Archivo de la etiqueta: Gobierno Corporativo

Mercados de Valores: Funcionamiento, Obligaciones y Gobierno Corporativo

Empresas de Servicios de Inversión y Protección del Inversor

Son mercados en los que se adquieren derivativamente los valores negociables e instrumentos financieros emitidos en el mercado primario. La actividad de la intermediación en cualquier sector financiero se rige por los siguientes principios:

  1. Tipificación de las actividades en que consiste la intermediación.
  2. Reserva de su desarrollo a los intermediarios que ofrecen garantías.
  3. Requisito de acceso y de ejercicio a esta actividad.
  4. Autorización Seguir leyendo “Mercados de Valores: Funcionamiento, Obligaciones y Gobierno Corporativo” »

Protocolo Familiar en Empresas: Claves para su Elaboración y Cumplimiento

El Protocolo Familiar: Un Acuerdo Clave para la Continuidad de la Empresa

Definición y Marco Legal

El Protocolo Familiar es un acuerdo marco de naturaleza legal, lo que implica que su existencia no es obligatoria. Sin embargo, en caso de que se elabore, dicho acuerdo será de obligado cumplimiento para sus firmantes, pudiendo ser objeto de inscripción total o parcial en el Registro Mercantil. En caso de incumplimiento, se podrá recurrir a los tribunales para exigir su cumplimiento.

Este instrumento Seguir leyendo “Protocolo Familiar en Empresas: Claves para su Elaboración y Cumplimiento” »

La Junta General en Sociedades de Capital: Tipos, Convocatoria y Funcionamiento

La Junta General en las Sociedades de Capital

La junta general es uno de los órganos necesarios para el funcionamiento de las sociedades de capital, junto con los administradores. Consiste en la reunión de los socios en la que deciden, por la mayoría legal o estatutariamente establecida, en los asuntos propios de su competencia. Todos los socios, incluso los disidentes y los que no hayan participado en la reunión, quedan sometidos a los acuerdos de la junta general (art. 159 de la Ley de Sociedades Seguir leyendo “La Junta General en Sociedades de Capital: Tipos, Convocatoria y Funcionamiento” »