Archivo de la etiqueta: Fiducia

Derecho Romano: Conceptos Clave sobre Derechos Reales y Obligaciones

Derechos Reales

  1. Es un derecho real, enajenable y transmisible a los herederos, que atribuye un poder prácticamente análogo al de la propiedad, pero sobre una cosa ajena, mediante el pago de un canon por años:

    Enfiteusis

  2. Es un derecho real, enajenable y transmisible a los herederos, que otorga al titular el goce a perpetuidad o por largo tiempo del edificio construido en suelo ajeno mediante el pago del canon anual llamado pensio o solarium:

    Superficies

  3. El deudor enajena una cosa al acreedor en forma Seguir leyendo “Derecho Romano: Conceptos Clave sobre Derechos Reales y Obligaciones” »

Derechos Reales, de Garantía y Obligaciones: Un Estudio Completo

Derechos Reales

Usufructo

El usufructuario disfruta de los bienes del nudo propietario, quien paga los impuestos. El usufructuario debe:

  1. Conservar la forma y sustancia de la cosa.
  2. Pagar los gastos y reparaciones ordinarias.
  3. Notificar cambios estructurales al nudo propietario.
  4. El nudo propietario tiene facultades de suspensión del uso y disfrute.

Extinción del Usufructo

Fiducia, Pignus y Otros Contratos en Derecho Romano: Conceptos y Casos Prácticos

1. La Fiducia como Derecho Real de Garantía y como Contrato Real

ORIGEN

  • República: La Fiducia Cum Creditore ya era conocida en la época de la República y se desconoce si lo fue en la época de las XII Tablas.
  • Época clásica: Durante toda la Época Clásica, la época de Cicerón, se aplicó en los documentos de la práctica. También Gayo aseguró su utilidad en su época. Sin embargo, desapareció a la vez que la Mancipatio y la In Iure Cessio.
  • Época postclásica: En la Época Postclásica no Seguir leyendo “Fiducia, Pignus y Otros Contratos en Derecho Romano: Conceptos y Casos Prácticos” »

Garantías de las Obligaciones en la Antigua Roma

I. Nociones Generales

Las garantías aseguraban al acreedor el cumplimiento de las obligaciones. Ofrecían protección o seguridad que el deudor constituía a favor del acreedor a solicitud de este último.

La seguridad se establecía a través de la constitución de garantías reales y personales.

II. Clases de Garantías

A. Garantías Personales: Provienen del mismo deudor o de una tercera persona.

B. Garantías Reales: Se afecta o grava uno o más bienes, ya sea del deudor o de un tercero.

III. Garantías Seguir leyendo “Garantías de las Obligaciones en la Antigua Roma” »

Derechos Reales de Garantía: Fiducia, Prenda e Hipoteca en el Derecho Romano

Derechos Reales de Garantía

Introducción

Los derechos reales de garantía sobre cosa ajena tienen como finalidad garantizar la devolución de una obligación determinada. Para garantizar este cumplimiento existen dos vías:

  • Garantías personales: extienden la responsabilidad a otras personas, vinculando su patrimonio al cumplimiento de la obligación.
  • Garantías reales: intensifican la responsabilidad vinculando una o más cosas en forma directa al cumplimiento de la deuda.

Acciones Reales en el Derecho Seguir leyendo “Derechos Reales de Garantía: Fiducia, Prenda e Hipoteca en el Derecho Romano” »