Archivo de la etiqueta: Fuentes del derecho

Origen y Formación de las Normas Jurídicas: Un Estudio de sus Fuentes

Introducción

En las sociedades conviven sistemas normativos, es decir, distintos ordenamientos de la conducta humana. Entre estos encontramos a la moral, los convencionalismos sociales, las religiones y, por supuesto, al derecho. Todos estos prescriben conductas. La manera efectiva de distinguir un sistema normativo como el derecho de aquellos otros con los que convive, depende, en principio, de la forma específica en cómo asegura su cumplimiento.

Las normas de derecho se distinguen, también, Seguir leyendo “Origen y Formación de las Normas Jurídicas: Un Estudio de sus Fuentes” »

Fundamentos del Derecho: Estado, Poder y Administración Pública

Conceptos Fundamentales del Derecho

El Derecho es un conjunto de reglas imperativo-atributivas que, en una época y lugar determinados, el poder público considera obligatorias.

Elementos del Estado

El Estado es la organización jurídica de una sociedad bajo un poder de dominación que se ejerce en un determinado territorio. Sus elementos constitutivos son:

Derecho Romano: Evolución, Características y Fuentes a lo Largo de la Historia

Derecho Romano: ARS BONI ET AEQUI

El Derecho Romano rigió Roma desde el 21 de abril del año 745 a.C. hasta el 646 d.C., abarcando 13 siglos. Definido como ARS BONI ET AEQUI (el arte de lo bueno, justo y equitativo), era el conjunto de reglas para alcanzar una correcta aplicación de la justicia, sin limitarse a la bondad o la ley escrita.

IUS Y FAS

El ius se refiere a la administración de la justicia humana, mientras que el fas representa el orden divino. Para que un acto fuera lícito, debía estar Seguir leyendo “Derecho Romano: Evolución, Características y Fuentes a lo Largo de la Historia” »

La Constitución Española: Supremacía y Aplicación en el Ordenamiento Jurídico

La Constitución Española como Fuente del Derecho

La Constitución se posiciona como la norma suprema del ordenamiento jurídico español. Según la teoría de Kelsen, la validez de cada norma deriva de su conformidad con las normas superiores. Sin embargo, la Constitución, al ser la cúspide, no recibe su validez de ninguna otra norma. Aunque el artículo 9 de la Constitución afirma su supremacía, esta afirmación es autorreferencial. Por lo tanto, la justificación de la Constitución reside Seguir leyendo “La Constitución Española: Supremacía y Aplicación en el Ordenamiento Jurídico” »

Fundamentos del Derecho: Normas, Estado y Proceso Legislativo

Conceptos Fundamentales del Derecho

Regla

Es aquella que debe cumplirse, nos señala la manera de cómo nos debemos comportar ante la sociedad y nos indica qué cosas están bien y mal.

Norma

Son aquellas que son obligatorias, conceden derechos y obligaciones al individuo. Son las que se aplican a la regla de comportamiento, sea obligatoria o no, y la que impone derechos y obligaciones.

Ley

Se define como la norma jurídica obligatoria y general dictada por el legítimo poder para regular la conducta Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Normas, Estado y Proceso Legislativo” »

Fundamentos del Derecho: Normas, Fuentes y Conceptos Clave

Resumen de Derecho

El derecho surge de la necesidad humana de regular la convivencia y resolver conflictos mediante un conjunto de normas jurídicas.

Conceptos Fundamentales

Normas Jurídicas: Reglas de conducta coercibles, ordenadas y aplicadas por el Estado.

Estado: Organización jurídica compuesta por territorio, población y gobierno.

Justicia: Dar a cada uno lo que le corresponde.

Derecho: Ordenamiento mínimamente justo y coercible de las conductas humanas.

Elementos del Derecho

Principios Constitucionales y Fuentes del Derecho Tributario

Principios Constitucionales

Principio de Generalidad

Se refleja en el art. 31.1 CE cuando proclama que todos deberán contribuir al sostenimiento de los gastos públicos. También se refleja en el art 3.1 LGT. En este sentido, la STC 96/2002 de 25 de abril dice: «la expresión todos incluye el deber de cualquier persona física o jurídica, nacional o extranjera, residente o no residente, que por sus relaciones económicas con o desde nuestro territorio (principio de territorialidad) exteriorizan Seguir leyendo “Principios Constitucionales y Fuentes del Derecho Tributario” »

Movimiento Codificador y Sistemas Neorromanistas: Evolución Legal

Movimiento Codificador

1. La Codificación

Se le llama así a la fusión del derecho teórico y del práctico. Este movimiento inicia en el siglo XVIII en Europa central. A raíz de que las compilaciones que existían hasta ese momento tenían disposiciones y costumbres que ya no eran aplicables. Jeremías Bentham señaló que las definiciones deberían ser breves y claras, y las reglas concisas. Como resultado de este movimiento surgieron el Código de Napoleón y el Código Alemán.

2. Código de Seguir leyendo “Movimiento Codificador y Sistemas Neorromanistas: Evolución Legal” »

Fuentes del Derecho y Otros Conceptos Clave del Código Civil Español

Art. 1. Fuentes del Ordenamiento Jurídico Español

1. Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del derecho.

Comentario: Según Diez Picazo, la expresión “fuentes” en el lenguaje jurídico se utiliza metafóricamente. Se entiende por fuente el origen o principio de una cosa.

2. Carecerán de validez las disposiciones que contradigan otra de rango superior.

Comentario: Se refiere al Principio de Jerarquía Normativa, también recogido en Seguir leyendo “Fuentes del Derecho y Otros Conceptos Clave del Código Civil Español” »

Fuentes del Derecho Romano: Evolución y Clasificación

Fuentes del Derecho Romano

Introducción

El Derecho Romano, base de los sistemas jurídicos occidentales, se nutrió de diversas fuentes a lo largo de su historia. Estas fuentes reflejan la evolución de la sociedad romana, desde la monarquía hasta el imperio, y la creciente complejidad de su ordenamiento jurídico.

Fuentes del Derecho en la Monarquía

Costumbre

En la etapa monárquica, la principal fuente del derecho era la costumbre. No cualquier costumbre se consideraba derecho, sino aquella conducta Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Romano: Evolución y Clasificación” »