Archivo de la etiqueta: Garantias individuales

Amparo: Protección de tus Garantías Individuales

Descripción: http://geo.yahoo.com/serv?s=76001083&t=1255867952&f=us-w6

1. Definición de Juicio de Amparo

Es un procedimiento judicial federal, creado en los artículos 103 y 107 constitucionales, que permite a cualquier persona física o moral defenderse o impugnar las leyes o actos de las autoridades que violen sus garantías individuales.

2. Piedras Angulares del Juicio de Amparo

Quejoso o agraviado: Persona física o moral cuyos derechos individuales han sido violados por un acto de autoridad.

Autoridad responsable: Órgano del Estado que emite o ejecuta el acto que Seguir leyendo “Amparo: Protección de tus Garantías Individuales” »

Derecho Fiscal: Conceptos Fundamentales y Garantías Individuales

Derecho Fiscal

Derecho

Conjunto de normas impero-atributivas (que imponen obligaciones y ofrecen facultades) que en cierto momento y determinado lugar la autoridad pública determina obligatorias.

Norma

Regla de conducta de carácter obligatorio.

Derecho Fiscal

Rama del derecho público encargada de la administración, por parte del Estado, de las contribuciones.

Características

Coercible: principal característica del derecho. Aparato del Estado que obliga su cumplimiento.

Fundamentos del Derecho Constitucional Mexicano

Derecho Constitucional

El derecho constitucional es una rama del derecho público que se centra en el estudio y regulación de los principios fundamentales que rigen la existencia y funcionamiento de un Estado, generalmente establecidos en una Constitución. Esta disciplina se ocupa de la organización del poder estatal, la relación entre los diferentes poderes y la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Tipos de Derecho Constitucional

Derecho Constitucional: Conceptos Fundamentales y Estructura del Sistema Jurídico Mexicano

1. ¿Qué es el Derecho?

1.1 Definición

El Derecho es el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos jurídicos.

2. Presupuestos de la Norma Jurídica

2.1 Jerarquía Normativa

La norma superior contiene a la norma inferior. La norma superior debe facultar a la autoridad competente para crear la norma inferior. La norma inferior no debe contradecir a la norma superior.

3. Características del Derecho

3.1 Atributos Esenciales

El Derecho se caracteriza por ser: Seguir leyendo “Derecho Constitucional: Conceptos Fundamentales y Estructura del Sistema Jurídico Mexicano” »

El Juicio de Amparo en México

Concepto de Amparo

Es un medio constitucional que tienen las personas para defenderse contra actos u omisiones de la autoridad o de particulares con carácter de autoridad que violen sus derechos humanos y garantías individuales plasmadas en la Constitución.

Procedencia

Artículo 170

El juicio de amparo procede:

  1. Contra sentencias definitivas, laudos y resoluciones que pongan fin al juicio, dictadas por tribunales judiciales, administrativos, agrarios o del trabajo.

Artículo 107

El amparo indirecto procede: Seguir leyendo “El Juicio de Amparo en México” »

El Juicio de Amparo en México

Naturaleza Jurídica del Juicio de Amparo

Artículos 103 y 107 Constitucionales

Amparo Directo

Es un medio de control constitucional que utilizan los particulares para defenderse de los actos u omisiones de alguna autoridad o particular con carácter de autoridad que violen las garantías individuales y/o derechos humanos que están plasmados en la Constitución Mexicana.

Amparo Indirecto

Es un medio de control constitucional que opera contra las generalidades de los actos de autoridad, salvo las sentencias Seguir leyendo “El Juicio de Amparo en México” »

Derecho Constitucional: Conceptos Fundamentales y Garantías Individuales

Derecho Constitucional

Derecho constitucional es una rama del derecho público cuyas normas regulan la vida de un país porque fijan las competencias de las autoridades, establecen cómo están organizados los poderes y definen cuáles son los derechos que tenemos los seres humanos.

¿Cuáles son las características del Derecho Constitucional?

General: Aplica a todos los ciudadanos mexicanos sin importar raza, sexo o religión.
Bilateral: Rigen normas jurídicas que regulan la relación entre el gobernado Seguir leyendo “Derecho Constitucional: Conceptos Fundamentales y Garantías Individuales” »

Análisis de los Derechos Fundamentales en la Constitución de Panamá

ARTÍCULO 18

Los particulares sólo son responsables ante las autoridades por infracción de la Constitución o de la Ley. Los servidores públicos lo son por esas mismas causas y también por extralimitación de funciones o por omisión en el ejercicio de éstas.

ARTÍCULO 19

No habrá fueros o privilegios ni discriminación por razón de raza, nacimiento, discapacidad, clase social, sexo, religión o ideas políticas.

ARTÍCULO 20

Los panameños y los extranjeros son iguales ante la Ley, pero ésta Seguir leyendo “Análisis de los Derechos Fundamentales en la Constitución de Panamá” »

Las Bases Constitucionales y Procesales del Derecho Mexicano

BASE CONSTITUCIONAL DEL PROCESO

Artículo 1°

Ya que diversos dispositivos constitucionales establecen que todo individuo gozará de las garantías individuales, las cuales son condiciones y no restricciones, salvo aquellas que establece la propia ley, y toda vez que son base del proceso, es claro entonces que todos gozamos de dichas garantías procesales.

Artículo 2°

En virtud de que dicha garantía reconoce derechos a los pueblos y comunidades indígenas para que resuelvan sus controversias bajo Seguir leyendo “Las Bases Constitucionales y Procesales del Derecho Mexicano” »

Introducción al Derecho y la Constitución Mexicana

Introducción al Derecho

¿Qué es el Derecho?

El Derecho es un sistema de normas jurídicas que regulan la conducta de los individuos en sociedad. Estas normas son creadas por un órgano llamado Estado y su incumplimiento conlleva la imposición de una sanción.

Presupuestos de Validez de la Norma Jurídica

Para que una norma jurídica sea válida, debe cumplir con los siguientes tres presupuestos:

  1. Jerarquía: La norma superior contiene a la inferior.
  2. Competencia: La norma superior debe facultar a la Seguir leyendo “Introducción al Derecho y la Constitución Mexicana” »