Archivo de la etiqueta: garantías constitucionales

Introducción al Derecho Procesal

¿Qué es el Derecho Procesal?

Entendido como las normas de derecho público encaminadas a resolver un conflicto jurídicamente trascendente, se puede dividir en derecho procesal en estricto sentido y derecho procesal orgánico.

Conceptos Básicos del Derecho Procesal

La acción: Un sujeto que pide a la jurisdicción que se exprese acerca de un cierto caso.

La jurisdicción: Vinculada a la obligación que tiene un tribunal de determinar una sentencia, difundirla y ejecutarla de acuerdo a la legislación Seguir leyendo “Introducción al Derecho Procesal” »

El Nuevo Sistema Procesal Penal en Chile

Comparación con el Antiguo Sistema

Antiguo Proceso vs. Nuevo: Anteriormente, la resolución se centraba en la etapa sumarial, convirtiendo el plenario en un apéndice formal que no cumplía su objetivo. El sistema inquisitivo, con tribunales integrados en una estructura burocrática, buscaba el control social mediante la delegación de funciones. El proceso se iniciaba y desarrollaba sin considerar la figura de la víctima, con pruebas legales tasadas, dilataciones injustificadas, procedimientos Seguir leyendo “El Nuevo Sistema Procesal Penal en Chile” »

El Estatuto de los Trabajadores y los Convenios Colectivos en España

Ámbito de Aplicación del Estatuto de los Trabajadores

El Estatuto de los Trabajadores, según su artículo 1.1, se aplica a los “trabajadores que voluntariamente presten sus servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona, física o jurídica, denominada empleador o empresario”.

Trabajo por Cuenta Ajena

Con carácter general, trabajar por cuenta ajena significa atribuir a un tercero los beneficios del trabajo. Los bienes o servicios producidos Seguir leyendo “El Estatuto de los Trabajadores y los Convenios Colectivos en España” »

Derecho Constitucional: Propiedad, Garantías y Derechos

Derecho a la Propiedad

Derecho a la propiedad: Todos los bienes materiales e inmateriales que integran el patrimonio de una persona física o jurídica.

Derecho de Propiedad en la Constitución Argentina

Art. 14: Todos pueden gozar del derecho de usar y disponer de su propiedad.
Art. 20: Los extranjeros pueden poseer bienes raíces, comprarlos y enajenarlos.
Art. 17: Garantía: Propiedad inviolable. La expropiación por utilidad pública debe ser calificada por ley y luego indemnizada. Todo autor o inventor Seguir leyendo “Derecho Constitucional: Propiedad, Garantías y Derechos” »

Derechos Fundamentales: Concepto, Clasificación y Límites

Derechos Fundamentales

Concepto

Se distinguen de los derechos humanos, pertenecientes al derecho internacional, donde están menos protegidos. En el derecho interno, se habla de derechos fundamentales. Existen dos teorías principales:

El Recurso de Amparo en España: Análisis y Reforma de 2007

El Recurso de Amparo en España

2. Especial Referencia al Recurso de Amparo

A. Introducción

El recurso de amparo es una de las garantías que la Constitución Española (CE) establece en su artículo 53.2 para la protección de los derechos fundamentales. La inclusión de este procedimiento en nuestro texto constitucional se hizo siguiendo a países de nuestro entorno.

El artículo 53.2 CE dispone que serán susceptibles de interposición del recurso de amparo las vulneraciones de los derechos reconocidos Seguir leyendo “El Recurso de Amparo en España: Análisis y Reforma de 2007” »

Derecho Constitucional: Bases, Nacionalidad, Ciudadanía y Garantías en Chile

Derecho Constitucional

La aparición del Derecho Constitucional como disciplina jurídica autónoma es relativamente reciente. A fines del siglo XVIII se crearon en Italia las primeras cátedras de Derecho Constitucional. En Francia, la primera cátedra se creó en 1834 en la Facultad de Derecho de París.

En Chile, ninguna universidad impartió la enseñanza del derecho público. Solo en 1829, el español José Joaquín Mora comienza a dictar en el Liceo de Chile un curso con la denominación de Seguir leyendo “Derecho Constitucional: Bases, Nacionalidad, Ciudadanía y Garantías en Chile” »

Derecho al Debido Proceso en Chile: Análisis y Evolución

Derecho al Debido Proceso en Chile

Art. 19 N°3 inc. 4° y 5°

Es el derecho que tiene toda persona que debe comparecer ante un tribunal, previo ejercicio del derecho a la acción, para ser juzgado por el tribunal que señale la ley y en la oportunidad o momento que la constitución señale, de acuerdo a un proceso previo, legalmente tramitado y en el marco de un procedimiento e investigación racionales y justos.

Elementos:

  1. Derecho a la acción previo
  2. Tribunales legalmente establecidos (esto fluye del Seguir leyendo “Derecho al Debido Proceso en Chile: Análisis y Evolución” »

Garantías Constitucionales del Proceso Penal: Juez Predeterminado y Presunción de Inocencia

**Garantías Constitucionales del Proceso Penal**

**A) El Derecho al Juez Ordinario Predeterminado por la Ley**

El derecho al juez ordinario predeterminado por la ley protege la independencia e imparcialidad de los jueces. Implica:

Generaciones de Derechos y Garantías Constitucionales

Las Sucesivas Generaciones de Derechos

Primera Generación: Derechos Individuales

La primera generación de derechos se corresponde con la primera oleada de constitucionalización del mundo. Incorpora los derechos más evidentes y apreciados por la persona, como el derecho a la vida, la libertad y la propiedad. Estos derechos se relacionan con la persona individualmente considerada, aunque de ellos derivan otros como consecuencia del carácter social del hombre y su relación con los demás.

Segunda Seguir leyendo “Generaciones de Derechos y Garantías Constitucionales” »