Archivo de la etiqueta: Familia

Derecho de Familia: Familia, Matrimonio y Filiación

TEMA 1: EL DERECHO DE FAMILIA.

  1. La Protección de la Familia en el Derecho español.

Pese a que la CE no regula un modelo de familia concreto, sienta las bases del Derecho de Familia actual en los Arts. 32 y 39. Según el primero, “El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica”, añadiendo que “La Ley regulará las formas de matrimonio, la edad y la capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución Seguir leyendo “Derecho de Familia: Familia, Matrimonio y Filiación” »

Derecho Civil: Persona, Familia, Herencia y Donaciones

Persona

El derecho considera persona al ser humano y, en principio, toda persona es sujeto de derecho, aunque no sea así en buena parte del mundo. El sujeto de derecho, la persona, posee en principio capacidad jurídica y capacidad de obrar. La persona y la personalidad quedan determinadas por el nacimiento, siendo estos preceptos establecidos en los artículos 29 y 30 del Código Civil. En el art. 30, el cual expresa de manera literal: «para los efectos civiles, solo se reputará nacido el feto Seguir leyendo “Derecho Civil: Persona, Familia, Herencia y Donaciones” »

El Derecho de Familia

La institución de la familia

Familia

Es una comunidad formada por un hombre y una mujer unidos en matrimonio o unión estable de hecho, enlazados por vínculos de consanguinidad, afinidad o parentesco, descendiente, ascendiente y otros parientes con intereses comunes para todos los integrantes del grupo. Esta asociación natural es guiada por un jefe de familia, que puede ser el padre o la madre o algún otro de los integrantes que haga sus veces.

Art 75 CRBV: Protección de la familia

El Estado protegerá Seguir leyendo “El Derecho de Familia” »

La Familia: Núcleo Fundamental de la Sociedad y Derecho de Alimentos

La Familia: Núcleo Fundamental de la Sociedad

Según el artículo 42 de la Constitución Nacional, la familia es el núcleo fundamental de la sociedad.

Tipos de Familia

Familia Cognaticia

La que forman únicamente los parientes unidos por vínculos de sangre.

Familia Agnaticia

Conjunto de personas bajo la misma potestad doméstica de un pater familie, quien era el individuo líder, el de más experiencia.

Familia Nuclear

Es aquella conformada por un hombre, una mujer e hijos.

El diccionario de la Real Academia Seguir leyendo “La Familia: Núcleo Fundamental de la Sociedad y Derecho de Alimentos” »

La Doctrina Social de la Iglesia: Principios y Valores para una Sociedad Justa

La Familia

La Iglesia considera a la familia como la primera sociedad natural, titular de derechos, y que está en el centro de la vida social. Es una institución divina, fundamento de la vida de las personas y prototipo de toda organización social. En el matrimonio, fruto del amor del hombre y la mujer, al tener un hijo, este puede desarrollar sus potencialidades, dignidad y prepararse para su destino. El hombre recibe las primeras nociones sobre la verdad y el bien; aprende que quiere decir amar Seguir leyendo “La Doctrina Social de la Iglesia: Principios y Valores para una Sociedad Justa” »

Derecho Romano: Familia, Ciudadanía, Propiedad y Obligaciones

1. Elementos de la Familia

Parentesco Agnatio (por la línea del varón), nomen gentilitium (los hace miembros de una misma gens) y culto religioso.

2. Teoría de Nasciturus

Al concebido se tiene por nacido para todo aquello que lo beneficie: donaciones, legado, herencias.

3. Prerrogativas de los Ciudadanos Romanos

  1. Derechos políticos: ius sufraggi (derecho de votar en los comicios) y ius honorum (derecho de ejercer las magistraturas).
  2. Derechos públicos: protegen la libertad individual.
  3. Derechos cívicos: Seguir leyendo “Derecho Romano: Familia, Ciudadanía, Propiedad y Obligaciones” »

Derecho Romano: Personas y Familia

Estatus

Status Libertatis

Libertis: Persona libre, ya sea ingenua o liberta (esclavo manumitido). Civitatis: Ciudadano romano o no ciudadano. Familiare: Posición dentro de la familia (sui iuris o alieni iuris).

Esclavitud

Considerados cosas, sin derechos, patrimonio ni relaciones jurídicas. Causas: Nacimiento, cautiverio o pena. Formas de esclavitud (XII Tablas): Deudor insolvente, ladrón infraganti, desertor del ejército, no censado. Condición jurídica: Cosa, sin patrimonio, sin capacidad procesal, Seguir leyendo “Derecho Romano: Personas y Familia” »

Derecho de Familia

Determinación de la Filiación

Filiación Matrimonial

La filiación es matrimonial cuando el padre y la madre están casados entre sí. Queda determinada legalmente por:

  • La inscripción del nacimiento junto con la del matrimonio de los padres.
  • Sentencia firme.

Requisitos para la determinación de la filiación matrimonial:

  1. Matrimonio entre la mujer y el varón.
  2. Generación por obra del marido de la mujer.
  3. Maternidad de la mujer casada e identificación del hijo.
  4. Concepción o nacimiento constante matrimonio. Seguir leyendo “Derecho de Familia” »

Derecho de Familia: Conceptos y Regímenes Matrimoniales

T1 Concepto de familia

p><br><p style=T7 Matrimonio: es un negocio jurídico bilateral y formal en el que los contrayentes, ya sean personas d = o =/= sex, declaran su voluntad d construir una relación d convivencia. Los regímenes económicos matrimoniales, se regirá lo establecido en capitulaciones matrimoniales y en su defecto, es supletorio el régimen de gananciales. Régimen de gananciales 2 tipos de bienes: Los bienes gananciales son los comunes a los cónyuges con independencia d que aparezcan inscritos Seguir leyendo “Derecho de Familia: Conceptos y Regímenes Matrimoniales” »

Familia y Derecho de Alimentos: Conceptos y Procesos Legales

Familia

Art 136: Grupo de personas que habitan una misma casa, unidos por matrimonio o concubinato o lazos de parentesco consanguíneo/civil, y que por ley o voluntariamente tengan unidad en la administración del hogar.

Biol: Lazo sanguíneo Sociolo: Intereses de sobrevivencia

Juridi: Personas reconocidas, reguladas y protegidas. DyO

Fuentes de la fam: Matrimonio, concubinato, filiación, parenteso (consanguinidad / afinidad civil)

Derecho de familia: Conjunto de normas de orden público e interés Seguir leyendo “Familia y Derecho de Alimentos: Conceptos y Procesos Legales” »