Archivo de la etiqueta: Funciones del Derecho

Fundamentos de la Teoría del Derecho: Conceptos Clave y Funciones Sociales

Teoría del Derecho

1. El Problema del Concepto del Derecho

1.1 La presencia del Derecho en la Vida Social y el Sentimiento Jurídico

«Ubi Societas ibi ius«, donde hay sociedad hay derecho. La rotundidad de esta afirmación puede ser infundada, resultado de una apariencia engañosa basada en diferentes ideologías sobre qué es el Derecho. Lo jurídico es un fenómeno histórico que adopta muy variadas formas.

1.2 Polisemia del Término Derecho

La palabra Derecho tiene diversos significados: utilizamos Seguir leyendo “Fundamentos de la Teoría del Derecho: Conceptos Clave y Funciones Sociales” »

Exploración del Derecho: Definiciones, Contextos y Funciones

l contexto d la definición del derexo

1.3 definición del derexo y análisis del lenguaje

Ls ventajas del análisis lingüistico

con l s intenta explicar l sentido del derexo con 1 lenguaje común,q contendrá l sentido d la palabra derexo,así,podremos situarnos en la perspectiva + fructífera xa comprender l sentido preciso q tiene la propia acción d definir l derexo,como 1a creación umana con carácter  convencional.

abría q reflejar la inexistencia d 1 vinculo d necesidad entre la expresión Seguir leyendo “Exploración del Derecho: Definiciones, Contextos y Funciones” »

Teoría de las Nulidades y Funciones del Derecho: Actos Jurídicos y su Clasificación

Los Actos Jurídicos

Hecho Jurídico en Sentido Estricto

Eventos naturales que se producen sin que medie ningún tipo de voluntad humana al respecto. Ejemplo: la muerte de una persona, ésta ocurre sin mediación de la voluntad humana y el derecho le atribuye efectos jurídicos.

Actos Jurídicos

Acontecimientos que tienen lugar como resultado de una intervención voluntaria por parte del individuo.

1. Actos Ilícitos

Son actos jurídicos en el sentido de que constituyen hechos que el hombre realiza libremente Seguir leyendo “Teoría de las Nulidades y Funciones del Derecho: Actos Jurídicos y su Clasificación” »