Archivo de la etiqueta: Formas de extincion de la obligacion juridica
Clasificación de las obligaciones según el contenido de la prestación
Obligaciones
1. Es un vínculo de derecho en cuya virtud hemos de dar, hacer o no de hacer alguna cosa
2. Los elementos de las obligaciones son:
- El sujeto: son las personas entre las cuales se constituye el vínculo jurídico.
- El objeto:
Es la prestación a cumplir por el deudor a favor del acreedor. - La causa: es el fin en vista del cual una persona se obliga hacia otra.
3. Se llama sujeto al activo al acreedor (el que da) y sujeto pasivo al deudor (el que recibe)
5. Si, el código civil dispone que no Seguir leyendo “Clasificación de las obligaciones según el contenido de la prestación” »
Cuando el acreedor no acepta recibir el pago el deudor se libera de la obligacion
Acreedor:
Es
el titular del Derecho personal o crédito que puede exigir del deudor una
determinada prestación.
Deudor:
Es
quien debe dar, hacer o no hacer una cosa.
C)Prestación:
Consiste en el bien que el deudor debe entregar, la acción que debe ejecutar o
la obtención que debe observar.
Las Características de la prestación son
Debe ser física y jurídicamente posible.·Debe ser lícita.·Debe ser determinada o a lo menos determinable.
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONEs Obligaciones Civiles: Seguir leyendo “Cuando el acreedor no acepta recibir el pago el deudor se libera de la obligacion” »
Fuentes sociologicas del derecho
Obligaciones IV
Unidad I
Tema 1: El abuso del derecho
Concepto:
Abusar, acto abusivo
Usar mal, de forma excesiva e injusta, uso inapropiado o indebido de algo o de alguien. Empleo o trato deshonesto a una persona de experiencia menor.
Abuso de derecho
Según el DRAE, es el ejercicio de un derecho con el ánimo de hacer daño a otro. Nótese que se adopta le tesis del elemento de la “intencionalidad”, para configurar la institución en análisis.
Teoría de la acción por el acto abusivo de los derechos
Extincion de las obligaciones en roma
Hechos y Actos jurídicos: Hechos:
Acontecimiento que no conlleva voluntad de las partes, pero tienen una consecuencia jurídica son: nacimiento, muerte, 18 años
Actos:
Consecuencias jurídicas de un hecho este si conlleva voluntad, son lícitos:
Previstos en el Ord jurídico e ilícitos:
conllevan una sanción jurídica Actos jurídicos nulos:
son celebrados por un incapaz absoluto: sordo mudos que no pueden darse a entender por escrito, dementes e impúberes, incapaces especiales Actos jurídicos Seguir leyendo “Extincion de las obligaciones en roma” »
Pago tercero a deudor y deudor a acreedor art 1158
LECCION 7
2. Personas obligadas a pagar y personas legitimadas para cumplir
El deudor o solvens es la única persona obligada a pagar o quien se encuentre en su lugar (representante). Si la representación es voluntaria se requiere un poder concedido por el deudor para que esa persona pueda pagar (art.1713).
Es posible que pague un tercero que no está obligado pero que sí está legitimado para pagar (art.1158 y 1159).
No en cualquier obligación cualquiera puede pagar, como el caso de las obligaciones Seguir leyendo “Pago tercero a deudor y deudor a acreedor art 1158” »
Formas de extincion del acto juridico
“Guía final de derecho.”
[Primer parcial examen A]
1.- Diferencia entre derecho positivo y derecho natural
Derecho positivo: conjunto de reglas o normas en vigor, en un lugar y época determinados.
Derecho natural: surge de la naturaleza misma del hombre, conjunto de normas o reglas anteriores a toda ley escrita y nace de la conciencia de los individuos.
2.- ¿Qué es la ley o legislación?
La ley es el tipo de norma jurídica dictada por el poder público; tiene como finalidad el encauzamiento de Seguir leyendo “Formas de extincion del acto juridico” »
Fianza omnibus
EL CONTRATO DE FIANZA
El contrato de fianza lo define el código como aquél contrato por el cual una persona se obliga a pagar o cumplir una obligación por un tercero, en el caso de no hacerlo éste. Considerado como un contrato de carácter subsidiario.
Caracteres:
Es accesorio, pues no hay fianza sin una obligación principal.
· Es consensual porque se perfecciona por el solo consentimiento. ·
Puede ser oneroso o gratuito
La doctrina francesa considera que la retribución del acreedor pagada Seguir leyendo “Fianza omnibus” »
Ejemplos de ofrecimiento de pago y consignacion
FORMAS ESPECIALES de pago: a).- Imputación del pago
Procede en aquellos supuestos en que el deudor tiene una pluralidad de deudas con un único acreedor, de tal manera que cuando se paga se deberá indicar la deuda que se extingue.
Requisitos
* Que exista un deudor y un acreedor * Que existan varias deudas de la misma especie * Que sean exigibles y se encuentren vencidas * Que no exista preferencia entre las obligaciones * Que la prestación reúna los requisitos objetivos del pago. Seguir leyendo “Ejemplos de ofrecimiento de pago y consignacion” »