Archivo de la etiqueta: fianza

Garantías Convencionales en el Derecho Civil

Garantías Convencionales

La Fianza

La fianza es una garantía personal, pues no constituye ningún poder jurídico inmediato sobre los bienes del deudor.

Código Civil: Quien se constituye fiador de una obligación queda obligado para con el acreedor a cumplirla si el deudor no la cumple (art. 1804).

¿Por qué el legislador no conceptuó el contrato de fianza?

La fianza puede provenir de:

  • Un negocio jurídico unilateral del fiador.
  • Un contrato entre partes.

La fianza como convención

Es el contrato por Seguir leyendo “Garantías Convencionales en el Derecho Civil” »

Garantías y Extinción de Obligaciones en Derecho

Garantías de la Obligación (8.5)

Las garantías de la obligación son medios para asegurar su cumplimiento. Existen dos tipos:

Garantías Personales

Se basan en la conducta de una persona:

  • Del propio deudor: Cláusula o Estipulación Penal: Obligación accesoria de carácter dinerario que el deudor se compromete a realizar en caso de incumplimiento. Tiene dos funciones:

Contratos Civiles y Comerciales: Locación, Donación, Mandato y Fianza

LOCACIÓN DE COSAS

Cosas que pueden ser objeto de locación:

  • Cosas muebles no fungibles o que no pueden ser sustituidas por otras.
  • Cosas inmuebles sin excepción

El contrato constituye una limitación al derecho de propiedad, pero el mismo no puede ser hecho por mayor tiempo que 10 años, quedando concluido a ese tiempo el contrato que fuese celebrado por un tiempo mayor.

Dentro de la locación de cosas inmuebles tanto con destino a vivienda propia del locatario como para ser utilizada en un comercio Seguir leyendo “Contratos Civiles y Comerciales: Locación, Donación, Mandato y Fianza” »

Garantías del Crédito, Cláusulas y Contratos en Derecho

Garantías del Crédito

Las garantías del crédito aumentan las seguridades de que el acreedor verá satisfecho su derecho. Se clasifican en:

Garantías Personales

Exigen que un tercero responda por la deuda.

Garantías Reales

Otorgan al acreedor un poder sobre un bien concreto. Algunos ejemplos son:

Hipoteca

El acreedor hipotecario puede exigir al deudor que conserve la casa.

Prenda

En este caso, el deudor entrega al acreedor una cosa mueble como garantía.

Derecho de Garantía

Facultad del acreedor que Seguir leyendo “Garantías del Crédito, Cláusulas y Contratos en Derecho” »

Garantías de las Obligaciones en el Derecho Romano

GARANTÍA DE LAS OBLIGACIONES

Garantía de las obligaciones Cuando una obligación se quiere garantizar, se puede hacer de dos maneras:

  • Sujetando la cosa del deudor a la acción directa del acreedor.
  • Haciendo que otra persona responda de la deuda con su patrimonio.

Garantía personal: la fianza

Implica el compromiso de una persona de responder de una deuda ajena con su patrimonio. La fianza es accesoria; está en función de una obligación principal.

Excepciones de la fianza

Derecho Civil: Mandato, Arrendamiento y Fianza

Mandato

Concepto y Características

El mandato es un contrato en el que una parte (mandatario) se obliga a realizar actos jurídicos para otra parte (mandante) que se los encarga. Se caracteriza por:

  • Actos de gestión por cuenta del mandante.
  • Relación de confianza intuitu personae.
  • Gratuito por naturaleza en el Código Civil.
  • Consensual.
  • Unilateral (gratuito) o bilateral (oneroso).

Clases de Mandato

Análisis de Casos de Incumplimiento Contractual y Fianza

CASO 8.

SUPUESTO I.

Retraso en la Entrega de la Vivienda

A fecha de 18 de mayo de 2009, los compradores Javier y Fátima no han recibido aún la vivienda, a pesar de que las obras finalizaron en diciembre de 2007 y se obtuvo la cédula de habitabilidad en la misma fecha, según lo establecido en los artículos 26 y 27 de la Ley 18/2007. Jardines Gerena S.L. contaba con tres meses, según la cláusula quinta del contrato de compraventa, para entregar la vivienda, es decir, hasta marzo de 2008, siempre Seguir leyendo “Análisis de Casos de Incumplimiento Contractual y Fianza” »

Garantías Personales y Reales en el Derecho Civil

Garantías Personales y Reales en el Derecho Civil

Las garantías personales se crean mediante la fianza, figura genérica, dentro de la cual cabe incluir el aval cambiario (Art. 35 de L. C. y del Ch. à responde con todo sus bienes presentes y futuros).

Diferencias entre garantías personales y reales

Contrato de fianza y sus características jurídicas

Contrato de Fianza

La fianza es un contrato mediante el cual una persona se compromete con el acreedor a pagar por el deudor, si este no lo hace. Los sujetos involucrados son el acreedor y el fiador. El fiador debe ser plenamente capaz. Se puede cubrir todas las obligaciones que sean lícitas, como una deuda de compraventa.

Características Jurídicas

  1. Individual: vincula a un sujeto con otro que expresan su voluntad.
  2. Accesorio: no tiene vida autónoma, va unida a un contrato principal.
  3. Prestación unilateral: Seguir leyendo “Contrato de fianza y sus características jurídicas” »