Archivo de la etiqueta: filiación

Procedimientos Especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil: Tutela del Crédito, División de Patrimonios y Más

Tutela del Crédito

Se recoge en el título III del Libro IV de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC).

El Procedimiento Monitorio

Regulado en los artículos 812 y siguientes de la LEC. Se introdujo en la nueva LEC del año 2000, lo que fue todo un acierto. Existen dos modalidades de procedimiento monitorio: monitorio puro y monitorio documental. El modelo español se adscribe al modelo documental.

En el libro IV se recoge como procedimiento especial. A través del monitorio se reclama la deuda sobre Seguir leyendo “Procedimientos Especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil: Tutela del Crédito, División de Patrimonios y Más” »

Régimen Económico Matrimonial: Gestión, Extinción y Separación de Bienes

Régimen de Gananciales: Aspectos Clave

Cargas del Patrimonio Ganancial (S.G.)

Según el artículo 1362, serán de cargo de la Sociedad de Gananciales (S.G.) los gastos que se originen por las siguientes causas:

  1. El sostenimiento de la familia, incluyendo la alimentación y educación de los hijos comunes, así como las atenciones de previsión acordes a las circunstancias familiares. La alimentación y educación de los hijos de uno solo de los cónyuges correrá a cargo de la S.G. si conviven en el Seguir leyendo “Régimen Económico Matrimonial: Gestión, Extinción y Separación de Bienes” »

Elementos Clave del Derecho Civil: Persona, Familia y Estado

Fisi: Nombre, domicilio, estado civil, patrimonio, nacionalidad, capacidad, edad y sexo.

Capacidad

Capacidad: Atributo imprescindible de toda persona. Por ser sujeto de derecho, debe tener capacidad jurídica; esta puede ser total o parcial.

Capacidad de goce: Un atributo esencial e imprescindible de toda persona, ya que la capacidad de ejercicio se refiere a las personas físicas. Es la aptitud para ser titular de derechos o ser sujeto de obligaciones.

Capacidad de ejercicio: Aptitud de participar Seguir leyendo “Elementos Clave del Derecho Civil: Persona, Familia y Estado” »

Entidades Legales, Familia y Protección: Un Vistazo al Derecho Civil

Persona Jurídica

PERSONA JURÍDICA

Cualidades personales:

  • Tienen un domicilio, que sirve para su localización en el espacio.
  • Tienen la nacionalidad española, determina su ley personal
  • Son titulares de derechos fundamentales y libertades pública.

Características comunes:

Uniones Estables de Hecho y Matrimonio: Diferencias, Filiación y Disolución

Uniones Estables de Hecho: Definición y Elementos

La unión estable de hecho se define como la cohabitación o vida en común entre un hombre y una mujer, sin impedimentos para contraer matrimonio. Esta unión debe tener carácter de permanencia, con un mínimo de dos años. La pareja puede estar formada por personas solteras, divorciadas o viudas, sin que existan impedimentos dirimentes que impidan el matrimonio. La convivencia puede manifestarse a través de visitas constantes, socorro mutuo, Seguir leyendo “Uniones Estables de Hecho y Matrimonio: Diferencias, Filiación y Disolución” »

Derecho de Familia: Testamento, Filiación y Patria Potestad

El Testamento Cerrado

Concepto

Según el Art. 680, «El testamento es cerrado cuando el testador, sin revelar su última voluntad, declara que ésta se halla contenida en el pliego que presenta a las personas que han de autorizar el acto».

Características

Testamento común, notarial, de contenido secreto.

Capacidad

Se requiere la capacidad general (14 años, no demente salvo intervalo lúcido) y además que sepa leer y que no esté ciego (art. 708). No es preciso saber escribir, ya que el Art. 706 permite Seguir leyendo “Derecho de Familia: Testamento, Filiación y Patria Potestad” »

Derecho Familiar: Principios, Instituciones y la Filiación

Derecho Familiar

Introducción al Derecho Familiar

En el derecho civil, la norma se aplica en estricto derecho, pero en materia de derecho familiar, al no aplicar la autonomía de la voluntad, esto no ocurre. Todo contrato es un acto jurídico, pero no todo acto jurídico es un contrato. El testamento puede ser un acto jurídico unilateral. La donación es un contrato unilateral. En un contrato se pueden establecer cláusulas. La cláusula penal no puede exceder el monto principal del contrato, ya Seguir leyendo “Derecho Familiar: Principios, Instituciones y la Filiación” »

El Régimen Económico Matrimonial y la Filiación

El Régimen Económico Matrimonial

La Presunción de Ganancialidad y la Confesión de Privatividad

En caso de duda o de imposibilidad de prueba respecto del carácter privativo o ganancial de un bien, se establece la siguiente regla general: “Se presuponen gananciales los bienes existentes en el matrimonio mientras no se pruebe que pertenecen privativamente a uno de los cónyuges”. Respecto de los bienes inmuebles, el art. 94.1 del RH establece que “los bienes adquiridos a título oneroso por Seguir leyendo “El Régimen Económico Matrimonial y la Filiación” »

Relaciones Parentales y Paterno-Filiales en el Derecho Civil

Las Relaciones Parentales y Paterno-Filiales

La Familia y el Parentesco

El parentesco consiste en la relación existente entre dos o más personas derivada de su respectiva situación en la familia. Naturalmente, los vínculos familiares son mucho más importantes cuanto más próximo es el parentesco: así, la relación paterno-filial constituye el aspecto trascendental del Derecho de familia, ya que el entramado de derechos y obligaciones existentes entre padres e hijos representa el cenit de las Seguir leyendo “Relaciones Parentales y Paterno-Filiales en el Derecho Civil” »

Derecho de Familia: Manual y Preguntas de Examen

Derecho de Familia: Tema 3

1.1 Elementos y formas del matrimonio

La celebración del matrimonio consiste en el ritual o ceremonia que se lleva a cabo por los contrayentes en un determinado momento, dado que el matrimonio es esencialmente formal. La prevalencia de la forma en el matrimonio no significa que el consentimiento matrimonial esté en un segundo plano, ni que la celebración esté exenta de controles o requisitos previos referidos a la aptitud o capacidad matrimoniales de los esposos.

El art. Seguir leyendo “Derecho de Familia: Manual y Preguntas de Examen” »