Archivo de la etiqueta: Fuentes del derecho

Fuentes del Derecho: Ley, Principios Generales y Ámbito Personal Limitado

La Ley como Fuente del Derecho: Vicisitudes Históricas

La ley constituye el instrumento más genuino de que dispone el poder político para dirigir la conducta de los individuos. Su carácter de derecho escrito la hace fácilmente cognoscible por sus destinatarios, permitiéndoles saber a qué atenerse, es decir, conocer el modelo de conducta propuesto y las consecuencias de su inobservancia.

La ley ve redimensionada su función como fuente del derecho como consecuencia del triunfo político de los Seguir leyendo “Fuentes del Derecho: Ley, Principios Generales y Ámbito Personal Limitado” »

Derecho Penal: Características, Funciones y Fuentes

ORDENAMIENTO JURÍDICO PENAL

Se define Derecho Penal como el conjunto de normas jurídicas destinadas a regular las condiciones y requisitos que permiten la imposición de una pena o medida de seguridad, y que sirven para limitar, en beneficio de la persona y su dignidad, la potestad punitiva que se atribuye al Estado.

Conjunto de normas jurídicas mediante las cuales el Estado prohíbe determinados comportamientos humanos (acciones u omisiones) sirviéndose de amenazas de una pena.

Características Seguir leyendo “Derecho Penal: Características, Funciones y Fuentes” »

Fuentes, Principios y Libertad Religiosa en el Derecho Eclesiástico Español

Fuentes del Derecho Eclesiástico

Las fuentes del Derecho Eclesiástico son de dos tipos: unilaterales (provenientes del legislador) y pacticias (fruto de un pacto).

Fuentes Unilaterales

La ley suprema unilateral del ordenamiento jurídico español es la Constitución Española (CE) de 1978. En su artículo 16 reconoce la libertad religiosa (LR):

  1. Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto sin más limitaciones que las necesarias para mantener el orden público.
  2. Nadie podrá ser obligado Seguir leyendo “Fuentes, Principios y Libertad Religiosa en el Derecho Eclesiástico Español” »

Monismo y Pluralismo Jurídico: Conceptos, Tipos y Evolución Histórica

Monismo y Pluralismo Jurídico: Definiciones y Contexto

El monismo jurídico se refiere a la existencia de un único sistema jurídico válido dentro de un territorio o espacio determinado. Esta concepción se consolidó a partir del siglo XVI con la aparición del Estado moderno. El Estado moderno, para afianzar su poder, implementó tres acciones principales:

  1. Concentración del poder político en el Estado.
  2. Monopolio creciente del uso de la fuerza legítima (fuerza emanada de una autoridad fundamentada Seguir leyendo “Monismo y Pluralismo Jurídico: Conceptos, Tipos y Evolución Histórica” »

Fuentes del Derecho: Constitución y Ley – Conceptos y Características

Fuentes del Derecho: Conceptos, Clases y Características

1. Fuentes del Derecho

1.1. Concepto: Las fuentes del Derecho se entienden como el conjunto de factores históricos, económicos, sociales y políticos que influyen en la creación de normas jurídicas. Son las propias normas jurídicas las que establecen cómo se producen otras normas. En este sentido, hablamos de fuentes formales del Derecho, un instrumento conceptual para comprender la estructura del ordenamiento jurídico y la jerarquía Seguir leyendo “Fuentes del Derecho: Constitución y Ley – Conceptos y Características” »

Introducción al Derecho Civil: Conceptos, Normas y Fuentes

Introducción al Derecho Civil

Jurisdicción

Parte sustantiva: definición y características del matrimonio, la compraventa.

Parte adjetiva: complementa la parte sustantiva, es regulada por la Ley de Enjuiciamiento Civil (regula los distintos procedimientos).

Hay 5 jurisdicciones:

Fuentes del Derecho Internacional Público: Tratados, Costumbres y Principios Generales

Las Fuentes del Derecho Internacional Público

Comentarios del Departamento de Derecho Internacional Público

Para el tratamiento de las fuentes en el Derecho Internacional, la doctrina toma como punto de referencia el artículo 38 del Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia (TIJ). En realidad, no es este el propósito del artículo, y menos aún establecer el sistema de prelación de las fuentes, al modo como lo hace el artículo 1 de nuestro Código Civil. Su verdadero sentido se entiende Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Internacional Público: Tratados, Costumbres y Principios Generales” »

Fundamentos del Derecho: Normas, Fuentes y su Relación con la Economía

  1. El Derecho

El derecho solo existe cuando vives en sociedad, hace falta un sistema de reglas sociales que haga posible la convivencia. Cuando las reglas se establecen por quien tiene poder en la unidad política, se transforman en normas jurídicas, cuyo conjunto compone el derecho. Pero el derecho es algo más, presenta las autoridades que velan por el cumplimiento de esas normas (poder ejecutivo) y la autoridad que resuelve los conflictos e impone sanciones como multas, embargos… (poder judicial) Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Normas, Fuentes y su Relación con la Economía” »

Derecho: Conceptos Básicos, Fuentes, Poderes del Estado y Normativa de la UE

Ejercicios Tema 1: Conceptos Básicos del Derecho

1. Definición de Derecho

Es el conjunto de normas con las que se regula la convivencia de los miembros de una sociedad.

2. Fuentes del Derecho

Las fuentes del derecho son: ley, costumbre jurídica, principios generales del derecho, jurisprudencia y tratados internacionales.

3. Definición de Ley

Norma aprobada por el poder público que tenga competencia para hacerlo, escrita y publicada oficialmente.

4. El Poder Legislativo

Es ejercido por las Cortes Generales. Seguir leyendo “Derecho: Conceptos Básicos, Fuentes, Poderes del Estado y Normativa de la UE” »

Derecho Constitucional Español: Estructura, Fuentes y Normas

El Ordenamiento Jurídico Español

El ordenamiento jurídico español se define como el conjunto de normas jurídicas vigentes en un momento histórico determinado en el Estado Español, constituyendo el derecho estatal español vigente. Este conjunto está integrado por la Constitución y las demás normas, cuya validez y capacidad de obligar derivan de la propia fuerza normativa de la Constitución. El Estado se configura como un ordenamiento que regula la convivencia mediante obligaciones y derechos. Seguir leyendo “Derecho Constitucional Español: Estructura, Fuentes y Normas” »