Archivo de la etiqueta: Fuentes del derecho

Derecho: Conceptos Fundamentales y Procesos Clave

Pasos para la Creación de una Ley

  1. Iniciativa de ley: Le corresponde al Presidente, diputados o senadores.
  2. Discusión: La iniciativa se turna a las Comisiones del Congreso (Cámara de Diputados y Senadores).
  3. Aprobación: Se requiere el voto de ambas Cámaras.
  4. Promulgación y sanción: Se revisa y finaliza el proceso de creación.
  5. Publicación: Una vez aprobada, se ordena la publicación oficial de la Ley.

Atributos de las Personas Físicas y Morales

Atributos de las Personas Físicas:

  1. Nombre
  2. Domicilio
  3. Estado Seguir leyendo “Derecho: Conceptos Fundamentales y Procesos Clave” »

Derecho del Trabajo: Normativa, Fuentes y Órganos Jurisdiccionales

Introducción al Derecho del Trabajo

El Derecho del Trabajo es el conjunto de normas que regulan el trabajo asalariado y las relaciones laborales, tanto individuales como colectivas. Su aplicación se circunscribe al estatuto de los trabajadores, es decir, a aquellos trabajadores dependientes y por cuenta ajena. La relación laboral debe ser, por naturaleza, libre y contractual.

Fuentes del Derecho del Trabajo

Las fuentes del Derecho del Trabajo hacen referencia al origen de las normas que lo componen. Seguir leyendo “Derecho del Trabajo: Normativa, Fuentes y Órganos Jurisdiccionales” »

Conceptos Esenciales del Derecho Romano: Desde las Fuentes hasta la Familia

Concepto de Derecho

El hombre, a través de su evolución en la tierra, ha requerido para su satisfacción, tranquilidad y reproducción, un mínimo de libertad para desenvolverse y convivir con sus semejantes en sociedad. A través de su organización política como pueblo o nación, ha creado reglas de conducta de observancia general, obligatorias y coercitivas cuando no se acatan voluntariamente.

El Derecho Romano (Jus Romano)

Es el conjunto de los principios de derecho que rigieron la sociedad Seguir leyendo “Conceptos Esenciales del Derecho Romano: Desde las Fuentes hasta la Familia” »

Derecho Mercantil y Civil: Conceptos Esenciales y Preguntas Comunes

Conceptos Fundamentales de la Demanda en el Procedimiento Civil

Una demanda es el acto procesal que da inicio a un procedimiento judicial. En la jurisdicción civil, que opera a instancia de parte, es imprescindible comunicar al juez lo que se reclama, y esto se formaliza mediante la demanda. Este acto es formalista, es decir, debe cumplir con una forma específica. A continuación, se detalla el proceso y los elementos clave de una demanda.

Estructura y Elementos de la Demanda

  1. Dirección: Inicialmente, Seguir leyendo “Derecho Mercantil y Civil: Conceptos Esenciales y Preguntas Comunes” »

Fundamentos del Derecho Constitucional: Conceptos Clave y Principios

Derecho Constitucional: Fundamentos y Principios

Derecho Constitucional: Comprende las leyes fundamentales del Estado, que establecen su forma de gobierno, los deberes y derechos, y la organización política del Estado.

Objeto de la Constitución

La institucionalización al respeto, la defensa y la permanencia de un orden jurídico político, mediante la aplicación de la seguridad jurídica se protege al Estado y a la persona (preámbulo, art. 1, 2, y 138 de la CPRG).

Función de la Constitución

Asegurar Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Constitucional: Conceptos Clave y Principios” »

Creación, Modificación y Extinción de Normas Jurídicas en España

El Nacimiento, la Modificación y la Extinción de las Normas Jurídicas

Fuentes del Derecho en España

Nuestro ordenamiento jurídico regula las fuentes del derecho en la Constitución, que es la norma suprema. La Constitución contiene los procedimientos y órganos encargados de elaborar normas y organiza el reparto de poder, incluyendo la regulación de los órganos y procedimientos para la creación de normas jurídicas.

Decisión General como Fuente y Normas Jurídicas Estatales

La ley, como modo Seguir leyendo “Creación, Modificación y Extinción de Normas Jurídicas en España” »

Decretos Legislativos y Decretos-Leyes en España: Normativa y Control

Decretos Legislativos

Los Decretos Legislativos están regulados en los artículos 82, 83, 84 y 85 de la CE, Capítulo II, Título III. Son normas con fuerza de ley dictadas por el Gobierno en virtud de una autorización expresa de las Cortes Generales denominada delegación legislativa. El fundamento de la autorización permite al Parlamento contar con la colaboración del Gobierno para elaborar leyes de gran extensión o complejidad técnica o jurídica, o para refundir varios textos legales.

Los Seguir leyendo “Decretos Legislativos y Decretos-Leyes en España: Normativa y Control” »

Fundamentos del Derecho: Requisitos, Tipos y Fuentes

1. Requisitos de las Normas Jurídicas

1. Señala los requisitos que deben cumplir las normas jurídicas para que sean respetadas por los ciudadanos. ¿Qué consecuencias tendría una norma jurídica que no cumpliera esos requisitos?

  • Justas: En su elaboración y aplicación deben guiarse por una idea de justicia, de conducta convenida por la sociedad.
  • Obligatorias: Pueden ser impuestas por la autoridad y su cumplimiento puede ser exigido de forma coactiva.

Si no se cumplieran algunos de los anteriores Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Requisitos, Tipos y Fuentes” »

Normas Jurídicas, Fuentes del Derecho y Ramas: Conceptos Esenciales

Tipos de Normas: Morales, Religiosas, Sociales y Jurídicas

Normas Morales

Son conductas de los sujetos dictadas por la propia conciencia, en general indican lo que está bien y lo que está mal. Su violación trae como consecuencia el remordimiento.

Normas Religiosas

Son prescritas por la comunidad religiosa a la que cada persona pertenece. Son los preceptos dictados por Dios a los hombres y su violación está sancionada con el premio o el castigo de la vida eterna.

Normas Sociales

Normas de conducta Seguir leyendo “Normas Jurídicas, Fuentes del Derecho y Ramas: Conceptos Esenciales” »

Derecho Mercantil: Fuentes, Responsabilidad Empresarial y Contratos

Fuentes del Derecho Mercantil

Fuente formal

Es la forma de exteriorizar la norma jurídica. La primera de las fuentes es la Ley, que es la norma jurídica escrita. Ejemplos de leyes mercantiles son el Código de Comercio o la Ley de Competencia Desleal (LCD). Existen leyes especiales como la Ley de Sociedades de Capital, la Ley del Mercado de Valores, etc. En el ámbito europeo, destaca el Tratado de Funcionamiento de la UE.

La segunda fuente formal es la Costumbre, que es la práctica reiterada de Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Fuentes, Responsabilidad Empresarial y Contratos” »