Archivo de la etiqueta: filosofía

Derecho y Moral: Evolución Histórica, Acepciones y Criterios de Distinción

Derecho y Moral: Evolución Histórica y Conceptos Clave

La distinción entre derecho y moral es un concepto relativamente reciente. En las sociedades primitivas, las normas morales, costumbres y reglas jurídicas estaban entrelazadas, influenciadas por un fuerte sentimiento religioso que atribuía origen divino a estos preceptos, reforzando su autoridad.

Con la racionalización del pensamiento humano, comenzaron a surgir diferencias entre las reglas jurídicas y las normas morales, aunque sin una Seguir leyendo “Derecho y Moral: Evolución Histórica, Acepciones y Criterios de Distinción” »

La Justicia Particular y sus Formas: Conmutativa, Distributiva y Legal

La Justicia Particular según Aristóteles

Aristóteles, en su clasificación de la justicia, distingue entre la justicia general (o legal) y la justicia particular. La justicia general abarca toda virtud moral que tenga trascendencia hacia los demás. La justicia particular, en cambio, se refiere a la virtud de dar a cada uno lo que le corresponde, lo que comúnmente entendemos por justicia. Se caracteriza por su exigibilidad y por buscar una cierta igualdad, ya sea entre lo dado y lo debido, Seguir leyendo “La Justicia Particular y sus Formas: Conmutativa, Distributiva y Legal” »

Personalismo y Derechos Humanos

D.HUMANOS 2

PERSONALISMO

Corriente filosófica que surge en la década de los treinta del siglo XX como respuesta a la crisis de la cultura moderna.

  • Enraizada en el iusnaturalismo
  • Coloca a la persona humana en el centro de su enfoque y se refiere a los problemas existenciales del individuo.
  • Conecta con San Agustín sobre el propósito del dcho como conservación de la paz.
  • Según Emmanuel Mounier, el cambio de prioridades es crucial para abordar situaciones de injusticia.

Immanuel Kant, Karol Wojtyła, Seguir leyendo “Personalismo y Derechos Humanos” »