »

Expropiación Forzosa: Guía completa (2023)

La Expropiación Forzosa

I. Introducción histórica

Origen francés de la institución expropiatoria

Fue Napoleón quien, en Francia, con la Ley de 1810 (Ley de Expropiación Forzosa), diseñó fórmulas procesales de defensa de la propiedad inmueble frente a los desapoderamientos (por parte de las Administraciones) que originaban las obras públicas, diseñando así, por primera vez, la institución de la expropiación forzosa. Una opción legislativa, en notable contraste con su propia política Seguir leyendo “Expropiación Forzosa: Guía completa (2023)” »

Expropiación Forzosa en España: Guía Completa

Expropiación Forzosa en España

Concepto y Sujetos Involucrados

La expropiación forzosa es la potestad de mayor intervención sobre la propiedad privada que tiene la Administración. Los sujetos involucrados en este proceso son:

1. Expropiante

La ley de expropiación forzosa menciona a las administraciones territoriales (Estado, provincias y entes locales) como expropiantes. La jurisprudencia establece que todos los entes territoriales pueden expropiar en el ámbito de sus competencias. Por lo tanto, Seguir leyendo “Expropiación Forzosa en España: Guía Completa” »

Procedimiento Expropiatorio II: Justiprecio, Naturaleza y Criterios de Valoración

PROCEDIMIENTO EXPROPIATORIO II

EL JUSTIPRECIO, NATURALEZA Y CRITERIOS DE VALORACIÓN.

Garantías de la expropiación

Dentro de los límites de la potestad expropiatoria se instrumenta una importante garantía al marcarse un procedimiento de manifestación de aquella potestad, procedimiento que se refleja en materiales de garantía y la garantía patrimonial se materializa a través de la indemnización del expropiado. Se extinguen los derechos privados ante la potestad expropiatoria y nace un derecho Seguir leyendo “Procedimiento Expropiatorio II: Justiprecio, Naturaleza y Criterios de Valoración” »