Archivo de la etiqueta: garantía

Prenda: Conceptos, Características y Elementos Clave

1. Conceptos: Contrato en el que un deudor o un tercero da al acreedor una cosa mueble en seguridad del crédito, la cual debe restituirse al quedar extinguida la obligación.

Características de la Prenda

2. Características:

Derechos de Garantía: Prenda e Hipoteca Inmobiliaria

Derechos de Garantía: La Prenda y la Hipoteca

Se entiende por garantía toda medida de refuerzo que se añade a un derecho de crédito para asegurar su satisfacción. Esta medida atribuye al acreedor un nuevo derecho subjetivo o nuevas facultades, que pueden ir desde la simple retención de la cosa en garantía hasta la posibilidad de realizarla (venderla) si el deudor no paga.

En consecuencia, podemos definir los derechos reales de garantía como aquellos derechos reales limitados, accesorios de Seguir leyendo “Derechos de Garantía: Prenda e Hipoteca Inmobiliaria” »

Derecho de Prenda y Principio de Fe Pública Registral: Conceptos y Requisitos

Derecho de Prenda: Definición, Características y Funcionamiento

La prenda es un derecho real accesorio de garantía que recae sobre bienes muebles y que faculta al acreedor pignoraticio para promover la venta del bien objeto de la prenda en caso de incumplimiento de la obligación garantizada, con el fin de obtener el valor de la cosa y satisfacer su crédito. Conlleva el desplazamiento de la posesión del bien al acreedor o a un tercero.

Obligaciones Susceptibles de Garantía Prendaria

Se puede Seguir leyendo “Derecho de Prenda y Principio de Fe Pública Registral: Conceptos y Requisitos” »

Factores de Atribución de Responsabilidad: Objetivos y Subjetivos

El Factor de Atribución

El factor de atribución es el fundamento de la obligación indemnizatoria, es decir, la razón determinante del deber de resarcir. La atribución de un daño al responsable puede basarse en factores objetivos o subjetivos. En ausencia de normativa, el factor de atribución es la culpa. Las diferencias entre la imputación objetiva y subjetiva son claras: en la objetiva, el deudor se exime demostrando el caso fortuito, el hecho de un tercero, o el hecho de la víctima, o Seguir leyendo “Factores de Atribución de Responsabilidad: Objetivos y Subjetivos” »

Contratos de Factoraje y Prenda: Aspectos Clave y Marco Legal en Argentina

Contrato de Factoraje

Definición: Existe contrato de factoraje cuando una de las partes, denominada factor, se obliga a adquirir por un precio en dinero determinado o determinable los créditos originados en el giro comercial de la otra, denominada factoreado. El factor puede otorgar anticipo sobre tales créditos, asumiendo o no los riesgos. El factoreado puede hacer cesiones globales de parte o todos sus créditos, tanto los existentes como los futuros, siempre que estos últimos sean determinables. Seguir leyendo “Contratos de Factoraje y Prenda: Aspectos Clave y Marco Legal en Argentina” »

Tema 13: La Hipoteca

Definición

La hipoteca sujeta directa e inmediatamente los bienes sobre los que se impone, al cumplimiento de la obligación para cuya seguridad fue constituida.

Características

  1. Derecho real: Oponible frente a terceros, en cosa ajena, de garantía.
  2. No comporta el desplazamiento posesorio.
  3. Indivisible.
  4. No modifica el régimen de responsabilidad del deudor.
  5. Sujeto al principio de especialidad: Tiene que estar claro cuál es la finca hipotecada.

Clases de Hipoteca

  1. Según el acto de constitución:

Cesión de Derechos y Pago en Contratos: Un Análisis Detallado

Cesión de Derechos

Efectos de la Cesión

Desde la cesión o, en su caso, desde la notificación a las otras partes, el cedente se aparta de sus derechos y obligaciones, los que son asumidos por el cesionario. Sin embargo, los cocontratantes cedidos conservan sus acciones contra el cedente si han pactado con éste el mantenimiento de sus derechos para el caso de incumplimiento del cesionario. En tal caso, el cedido o los cedidos deben notificar el incumplimiento al cedente dentro de los treinta días Seguir leyendo “Cesión de Derechos y Pago en Contratos: Un Análisis Detallado” »

Concepto y Contenido de las Obligaciones en Derecho Romano

Obligaciones – Concepto y Contenido

Concepto de Obligación

El término obligación, acuñado por Brinz, se basa en los conceptos inseparables de débito y responsabilidad.

Débito: Obligatoriedad del cumplimiento de la prestación.

Responsabilidad: La sujeción que el deudor tiene que sufrir cuando incumple la prestación (Débito) que tiene que cumplir.

La unión de estos dos elementos da origen al concepto jurídico de obligación.

Contenido de la Obligación (Prestación o Débito)

Los romanos definían Seguir leyendo “Concepto y Contenido de las Obligaciones en Derecho Romano” »

Suspensión del Acto Reclamado en Amparo: Guía Completa del Artículo 122 al 138

Suspensión del Acto Reclamado: Artículos 122 al 138

Suspensión de Oficio (Art. 123)

La suspensión de oficio se decretará en el auto de admisión de demanda cuando los actos reclamados pongan en peligro la vida o la reparación de la garantía individual sea físicamente imposible.

Efectos de la Suspensión

Cesión de Derechos: Conceptos, Tipos y Efectos Legales

Cesión de Derechos: Conceptos y Tipos

Definición y Tipos de Cesión

La cesión de derechos se produce cuando una parte (cedente) transfiere a otra (cesionario) un derecho que le pertenece. Existen diferentes tipos de cesión, clasificadas según la contraprestación que se recibe: