Archivo de la etiqueta: fraude de ley

Conceptos Esenciales del Derecho: Desde la Norma Jurídica hasta la Jurisprudencia

Conceptos Fundamentales del Derecho

1. Concepto y Estructura de la Norma Jurídica

La norma jurídica es una regla que regula el comportamiento de los individuos en la sociedad, cuyo incumplimiento se encuentra sancionado por el propio ordenamiento. La norma jurídica tiene la siguiente estructura: una hipótesis, o supuesto de hecho, y una consecuencia jurídica, de manera que la concurrencia de ciertas circunstancias determina la aplicación del mandato establecido por la ley. Es la unidad mínima Seguir leyendo “Conceptos Esenciales del Derecho: Desde la Norma Jurídica hasta la Jurisprudencia” »

Nulidad y Anulabilidad de Contratos: Efectos, Causas y Diferencias

Inexistencia del Contrato

El término inexistencia puede resultar incongruente, incluso artificioso, si partimos de la premisa de que previamente ha de existir el contrato. Y así es. Para que podamos considerar un contrato como inexistente, debe haberse producido previamente su celebración. Y esto no deja de ser, desde el punto de vista lógico, incongruente. Por eso, hay autores que niegan que la inexistencia sea en realidad una anomalía propiamente contractual. Para un amplio sector de la doctrina, Seguir leyendo “Nulidad y Anulabilidad de Contratos: Efectos, Causas y Diferencias” »

Validez de las Normas Jurídicas: Criterios y Teorías Clave

Art 6.4. CC. Los actos realizados al amparo del texto de una norma que persigan un resultado prohibido por el ordenamiento jurídico, o contrario a él, se considerarán ejecutados en fraude de ley y no impedirán la debida aplicación de la norma que se hubiera tratado de eludir.

La referencia a la idea de validez de las normas jurídicas nos sitúa ante uno de los puntos cruciales de la teoría del derecho. Que una norma valga jurídicamente significa que tiene la consideración de norma perteneciente Seguir leyendo “Validez de las Normas Jurídicas: Criterios y Teorías Clave” »

Impacto de las Normas Jurídicas: Deberes, Sanciones y Eficacia

Los efectos de las normas jurídicas

Efectos esenciales de las normas jurídicas

  1. Deber jurídico de cumplimiento o de observancia de la previsión establecida de la norma (deber jurídico de cumplimiento de la norma).
  2. Existe un repertorio de consecuencias que el ordenamiento jurídico liga a la falta de cumplimiento del deber primario de observancia (eficacia sancionadora de las normas).
  3. La norma acota una porción de la realidad social y, en cuanto plantea para ella un determinado ordenamiento jurídico Seguir leyendo “Impacto de las Normas Jurídicas: Deberes, Sanciones y Eficacia” »

Lagunas Jurídicas, Fraude de Ley y Relación Jurídica: Un Análisis Completo

Las Lagunas Jurídicas

El principio de plenitud del ordenamiento jurídico implica que éste no tiene lagunas. Sin embargo, se considera que el derecho es incompleto o lagunoso cuando existen supuestos de hecho con relevancia jurídica no contemplados en el ordenamiento. Los elementos de las lagunas jurídicas son:

  1. La existencia de un problema con relevancia jurídica.
  2. La falta de regulación jurídica:
    1. El concepto de inexistencia de regulación jurídica no debe confundirse con el de regulación jurídica Seguir leyendo “Lagunas Jurídicas, Fraude de Ley y Relación Jurídica: Un Análisis Completo” »

Guía Completa sobre Tributos: Impuestos, Tasas, Contribuciones Especiales y Procedimientos Tributarios

¿Cómo podemos determinar si estamos ante un impuesto, una tasa o una contribución especial?

La diferenciación jurídico-positiva entre las distintas clases de tributos se realiza atendiendo a la diversa estructura de sus hechos imponibles.

Impuesto: Exigidos sin contraprestación cuyo hecho imponible está constituido por negocios, actos o hechos que ponen de manifiesto la capacidad económica del contribuyente.

Tasa: Hecho imponible consiste en la utilización privativa o el aprovechamiento especial Seguir leyendo “Guía Completa sobre Tributos: Impuestos, Tasas, Contribuciones Especiales y Procedimientos Tributarios” »

Normas Jurídicas y Procedimientos Legales

Normas Jurídicas

Son mandatos dirigidos a una pluralidad de individuos y susceptibles de ser impuestos de manera coactiva por el Estado. Su estructura es:

  • El supuesto de hecho: integrado por la realidad a la que van dirigidas las normas.
  • La consecuencia jurídica: es lo que manda u ordena hacer la norma a los destinatarios de la misma.

Jurisprudencia

Es el criterio uniforme y constante de aplicar el derecho mostrado en la sentencia del tribunal supremo. Tiene una eficacia subordinada a la de las fuentes Seguir leyendo “Normas Jurídicas y Procedimientos Legales” »

Derecho Internacional Privado: Temas 1, 3 y 6

Fraude de ley

Tienes una norma de cobertura y una norma defraudable para que haya fraude de ley debe haber una norma que está eludiendo amparándote en otra norma, artículo 6 del CC. El fraude se da cuando defraudas una norma pero aplicas otra de manera correcta, “el ciudadano es más listo que el legislador” (art 12.4 CC). La consecuencia está en artículo 6 CC.

Conflicto de aplicaciones/calificaciones

EX LEGE FORUM: Un juez que aplica la norma de conflicto de foro, en materia de obligaciones Seguir leyendo “Derecho Internacional Privado: Temas 1, 3 y 6” »