Archivo de la etiqueta: Familia

La Persona Física y la Familia en el Derecho Romano: Conceptos y Evolución

La Persona Física: Presupuestos del Sujeto Individual

Se refiere a los requisitos que debe cumplir un individuo para ser considerado nacido para el derecho:

  • Que el nuevo ser se desprenda totalmente de la madre.
  • Que nazca vivo.

Proculeyanos: Para considerarlo vivo, tenía que emitir un grito.

En el derecho romano, la futura madre podía solicitar al magistrado un curator ventris, para velar por los derechos del nasciturus (el que ha de nacer).

La Capacidad: Concepto y Clases

Existen dos tipos de capacidad: Seguir leyendo “La Persona Física y la Familia en el Derecho Romano: Conceptos y Evolución” »

Derechos y Protección de las Parejas de Hecho, Menores y Familia en España

Las Parejas de Hecho

Siempre ha existido lo que hoy en día resulta novedoso, que es el reconocimiento público y respetuoso de estos nuevos modelos de familias. Tiene mucho que ver con la renuncia del Estado a imponer modelos éticos preconstituidos, llegándose a afirmar la no injerencia de las autoridades públicas en la vida privada de la pareja.

Protección Constitucional de la Familia y las Parejas de Hecho

La redacción definitiva del artículo 32.1 de la Constitución omite toda referencia Seguir leyendo “Derechos y Protección de las Parejas de Hecho, Menores y Familia en España” »

Elementos Clave del Derecho Civil: Persona, Familia y Estado

Fisi: Nombre, domicilio, estado civil, patrimonio, nacionalidad, capacidad, edad y sexo.

Capacidad

Capacidad: Atributo imprescindible de toda persona. Por ser sujeto de derecho, debe tener capacidad jurídica; esta puede ser total o parcial.

Capacidad de goce: Un atributo esencial e imprescindible de toda persona, ya que la capacidad de ejercicio se refiere a las personas físicas. Es la aptitud para ser titular de derechos o ser sujeto de obligaciones.

Capacidad de ejercicio: Aptitud de participar Seguir leyendo “Elementos Clave del Derecho Civil: Persona, Familia y Estado” »

Persona, Familia y Herencia: Régimen Jurídico y Evolución

Capítulo 9: Persona, Familia y Herencia

1. Persona

El Derecho considera como persona al ser humano. Toda persona es sujeto de Derecho. Se distingue entre capacidad jurídica, que tiene todo sujeto de derecho, y capacidad de obrar, que se requiere para realizar con validez determinados actos.

La persona y la personalidad quedan determinadas por el nacimiento, como dice el art. 29 CC: “el nacimiento determina la personalidad, pero el concebido se tiene por nacido para todos los efectos que le sean Seguir leyendo “Persona, Familia y Herencia: Régimen Jurídico y Evolución” »

Derecho Civil: Personas, Familia, Patrimonio y Negocios Jurídicos

Derecho Civil: Personas, Familia, Patrimonio y Negocios Jurídicos

Mayor Edad

Se alcanza la plenitud física y psíquica, atribuyéndose la máxima capacidad de obrar a las personas que llegan a ella. Cesan las restricciones que, en beneficio del menor, implican el sometimiento a las instituciones de guarda por considerársele en condiciones de atender a sus intereses personales y patrimoniales.

Excepciones

Derecho Romano: Matrimonio, Familia y Patrimonio

El Matrimonio en Roma

Existen dos acepciones de matrimonio: como acto (contrato matrimonial) y como estado (situación derivada del contrato). El Derecho Romano se centra en la segunda acepción, considerando el matrimonio una situación de hecho socialmente reconocida. A diferencia de la actualidad, donde el matrimonio se vincula al derecho o la religión, en Roma lo decisivo era la ética social. La prueba de existencia del matrimonio en Roma se basaba en la affectio maritalis (comportarse como Seguir leyendo “Derecho Romano: Matrimonio, Familia y Patrimonio” »

La Persona en el Derecho: Familia, Personalidad y el Nasciturus

La Persona en la Comunidad Familiar, Social y Política

Consideraciones generales

La familia es un concepto metajurídico y presenta autonomía frente al Estado. El surgimiento de la familia obedece a una razón de orden natural. Hoy se considera familia al grupo social formado por los cónyuges y los hijos nacidos o adoptados de su unión.

Persona y Personalidad. Reflexión Filosófica y Constitucional

Los términos persona y personalidad son interdependientes. La personalidad emana y es consecuencia Seguir leyendo “La Persona en el Derecho: Familia, Personalidad y el Nasciturus” »

El Derecho Romano: Personas y Familia

Clases de Negocios Jurídicos

Negocios Unilaterales

Son los puestos en vida por la voluntad de un solo sujeto, y no requieren otra manifestación de voluntad por parte de otras personas. Son unilaterales los testamentos, a los que el ordenamiento, por efecto de la manifestación de voluntad de un solo sujeto.

Negocios Bilaterales

Son los puestos en vida por la voluntad de dos sujetos. Ejemplos típicos son el matrimonio, la compraventa, y en general, los contratos.

Negocios Jurídicos Formales (o Solemnes) Seguir leyendo “El Derecho Romano: Personas y Familia” »

Derecho de Sucesiones y Familia

Derecho de Sucesiones

Casos Prácticos

Caso 1: Testamento con Sustitución y Acrecimiento

1 Testamento donde X reconoce como herederos a sus hijos A, B y C con cláusula de sustitución por descendencia sin caso específico. A, el cual fallece después de X, está casado y con dos hijos, el cual tiene testamento donde deja a la mujer el usufructo y a los hijos la herencia. B está casado también y éste renuncia a la herencia. Por último, C no tiene hijos ni está casado muriendo antes que X. ¿Qué Seguir leyendo “Derecho de Sucesiones y Familia” »

Reforma del Código Civil y Comercial: Novedades en materia de Familia

Concubinato o Uniones Convivenciales

Leyes especiales regulan estas uniones de manera parcial (ej: derecho a pensión, a continuar la locación urbana, a tomar medidas en casos de violencia familiar). Tras la ruptura, uno de los integrantes queda desprotegido. Era necesaria una normativa con pautas claras que establezca los derechos mínimos de las personas que viven en convivencia. Pueden optar por firmar un acuerdo con mayores alcances que los matrimonios.

Caso de separación

Se puede puntualizar Seguir leyendo “Reforma del Código Civil y Comercial: Novedades en materia de Familia” »