Archivo de la etiqueta: Extinción

El Pago y Formas de Extinción de las Obligaciones

El Pago

Concepto

Puesta en práctica de la necesidad jurídica de la prestación, realización puntual e íntegra de lo comprometido. Art. 1151.1 CC

Funciones

  • Extintiva: De la relación obligatoria. No en subrogación (arts. 1159, 210 CC)
  • Liberatoria: Del deudor, ofrecimiento de pago (arts. 1176, 1180 CC)
  • Satisfactiva: Acreedor. No en acreedor aparente (art. 1164 CC)

El Pago a Tercero

Derecho de Obligaciones: Cumplimiento, Subrogación y Extinción

Acción de Cumplimiento y Resarcimiento de Daños

Acción de Cumplimiento

El artículo 1157 del Código Civil establece que, en caso de incumplimiento del deudor, el acreedor tiene la acción que le permite exigir el cumplimiento de la obligación.

Resarcimiento de Daños y Perjuicios

El artículo 1124, en su párrafo 2º, establece los requisitos para la responsabilidad contractual:

Separación y Disolución de Sociedades: Guía Completa

Separación de Socios

Hoy en día, un socio de una empresa puede dejar de estar vinculado a la misma si se dan ciertas circunstancias o situaciones previstas por la Ley o los estatutos de las sociedades.

De este modo, la Ley de Sociedades de Capital (LSC) incluye una relación de causas legales de separación, en virtud de las cuales el socio que no hubiera votado a favor del correspondiente acuerdo podría ejercitar su derecho de separación. Estos motivos se refieren a decisiones que alteran sustancialmente Seguir leyendo “Separación y Disolución de Sociedades: Guía Completa” »

Facultades y Adquisiciones del Derecho Real: Comunidad de Bienes

Facultades del titular del derecho real

1. Facultad de realización directa del interés

2. Facultad de exclusión

Esta facultad presenta dos aspectos, uno preventivo y otro represivo.

A) Preventivo

Es la posibilidad de poner la cosa en condiciones tales que evite la eventual intromisión o perturbación de un tercero.

B) Represivo

La finalidad represiva de la facultad de exclusión está constituida por el conjunto de medidas tendentes a poner fin a una perturbación o lesión que se ha consumado ya.

3. Seguir leyendo “Facultades y Adquisiciones del Derecho Real: Comunidad de Bienes” »

El Régimen de Propiedad Horizontal: Título Constitutivo, Cuotas y Extinción

El Régimen de Propiedad Horizontal

El Título Constitutivo de la Propiedad Horizontal

El título constitutivo es el documento que regula la comunidad de propietarios cuyo derecho de propiedad recae sobre propiedades separadas del edificio, y el que determina la aplicación de la Ley de Propiedad Horizontal. Dicha Ley detalla el contenido que ha de tener, especificando que en él se ha de describir:

Disolución, Liquidación y Extinción de Sociedades Mercantiles

Disolución, Liquidación y Extinción de Sociedades Mercantiles. Emisión de Obligaciones

1. Disolución

Disolución de pleno derecho

Disolución por causa legal o estatutaria

Disolución por acuerdo de la Junta General

Disposiciones comunes

La extinción de una sociedad mercantil se produce por su disolución y posterior liquidación. Esta extinción puede producirse por voluntad propia de los socios o por imperativo legal.

Es importante distinguir entre disolución y extinción. La disolución no supone Seguir leyendo “Disolución, Liquidación y Extinción de Sociedades Mercantiles” »

El Derecho de las Obligaciones: Su Cumplimiento y Extinción

El Derecho de las Obligaciones

Definición de Obligación

Actualmente, la obligación se entiende como un vínculo jurídico en virtud del cual una persona llamada acreedor (sujeto activo) tiene el derecho de exigir (constreñir) a otra persona llamada deudor (sujeto pasivo) una prestación determinada, que puede consistir en un dar, un hacer o en un no hacer. Asimismo, dicho vínculo da la posibilidad de forzar al deudor en caso de que incumpla con la obligación.

Anteriormente, hemos denominado Seguir leyendo “El Derecho de las Obligaciones: Su Cumplimiento y Extinción” »

Sociedad Capital No Inscrita, Disolución y Extinción

Sociedad Capital No Inscrita

La Ley establece un régimen especial para los actos y contratos celebrados en nombre de la sociedad entre su escritura y su inscripción en el Registro Mercantil (sociedad en formación). Esto busca conciliar el interés de la sociedad en comenzar sus actividades con la necesidad de proteger a terceros que contratan con ella durante su fundación.

Responsabilidad en la Sociedad en Formación

La regla general es la responsabilidad solidaria de quienes actúan en nombre Seguir leyendo “Sociedad Capital No Inscrita, Disolución y Extinción” »

Extinción de las Obligaciones en el Código Civil Chileno

Caducidad del Plazo

Caduca el plazo en los siguientes casos:

Respecto del deudor constituido en quiebra o que se halle en notoria insolvencia (artículo  1496 inciso 1°)

Nótese que este caso, contempla dos situaciones distintas:

  • La quiebra, que supone una declaratoria judicial de quiebra.
  • La «notoria insolvencia», que es una situación de hecho, en que el deudor no está en condiciones de cumplir sus obligaciones, por ser su pasivo superior a su activo.

Al deudor cuyas cauciones, por hecho Seguir leyendo “Extinción de las Obligaciones en el Código Civil Chileno” »

Extinción de las Obligaciones en el Código Civil Chileno

Caducidad del Plazo

Caduca el plazo en los siguientes casos:

Respecto del deudor constituido en quiebra o que se halle en notoria insolvencia (artículo 1496 inciso 1°)

Nótese que este caso, contempla dos situaciones distintas:

  • La quiebra, que supone una declaratoria judicial de quiebra.
  • La «notoria insolvencia», que es una situación de hecho, en que el deudor no está en condiciones de cumplir sus obligaciones, por ser su pasivo superior a su activo.

Al deudor cuyas cauciones, por hecho o Seguir leyendo “Extinción de las Obligaciones en el Código Civil Chileno” »