Archivo de la etiqueta: Fuentes del derecho

Normas Jurídicas, Fuentes del Derecho y Ramas: Conceptos Esenciales

Tipos de Normas: Morales, Religiosas, Sociales y Jurídicas

Normas Morales

Son conductas de los sujetos dictadas por la propia conciencia, en general indican lo que está bien y lo que está mal. Su violación trae como consecuencia el remordimiento.

Normas Religiosas

Son prescritas por la comunidad religiosa a la que cada persona pertenece. Son los preceptos dictados por Dios a los hombres y su violación está sancionada con el premio o el castigo de la vida eterna.

Normas Sociales

Normas de conducta Seguir leyendo “Normas Jurídicas, Fuentes del Derecho y Ramas: Conceptos Esenciales” »

Derecho Mercantil: Fuentes, Responsabilidad Empresarial y Contratos

Fuentes del Derecho Mercantil

Fuente formal

Es la forma de exteriorizar la norma jurídica. La primera de las fuentes es la Ley, que es la norma jurídica escrita. Ejemplos de leyes mercantiles son el Código de Comercio o la Ley de Competencia Desleal (LCD). Existen leyes especiales como la Ley de Sociedades de Capital, la Ley del Mercado de Valores, etc. En el ámbito europeo, destaca el Tratado de Funcionamiento de la UE.

La segunda fuente formal es la Costumbre, que es la práctica reiterada de Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Fuentes, Responsabilidad Empresarial y Contratos” »

Fundamentos del Derecho: Normas, Fuentes y Ordenamiento Jurídico

1. El Derecho

El **Derecho** solo existe cuando se vive en sociedad. Es necesario un sistema de reglas sociales que haga posible la convivencia. Cuando estas reglas se establecen por quien tiene potestad o poder para ello en la unidad política, tales reglas se transforman en **normas jurídicas**, cuyo conjunto compone el **Derecho**. Pero el Derecho es algo más, pues para que el Derecho cumpla la función que tiene asignada es preciso que tales reglas se impongan coactivamente a los ciudadanos. Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Normas, Fuentes y Ordenamiento Jurídico” »

Explorando las Normas Jurídicas: Conceptos Clave y Características

1.- ¿Tipos de norma? Son 3 normas las cuales son:

  • Religiosas: Son los lineamientos conductuales ya establecidos por una doctrina.
  • Morales: Son las que el ser humano realiza en forma consciente, libre y responsable.
  • Jurídicas: Cuyo incumplimiento implica una sanción.

2.- ¿Características de las normas jurídicas?

Conceptos Fundamentales del Derecho: Clasificación y Fuentes

La Empresa y el Derecho

1. El Derecho

1.1 Concepto de Derecho

Derecho: Se define como el conjunto de normas que regulan la vida humana en sociedad. Su origen se fundamenta en la necesidad impuesta por la condición social del ser humano.

Otros conceptos relevantes:

Fundamentos del Derecho Constitucional Mexicano: Fuentes, Reformas y Derechos Humanos

1. Concepto de Constitución

La Constitución es el conjunto de normas fundamentales de un Estado soberano, las cuales suelen estar expresadas de forma escrita y fijan los límites y las relaciones entre los poderes del Estado y entre estos y los ciudadanos.

2. La Creación de la Constitución

La actual Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos fue promulgada el 5 de febrero de 1917. Esta se gestó en virtud de un nuevo constituyente conformado por las fuerzas políticas dominantes que Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Constitucional Mexicano: Fuentes, Reformas y Derechos Humanos” »

Derecho Español: Fuentes, Obligaciones, Contratos y Ley de Economía Social

Fuentes del Derecho

Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del derecho.

  1. La costumbre sólo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público, y que resulte probada.
  2. Carecerán de validez las disposiciones que contradigan otra de rango superior.
  3. Los principios generales del derecho se aplicarán en defecto de ley o costumbre, sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico.
  4. Las Seguir leyendo “Derecho Español: Fuentes, Obligaciones, Contratos y Ley de Economía Social” »

Conceptos Clave de Alf Ross sobre Derecho: Interpretación, Lenguaje y Fuentes

Temas de Estudio en la Filosofía del Derecho según Alf Ross y su Crítica

Alf Ross, destacado filósofo del derecho, aborda y critica los temas tradicionalmente estudiados en la filosofía del derecho:

I. Problema del Concepto o Naturaleza del Derecho

Ross critica este enfoque argumentando que los conceptos no son el objeto de estudio del derecho. Considera que no es científico, ya que la existencia del derecho no es empíricamente verificable.

II. Problema del Propósito o Idea del Derecho

Se refiere Seguir leyendo “Conceptos Clave de Alf Ross sobre Derecho: Interpretación, Lenguaje y Fuentes” »

Costumbre, Aplicación del Derecho, Hecho y Acto Jurídico: Conceptos Clave

Costumbre

La costumbre es una conducta reiterada y constante que los individuos de una sociedad realizan de manera pública y notoria, con la convicción de que lo hacen por una necesidad jurídica.

Características de la Costumbre

  • Pública y notoria
  • Reiterada y constante en el tiempo

Elementos de la Costumbre

Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Ramas Esenciales

Introducción al Derecho

¿Qué es el Derecho?

Dos maneras de ver el Derecho: Aproximación al Derecho

  • Derecho pesimista: Mal necesario. La gente piensa que tiene conocimientos del derecho, pero suele estar equivocada, solo lo relaciona con policía, impuestos, órdenes.
  • Derecho como realidad: Que condiciona nuestro vivir.

Rasgos Generales del Derecho

1) Lo Jurídico

  1. Derecho positivo: Normas, leyes, reglamentos… = DERECHO
  2. Derecho intuitivo: La idea social y natural de la justicia = JUSTICIA

2) Orden Normativo

a) Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Ramas Esenciales” »