Archivo de la etiqueta: Fuentes del derecho

El Derecho Mercantil y su Complejidad

**Fuentes del Derecho**

Las fuentes del Derecho Mercantil están relacionadas en el artículo 2 Ccom que las jerarquiza aludiendo en primer lugar al propio Código, en su defecto, a los usos del comercio y, a falta de ambos, al Derecho Común, esto es, el Derecho Civil. Eso no obstante, el art. 50 del mismo Código, al tratar de los contratos mercantiles, antepone el Derecho Común a los usos en todo lo relativo a sus requisitos, modifcaciones, excepciones, interpretación y extinción y a la capaci- Seguir leyendo “El Derecho Mercantil y su Complejidad” »

Fuentes del Derecho Laboral en España: Convenios Colectivos y Costumbre

FUENTES INTERNAS DEL DERECHO

a) Convenios Colectivos (CC)

Es un acuerdo, escrito, libremente pactado, resultado de la negociación entre empresarios y representantes de trabajadores (una de las partes obligatoriamente tiene que ser de carácter colectivo) y cuya finalidad es regular las condiciones de trabajo en el ámbito de las relaciones laborales de producción (de la unidad de contratación).

– Eficacia desde el punto de vista normativo (valor que cada ordenamiento le atribuye a los CC)

2 tipos: Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Laboral en España: Convenios Colectivos y Costumbre” »

Fuentes del Derecho del Trabajo en España y la Unión Europea

FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO (I)

1. Precepto de la CE que reconoce la autonomía colectiva, sus elementos estructurales y facultades que la integran

– La autonomía colectiva se reconoce en el art. 7 CE.

Elementos estructurales son: arts. 28 CE (derecho de huelga y libertad sindical) y 37 CE (derechos a la negociación colectiva y adoptar medidas de conflicto colectivo)

Facultades: auto organización (sindicatos), auto tutela (planteamiento de huelgas y otros conflictos colectivos) y auto normación Seguir leyendo “Fuentes del Derecho del Trabajo en España y la Unión Europea” »

Fuentes del Derecho y su Aplicación

Fuentes del Derecho

Fuentes Jurídicas (Concepto Jurídico)

  • Creación:
    • Desde el punto de vista material: alcaldes, pueblo, jueces, universidades
    • Desde el punto de vista formal: soporte material

Fuentes del Conocimiento (Concepto Histórico)

  • Toda realidad que aporta datos para conocer el derecho

Instituciones Jurídicas

  • Reguladas por las fuentes jurídicas
  • Recogen la legislación, sentencias y doctrina de una época y ámbito histórico

Relaciones Feudovasalláticas

El Derecho como Ordenamiento Jurídico y sus Fuentes

EL DERECHO COMO ORDENAMIENTO JURÍDICO

El Ordenamiento Jurídico

(Actualidad): Conjunto de normas jurídicas que rigen en una comunidad determinada y en un momento determinado.

(Doctrina moderna): Afirma que el ordenamiento jurídico es algo más que las normas que lo componen. Es la organización y estructuración de estas normas con arreglo a unos principios. Es una unidad con vida propia, independiente y distintiva de las normas que lo componen, que deriva del conjunto de los principios estructurales Seguir leyendo “El Derecho como Ordenamiento Jurídico y sus Fuentes” »

Derecho Internacional Privado: Conceptos, Fuentes y Evolución

Concepto

El Derecho Internacional Privado (DIP) es una rama del derecho que regula el conjunto de normas jurídicas, tanto públicas como privadas, que rigen las relaciones entre personas físicas y morales de distintas nacionalidades. Aborda los puntos de contacto entre diferentes sistemas legales nacionales cuando una situación jurídica concreta requiere la aplicación de normas de diferentes países.

Definición

Conjunto de normas jurídicas, nacionales e internacionales o supranacionales, tanto Seguir leyendo “Derecho Internacional Privado: Conceptos, Fuentes y Evolución” »

Derecho Internacional Privado: Fuentes, Competencia Judicial Internacional y Reconocimiento de Resoluciones Extranjeras

Fuentes del Derecho Internacional Privado

1. Fuentes internacionales:

El Ordenamiento Jurídico Administrativo Chileno y sus Fuentes

TÉRMINOS PAREADOS

CPR Art. 1°, inc. 4: “El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece”.

La Excelentísima Corte Suprema fija en 5 años… (Nota: Falta información para completar Seguir leyendo “El Ordenamiento Jurídico Administrativo Chileno y sus Fuentes” »

Test sobre Derecho Civil: Nacionalidad, Capacidad Jurídica y Fuentes del Derecho

TEST TEMA 1

1.- El Derecho objetivo es:

a) El conjunto de normas en sí.

b) El poder o facultad que la norma concede a la persona.

c) El conjunto de principios universales que tienen su fundamento en la propia naturaleza humana.

d) El que se aplica en un momento histórico determinado.

2.- ¿Qué clase de Derecho se funda en la naturaleza del hombre?

a) Subjetivo. b) Natural. c) Objetivo. d) Positivo.

3.- Cuando nos referimos al Derecho como facultad, atribución o prerrogativa frente a los demás, aludimos Seguir leyendo “Test sobre Derecho Civil: Nacionalidad, Capacidad Jurídica y Fuentes del Derecho” »

Fuentes y Ramas del Derecho: Guía Completa

Fuentes del Derecho

La fuente del derecho se refiere al origen o principio de las normas jurídicas. Se clasifican en:

Fuentes Históricas

Antecedentes jurídicos del pasado que influyen en el derecho actual. Ejemplos: vestigios, documentos.

Fuentes Reales

Factores sociales que propician la creación del derecho. Ejemplos: hechos históricos, procesos sociales, fenómenos económicos, elementos culturales y fuerzas políticas.

Fuentes Formales

Procesos de creación de normas jurídicas que están previstos Seguir leyendo “Fuentes y Ramas del Derecho: Guía Completa” »