Archivo de la etiqueta: Fuentes del derecho

Principios y fuentes del Derecho Financiero

Necesidad

Es el estado de una persona en donde existe la carencia de algo o de las cosas.

Estado

Es un ente abstracto conformado por un conjunto de personas acentadas en un territorio determinado y sometido a un poder. Para que exista el estado deben estar presentes las tres condiciones las cuales son:

Derecho: Fuentes, Clasificación y Atributos de las Personas

Derecho: Conjunto de Reglas de Conducta de Carácter Obligatorio

El derecho es un conjunto de reglas de conducta de carácter obligatorio que rigen la vida en sociedad.

Fuentes del Derecho

Las fuentes del derecho son hechos, fenómenos o instrumentos por medio de los cuales surgen las normas jurídicas. Estas fuentes son:

Constitución Nacional

Es la primera fuente del derecho y es una norma jurídica creada en 1853 y modificada en 1994. Se divide en dos partes:

  1. Parte dogmática: no se modifica.
  2. Parte Seguir leyendo “Derecho: Fuentes, Clasificación y Atributos de las Personas” »

Derecho: Conceptos Fundamentales y Clasificación

DERECHO:


es el orden normativo e institucional de la conducta humana en la sociedad inspirado en postulados de justicia y certeza jurídica, cuya base son la relacionessociales existentes que determinan su contenido y carácter en un lugar y momento dado. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos intersubjetivos

FUENTES DE DERECHO:


norma jurídica:
son aquellas conductas(norma) impuesta por la sociedad Seguir leyendo “Derecho: Conceptos Fundamentales y Clasificación” »

El Derecho en la República Romana: Fuentes, Sistemas y Evolución

La República Romana

Desde el 287 a.C. hasta finales de la República, Roma fue la mayor potencia hegemónica del mundo.

Organización Política

La organización política estaba conformada por magistrados, el Senado y los comicios.

Estabilización de la República

La estabilización de la República se produjo en la primera mitad del siglo IV a.C. con las Lages Liciniae Sextiae en el 367 a.C., que superaron el antagonismo patricio-plebeyo y establecieron definitivamente el régimen republicano.

Constitución Seguir leyendo “El Derecho en la República Romana: Fuentes, Sistemas y Evolución” »

El Derecho Romano Clásico: Fuentes y Jurisprudencia

El Derecho Clásico

La época clásica del Derecho Romano comprende desde el 27 a.C. al 284 d.C., cuando Diocleciano instauró el régimen absolutista llamado Dominado.

Fuentes del Derecho

  • Interpretatio Prudentium: Interpretación de los juristas.
  • Constituciones Imperiales Principum: Constituciones imperiales.
  • Senatus Consultas: Disposiciones emanadas del Senado.

Yuxtaposición de Normas

Fuentes del Derecho: Constitución, Principios y Normas

Fuentes del Derecho

Constitución Española (CE)

La CE es la norma suprema del ordenamiento jurídico español. Establece los principios fundamentales del Estado y regula la producción de otras normas.

Sentido material

Regula los procedimientos y técnicas de producción normativa.

Sentido formal

Estructura el poder público y ordena la sociedad.

Principios Constitucionales

Criterios para aplicar normas jurídicas generales y guiar la actuación de los poderes públicos.

Programas

Regulan la actividad estatal Seguir leyendo “Fuentes del Derecho: Constitución, Principios y Normas” »

Teoría de la Interpretación Jurídica: Un análisis exhaustivo

Teoría de la Interpretación Jurídica

Producción Normativa

Acto Normativo: Acto racional y deliberado del legislador con la intención de producir normas.

Disposición Normativa: Un enunciado con sentido gramatical y sintáctico completo, contenido en una fuente del derecho.

Asignar significado a la disposición es atribuirle una norma (interpretación en sentido abstracto).

Norma: Contenido de significado de las disposiciones normativas.

Estructura de la Norma: Si (supuesto de hecho), entonces (consecuencia Seguir leyendo “Teoría de la Interpretación Jurídica: Un análisis exhaustivo” »

Derecho: Conceptos Fundamentales y Ramas

●DERECHO: conjunto de Normas jurídicas aplicadas cuersitivamente por la autoridad estatal con el fin De ordenar o regular las relacionea entre los hombres.
●NORMAS Jurídicas:
-valorar Los comportamientos de las personas.
– se Concentran en mandatos y prohibiciones.
-son Aplicados cuersitivamente por la autoridad del estado
– son Heteronomas
-son Obligatorias  su incumplimiento sera castigado.
     Se diferencian de las normas morales ya que actúan en el interior del hombre Dependen solo de Seguir leyendo “Derecho: Conceptos Fundamentales y Ramas” »

Derecho Constitucional: La Constitución Española y sus Fuentes del Derecho

T2) La Constitución Española como Fuente del Derecho

Normatividad de la Constitución

La Constitución Española de 1978, según Kelsen, es una norma fundamental que condiciona la validez del resto del ordenamiento jurídico. Actúa como soporte de las normas constitucionales y regula la producción de otras normas.

Sentido Material de la Constitución

En su sentido material, la Constitución establece los procedimientos y técnicas formales para la creación de normas, estructura el poder público Seguir leyendo “Derecho Constitucional: La Constitución Española y sus Fuentes del Derecho” »

Introducción al Derecho: Fuentes y Sujetos

LAS FUENTES DEL DERECHO: Enumeración y Jerarquía

Las fuentes del derecho son las distintas formas en que se manifiesta el derecho y se establecen las normas jurídicas. Se pueden clasificar en:

1. La Ley

La ley es la principal fuente del derecho y se refiere a toda norma escrita emanada del poder legislativo.

2. La Costumbre

La costumbre son normas no escritas que han pasado de generación en generación y se consideran obligatorias en una comunidad.

3. Los Principios Generales del Derecho

Los principios Seguir leyendo “Introducción al Derecho: Fuentes y Sujetos” »