Archivo de la etiqueta: gobierno

Relaciones entre las Cortes Generales y el Gobierno: Control, Responsabilidad y Situaciones de Excepción

LAS RELACIONES ENTRE LAS CORTES GENERALES Y EL GOBIERNO

1. Control parlamentario y responsabilidad política

Que la Constitución Española instituye un régimen parlamentario no ofrece duda, pues así se expresa en el art. 1.3 CE: “La forma política, es una monarquía parlamentaria.” Artículo 1.3 CE. “La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria”. Así se desprende también el Título V de la Constitución que, bajo la rúbrica “De las relaciones entre el Gobierno Seguir leyendo “Relaciones entre las Cortes Generales y el Gobierno: Control, Responsabilidad y Situaciones de Excepción” »

Constitución de la Nación Argentina: Derechos y Garantías Fundamentales

**Constitución de la Nación Argentina**

**Preámbulo**

Nos, los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y Seguir leyendo “Constitución de la Nación Argentina: Derechos y Garantías Fundamentales” »

Atribución Constitucional de Facultades Legislativas al Gobierno: Decretos Legislativos y Decretos Leyes

Lección 2ª. Atribución constitucional de facultades legislativas al Gobierno

El proceso legislativo es el conjunto de trámites que sigue un proyecto o proposición de ley que se desarrolla en el Congreso de los Diputados y en el Senado. A estos efectos, el principal autor de los proyectos de ley es el Gobierno, cuyas iniciativas legislativas suelen ser las más complejas.

El proyecto de ley es la manifestación de la iniciativa legislativa del Gobierno y debe ser tramitado por las Cámaras para Seguir leyendo “Atribución Constitucional de Facultades Legislativas al Gobierno: Decretos Legislativos y Decretos Leyes” »

Organización y Competencias de la Administración Pública en España

La Administración Pública Española: Estructura y Funciones

1. Introducción a la Administración Pública Española

La Administración es el elemento no político del poder ejecutivo. Está constituida por entidades públicas que tienen como base un territorio determinado, una comunidad de ciudadanos y unos fines generales.

Conceptos Clave de Política y Sociedad: Definiciones Esenciales

Fuerzas Vivas

Personas, grupos o asociaciones representativas de la actividad económica y de la influencia política en una población o territorio.

Gobernar

Regir un Estado o una corporación pública; mandar con autoridad.

Gobierno

Dirección o administración del Estado; conjunto de ministros que ejercen el Poder Ejecutivo al servicio de sus intereses.

Golpe de Estado

Usurpación violenta de los poderes públicos, en especial del Ejecutivo; absorción por este de la función legislativa y sojuzgamiento Seguir leyendo “Conceptos Clave de Política y Sociedad: Definiciones Esenciales” »

Organización y Funciones del Gobierno y la Administración del Estado

II. El Gobierno

1. El Consejo de Ministros o Gobierno

Tiene una doble dimensión: en él radica el Poder Ejecutivo, y es el órgano que dirige la Administración pública del Estado, desempeñando funciones administrativas y sometidas al Derecho Administrativo.

El Gobierno es un órgano colegiado que no se rige por las normas administrativas, sino por el principio de dirección presidencial: el presidente tiene la confianza del Congreso de los Diputados, por lo que él nombra y cesa a los miembros Seguir leyendo “Organización y Funciones del Gobierno y la Administración del Estado” »

Funciones del Gobierno en España: Dirección Política, Ejecutiva y Defensa

Introducción

La Constitución Española (CE) encomienda al Gobierno y a sus diversos órganos una multiplicidad de tareas y funciones sobre materias muy distintas. Genéricamente, se enumeran en el artículo 97 de la CE. Se pueden agrupar en tres apartados generales:

  • Dirección de la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado.
  • Ejercicio de la función ejecutiva.
  • Potestad reglamentaria.

Las funciones del Gobierno no están perfectamente delimitadas, sino Seguir leyendo “Funciones del Gobierno en España: Dirección Política, Ejecutiva y Defensa” »

Órganos de la Acción Exterior del Estado Español: Funciones y Competencias

Los Órganos de la Acción Exterior

La Constitución triangula la acción exterior del Estado sobre los vértices del Rey, como órgano de suprema representación, del Gobierno, como órgano de dirección y gestión, y de las Cortes Generales como órgano de control. La posible participación de las Comunidades Autónomas en esta materia no está recogida en la Constitución, que establece que las relaciones internacionales son competencia exclusiva del Estado. Si bien dicha participación, aunque Seguir leyendo “Órganos de la Acción Exterior del Estado Español: Funciones y Competencias” »

Elementos, Tipos y Características del Estado y el Gobierno: Un Enfoque Jurídico

Elementos del Estado

1. Territorio

Elemento de primer orden del Estado que, colocado al lado del elemento humano, es imprescindible para que surja y se conserve el Estado.

2. Jellinek

Afirma que la necesidad de un territorio determinado para que pueda existir un Estado ha sido reconocida por primera vez en los tiempos modernos, ya que la antigua doctrina del Estado concibe a la organización como una comunidad de ciudadanos, cuya identidad no va unida necesariamente a la del territorio.

3. José López Seguir leyendo “Elementos, Tipos y Características del Estado y el Gobierno: Un Enfoque Jurídico” »

Conceptos Fundamentales del Gobierno y el Estado en Uruguay: Organización, Funciones y Derecho

1. Concepto de Gobierno

En este curso, utilizamos el sentido orgánico de Gobierno. Desde esa perspectiva, Jiménez de Aréchaga lo ha definido como el “sistema orgánico de autoridades a través del cual se expresa el Poder del Estado, creando, afirmando y desenvolviendo el Derecho”.

2. Los Poderes de Gobierno

En primer término, Montesquieu hacía una división funcional del poder del Estado. Decía que el poder del Estado tiene tres manifestaciones distintas: la manifestación legislativa, es Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Gobierno y el Estado en Uruguay: Organización, Funciones y Derecho” »