Archivo de la etiqueta: Familia romana

Derecho Romano: Leyes, Plebiscitos, Propiedad y Contratos

Las Leyes y los Plebiscitos

La Ley procede de la potestad imperativa; es una declaración imperativa, formulada por quien tiene potestad, que obliga a los que deben cumplirla. Se emplea lex para referirse a la propuesta (rogatio) que el magistrado hace a los comicios y que vincula a todo el pueblo independientemente de que haya tomado parte o no en la votación.

La Ley votada en los comicios se distingue de los plebiscitos en que estos son las declaraciones del tribuno de la plebe que se aprueban Seguir leyendo “Derecho Romano: Leyes, Plebiscitos, Propiedad y Contratos” »

Evolución y Estructura de la Familia en el Derecho Romano: Patria Potestad y Peculios

Evolución y Estructura de la Familia en el Derecho Romano

Tipos de Conformaciones Familiares

Existieron dos tipos de conformaciones familiares:

Instituciones del Derecho Romano: Familia, Matrimonio y Sucesiones

La Familia en la Antigua Roma

Ingredientes:

  • Paterfamilias: Era el hombre romano que no dependía de nadie (sui iuris) y de quien dependían los demás (alieni iuris). No importaba que estuviese soltero o casado, ni su edad.
  • Clases de familia que existían en la Antigua Roma: Agnaticia, cognaticia, gentilicia y por afinidad.
  • Familia Romana: Fue una institución principal de la antigua Roma, presente en el ámbito social y jurídico, que estaba compuesta por todos los que vivían bajo la autoridad del Seguir leyendo “Instituciones del Derecho Romano: Familia, Matrimonio y Sucesiones” »

El Matrimonio en la Antigua Roma: Tipos, Impedimentos y Efectos

El Matrimonio en la Antigua Roma

Tipos de Matrimonio

Matrimonio Cum Manu

En este tipo de matrimonio, la mujer pasaba a formar parte de la familia del marido, bajo su potestad, rompiendo el vínculo agnaticio con su familia de origen. La esposa se convertía en filiafamilias, ocupando el lugar de hija si su cónyuge era el pater familias, o de nieta si su cónyuge estaba bajo la patria potestad de su padre.

Modos de adquisición de la manus:

Conceptos Fundamentales del Derecho Romano de Familia

Arras

Son sumas de dinero (u otras cosas) que los prometidos intercambian como prueba y garantía de la promesa de matrimonio celebrada. El que rompe el compromiso sin causa justa pierde las que entregó y debe restituirle a la otra parte el cuádruplo de las que recibió (después reducido al doble o al simple si se trata de un menor).

Concubinato

Convivencia estable entre hombre y mujer no admitida como matrimonio, ya que, no existe affectio maritalis ni honor matrimonii. Tal unión no fue legalmente Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho Romano de Familia” »

La Patria Potestad en el Derecho Romano

La Patria Potestad

En el Derecho Romano, la patria potestad era el poder o potestad atribuido al padre de familia, ejercida sobre los hijos que formaban su familia y que se encontraban en ella como consecuencia de las justas nupcias, por legitimación o por adopción.

El páter familias tenía poder legal sobre todos los miembros de su familia, además del poder que le daba ser su mantenedor económico o su representante ante los órganos políticos de Roma.

Características de la Patria Potestad

  1. Establecida Seguir leyendo “La Patria Potestad en el Derecho Romano” »

Derecho Romano: Ciudadanía, Familia y Matrimonio

Ciudadanía Romana

Personas Libres en Roma

  • Ciudadano Romano:
    • Ingenuos: nacen libres del alieni iuris
    • Libertos: eran los manumitidos
  • Ciudadanos No Romanos:
    • Peregrinos
    • Latinos (veteres, coloniarii, Inuani)

Status Libertatis, Civitatis y Familiae

  • Status libertatis: libertad
  • Status civitatis: ciudadanía
  • Status familiae: familia

Cómo se Perdía la Ciudadanía Romana

  • Mínima: Pierden la familia
  • Media: Pierden la ciudadanía, pero no la libertad (gladiadores y meretrices)
  • Máxima: Pierden toda su libertad

Organización Seguir leyendo “Derecho Romano: Ciudadanía, Familia y Matrimonio” »

La Familia Romana: Evolución y Características

2. LA SITUACIÓN FAMILIAR.

Si status equivale a situación y la referimos a la familia, se hablará de Status Familiae, expresión que alude a la situación de alguien y, con más rigor de una persona libre y ciudadana dentro del grupo familiar. Gayo dice que: algunas personas son independientes (no dependen del dº de otro) y otras están sujetas a un poder o derecho ajeno.

SUI IURIS.

Independientes son los libres y cives no sujetos a la autoridad de un jefe doméstico, en definitiva, los primeros Seguir leyendo “La Familia Romana: Evolución y Características” »

El Matrimonio Romano

El Matrimonio Romano: Concepción Monogámica y Constituida por el Simple Consentimiento, es un Estado de Hecho, Hombre y Mujer Titulares del Ius Conubium, y no Afectados por un Impedimento Legal, Establecen una Unión Conyugal con Voluntad Efectiva y Continua, Debe Ser Recíproca, o por Voluntad del Pather Familia, Genera Consecuencias Jurídicas, No lo Presencia Ningún Funcionario del Estado

Carece de Solemnidad

Se Celebraba con un Banquete

Existió Presunciones Iuris Tantun Sobre la Existencia Seguir leyendo “El Matrimonio Romano” »

La Familia Romana y el Derecho Romano

La Familia Romana

Domus. Casa, morada, unidad doméstica.

Familia. Conjunto de personas.

En sentido estricto: El paterfamilias y todos quienes se encuentran bajo su autoridad.

Familia. También podía designar a un varón sui iuris sin personas bajo su potestad o mujer sui iuris cualquiera fuere su estado.

Potestades del Jefe de Familia

El paterfamilias es el jefe de familia. (Poderes: a- Patria potestas. b- Manus. c- Mancipium. d- Domenica potestas)

Potestades:

  1. Dueño de las personas bajo su autoridad. Seguir leyendo “La Familia Romana y el Derecho Romano” »