Archivo de la etiqueta: Fuentes del derecho

Introducción al Derecho: Fuentes y Sujetos

LAS FUENTES DEL DERECHO: Enumeración y Jerarquía

Las fuentes del derecho son las distintas formas en que se manifiesta el derecho y se establecen las normas jurídicas. Se pueden clasificar en:

1. La Ley

La ley es la principal fuente del derecho y se refiere a toda norma escrita emanada del poder legislativo.

2. La Costumbre

La costumbre son normas no escritas que han pasado de generación en generación y se consideran obligatorias en una comunidad.

3. Los Principios Generales del Derecho

Los principios Seguir leyendo “Introducción al Derecho: Fuentes y Sujetos” »

Fuentes del Derecho Romano: Evolución Histórica y Legado

Fuentes Históricas del Derecho

Las fuentes del derecho se refieren a los órganos con potestad política para crear normas jurídicas. Estos órganos han variado a lo largo de la historia, con diferentes legitimidades, desde religiosas hasta constitucionales.

Se distinguen dos tipos de fuentes:

  • Fuentes de Producción: Órganos que crean el derecho.
  • Fuentes de Conocimiento: Documentos y textos jurídicos, como el Corpus Iuris Civilis de Justiniano.

Derecho Romano

El Derecho Romano es considerado un modelo Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Romano: Evolución Histórica y Legado” »

Introducción al Derecho: Público, Privado y Fuentes del Derecho

Introducción al Derecho

Concepto de Derecho

El Derecho es un conjunto de normas y principios que regulan la convivencia en sociedad y que pueden ser impuestas por la fuerza.

Divisiones del Derecho

Derecho Público

El Derecho Público regula las relaciones en las que el Estado interviene ejerciendo su autoridad sobre la otra parte, estableciendo una relación de subordinación. Algunas ramas del Derecho Público son:

Derecho Romano: Historia, Fuentes y Evolución

DERECHO, HISTORIA Y FUENTES (TEMAS 1-7)

DERECHO

El derecho es un conjunto de normas de convivencia que actúan como instrumento pacificador de conflictos entre las personas. Se caracteriza por:

Características del Derecho

  • Regular actos externos: El derecho se ocupa de las acciones de las personas, no de sus pensamientos o intenciones.
  • Ser coactivo: El cumplimiento de las normas es obligatorio, y el Estado tiene el monopolio de la fuerza para hacerlas cumplir.

Funciones del Derecho

El derecho cumple dos Seguir leyendo “Derecho Romano: Historia, Fuentes y Evolución” »

Fuentes del Derecho y Atributos de la Personalidad

Fuentes del Derecho

El Derecho tiene su origen en las siguientes fuentes:

  • La Ley:

    • Sentido restringido: Normas jurídicas sancionadas por el Congreso o poder legislativo.
    • Sentido amplio: Incluye también normas jurídicas dictadas por cualquier otra autoridad competente (decretos, ordenanzas, etc.).
  • La Doctrina: Estudios y opiniones de juristas sobre el alcance de las leyes.

  • La Jurisprudencia: Interpretaciones y aclaraciones de las leyes por parte de los jueces.

  • Los Usos y Costumbres: Comportamientos constantes Seguir leyendo “Fuentes del Derecho y Atributos de la Personalidad” »

Fuentes del Derecho Español: Interpretación y Aplicación

CAPÍTULO 5: ¿CÓMO SE APLICA EL DERECHO?

LAS FUENTES DEL DERECHO ESPAÑOL

  • Según el artículo 1.1 del Código Civil español, las fuentes del ordenamiento jurídico son:

    • La ley: Norma estatal y escrita; procede del órgano legislativo.
    • La costumbre: Derecho no escrito; es cualquier uso o hábito de la vida social que es fuente de decisiones y reglas jurídicas. Se clasifican en: según ley, fuera de ley y contra ley. Solo se admite la costumbre en «defecto de ley aplicable y de resultar probada».
    • Los Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Español: Interpretación y Aplicación” »

Derecho Constitucional: Estado, Poderes y Partidos Políticos

Estado de Derecho vs. Régimen Administrativo

Estado de Derecho: Se caracteriza por la igualdad ante la ley, la unidad de jurisdicción, la ausencia de un derecho administrativo especial, la carencia de personalidad jurídica del Estado y el principio de nemo iudex in causa sua (nadie puede ser juez en su propia causa).

Régimen Administrativo: Se distingue por la desigualdad entre gobernante y gobernado, la existencia de una jurisdicción separada para el derecho público y privado, las prerrogativas Seguir leyendo “Derecho Constitucional: Estado, Poderes y Partidos Políticos” »

Fuentes del Derecho: Análisis y Clasificación

T.14 Significado de la Expresión «Fuentes del Derecho»

En una aproximación negativa al concepto, se entiende que: 1) A diferencia de la noción vulgar de fuente como «sitio donde mana agua», el Derecho no es un fenómeno natural, sino un artificio creado por la voluntad humana, un producto social. 2) Las fuentes del Derecho no están fuera del sistema, sino dentro de él, lo que implica que el Derecho regula su propia creación, es decir, contiene normas sobre cómo producir normas.

La expresión Seguir leyendo “Fuentes del Derecho: Análisis y Clasificación” »

Fuentes del Derecho Romano

Fuentes de Producción del Derecho Romano

Costumbre (FAS)

La costumbre era una norma jurídica que coincidía con la norma religiosa, basada en actos y usos reiterados del pueblo romano. Se basaba en la repetición por la voluntad popular de estos usos y actos, que se equiparaban a la ley. La costumbre no podía ser contraria a la razón, eran actos varios y uniformes con antigüedad de uso, y su uso era acreditado. En el derecho romano surgen por las costumbres de las tribus, y luego los reyes tenían Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Romano” »

Introducción al Derecho: Fuentes, Ámbitos y Sociedades

Fuentes del Derecho

El derecho tiene su origen en las siguientes fuentes:

  • La ley
  • La doctrina
  • La jurisprudencia
  • Los usos y costumbres

La Ley

El término «ley» tiene dos sentidos:

  1. Sentido restringido: Se refiere solo a las normas jurídicas sancionadas por el Congreso o Poder Legislativo, de acuerdo con el mecanismo establecido en la Constitución Nacional.
  2. Sentido amplio: Incluye también las normas jurídicas dictadas por cualquier otra autoridad competente. Los derechos del Poder Ejecutivo, las ordenanzas Seguir leyendo “Introducción al Derecho: Fuentes, Ámbitos y Sociedades” »