Archivo de la etiqueta: Extinción

Aspectos Clave de los Tratados Internacionales: Preguntas y Respuestas

  1. ¿Cuál es la estructura básica de un tratado?

    Preámbulo, disposición, definición, cláusulas y protocolos.

  2. ¿Qué es el T-MEC?

    Es un acuerdo comercial que reemplaza al TLCAN.

    Establece reglas para el comercio entre los tres países, abordando temas como la agricultura, la propiedad intelectual y el comercio global.

  3. ¿Qué es la entrada en vigor de un tratado?

    Es el momento en el que un tratado comienza a aplicarse entre los países que lo han ratificado o adoptado.

  4. Pasos para la ejecución de un tratado: Seguir leyendo “Aspectos Clave de los Tratados Internacionales: Preguntas y Respuestas” »

Transformación de Obligaciones: Modificación, Novación y Extinción

Modificación de las Obligaciones

La modificación en una obligación (O) es el cambio que puede experimentar la relación jurídica obligatoria (jca) en cualquiera de sus elementos a lo largo de su existencia. En principio, cualquier obligación es modificable, siempre que haya un cambio que no implique su extinción.

Consecuencias de la Modificación

La novación de la obligación puede ser:

  1. Novación extintiva: La modificación es de tal magnitud que transforma la obligación en una nueva. El Art. Seguir leyendo “Transformación de Obligaciones: Modificación, Novación y Extinción” »

Modificación y Extinción de las Obligaciones: Análisis Jurídico

Modificación de las Obligaciones

La modificación en la obligación es el cambio que puede sufrir la relación jurídica obligatoria (RJO) en cualquiera de sus elementos a lo largo de su existencia.

Consecuencias de la Modificación

En principio, cualquier obligación es modificable, siempre y cuando haya realmente un cambio que no implique la extinción de la misma. La novación de la obligación puede ser:

  1. Novación extintiva: La modificación es de tal magnitud que transforma la obligación en una Seguir leyendo “Modificación y Extinción de las Obligaciones: Análisis Jurídico” »

Extinción y Prioridad en Derechos Reales: Causas y Efectos

Prioridad o Preferencia de los Derechos Reales

La prioridad o preferencia es la facultad contenida en el derecho real de imponer su eficacia frente a otros derechos de ejercicio incompatible. Además, es el criterio o principio por el que se resuelve el conflicto generado por la concurrencia, sobre la misma cosa, de varios derechos reales incompatibles. Según el grado de compatibilidad, la regla prior tempore, potior iure actúa ordenando o excluyendo el ejercicio de estos derechos. La compatibilidad Seguir leyendo “Extinción y Prioridad en Derechos Reales: Causas y Efectos” »

Causas de Extinción de la Responsabilidad Criminal en España: Código Penal

Causas de Extinción de la Responsabilidad Criminal en el Derecho Español

Concepto y Naturaleza

A continuación, se detallan las causas de extinción de la responsabilidad criminal según el Código Penal español:

1. Muerte del Reo

Artículo 130.1.1º: La responsabilidad criminal se extingue por la muerte del reo.

2. Cumplimiento de la Condena

Artículo 130.1.2º: La responsabilidad queda extinguida por el cumplimiento de la condena.

3. Remisión Definitiva de la Pena

Artículo 130.1.3º: La responsabilidad Seguir leyendo “Causas de Extinción de la Responsabilidad Criminal en España: Código Penal” »

Extinción de la Obligación Tributaria: Pago, Prescripción y Otras Formas

La Extinción de la Obligación Tributaria

I. El Pago o Ingreso

La recaudación de las deudas tributarias puede realizarse mediante el pago voluntario o en período ejecutivo (art. 160.2 LGT).

El pago en período ejecutivo se inicia (art. 161.1 LGT):

Derecho de Obligaciones en Roma: Conceptos, Evolución y Extinción

La obligación: Concepto y evolución histórica

La obligación es un vínculo jurídico entre dos personas en virtud del cual una de ellas, el deudor, tiene el deber jurídico de realizar una prestación a favor de la otra, el acreedor, que a su vez tiene el derecho de exigírsela. En un principio, el deudor respondía con su propia persona; posteriormente, evoluciona a un sistema de responsabilidad patrimonial y, por lo tanto, responde con sus bienes. De toda obligación siempre va a surgir una Seguir leyendo “Derecho de Obligaciones en Roma: Conceptos, Evolución y Extinción” »

Fundamentos del Derecho Civil: Bienes, Patrimonio, Negocio Jurídico y Representación

Extinción de las Fundaciones

Causas de extinción (art. 31 Ley 50/02):

  • Expiración del plazo
  • Realización íntegra del fin fundacional
  • Imposibilidad de realización del fin fundacional
  • Fusión (art. 30 Ley 50/2002)
  • Otra causa prevista en los Estatutos o las leyes
  • Insuficiencia patrimonial para atender el fin previsto, salvo fin menos ambicioso con autorización del Protectorado

Los bienes y derechos resultantes de la liquidación se destinan a fundaciones con fines de interés general, no a herederos.

Distinción Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Civil: Bienes, Patrimonio, Negocio Jurídico y Representación” »

Derecho Civil: Sociedad y Contrato de Depósito

Sociedad Civil

Elementos

Personales

Estará formada por las personas que acuerdan su constitución, siendo necesario para ello la capacidad general para poder contratar y obligarse.

Objeto

El objeto de la sociedad debe ser lícito y en interés de todos los socios. La sociedad civil puede realizar cualquier tipo de actividad y tener cualquier clase de objeto, siempre y cuando no se convierta en sociedad mercantil.

Formales

Es un contrato consensual, lo que supone que la sociedad se puede constituir bajo Seguir leyendo “Derecho Civil: Sociedad y Contrato de Depósito” »

El Contrato de Mandato: Obligaciones, Extinción y Más

El Contrato de Mandato

De la Naturaleza del Mandato

Artículo 1.684

El mandato es un contrato por el cual una persona se obliga gratuitamente, o mediante salario, a ejecutar uno o más negocios por cuenta de otra, que la ha encargado de ello.

Artículo 1.685

El mandato puede ser expreso o tácito. La aceptación puede ser tácita y resultar de la ejecución del mandato por el mandatario.

Artículo 1.686

El mandato es gratuito si no hay convención contraria.

Artículo 1.687

El mandato es especial para un Seguir leyendo “El Contrato de Mandato: Obligaciones, Extinción y Más” »