Archivo de la etiqueta: gobierno

El Gobierno en España: Investidura, Cese y Funciones

La Investidura del Presidente del Gobierno

1. Causas de la Investidura

Se produce una renovación del Congreso de los Diputados mediante elecciones legislativas (art. 99.1 CE), o por la dimisión de su Presidente (art. 101.1 CE).

El proceso de investidura implica la formación de Gobierno, la obtención de la confianza del Congreso de los Diputados y el nombramiento del Presidente.

2. Fases de la Investidura

  1. Primera fase: Presentación por el Rey al Congreso de un candidato a la Presidencia del Gobierno. Seguir leyendo “El Gobierno en España: Investidura, Cese y Funciones” »

La Moción de Censura en España: Análisis y Efectos

La Moción de Censura

A. Concepto

En un sentido clásico, la moción de censura es la propuesta del Parlamento por la que se declara extinguida la confianza depositada en el Presidente del Gobierno y, en consecuencia, se obliga al Presidente del Gobierno y a sus Ministros a cesar en el ejercicio de sus funciones. Cuando la moción de censura es constructiva, como ocurre en Alemania y España, si prospera, el candidato incluido en ella se entiende investido de la confianza parlamentaria de forma automática. Seguir leyendo “La Moción de Censura en España: Análisis y Efectos” »

Estructura y Organización del Estado Mexicano

El Estado Mexicano

Definición de Estado

Estado: es la organización política de un país, es decir, la estructura de poder que se asienta sobre un determinado territorio y población.

Elementos del Estado

Elementos del estado: Poder, territorio y pueblo o nación.

Nacionalidad

Nacionalidad: es la condición particular de los habitantes de una nación.

Adquisición de la Nacionalidad Mexicana

Se adquiere: Artículo 30. La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización.

Mexicano por Seguir leyendo “Estructura y Organización del Estado Mexicano” »

Teoría del Gobierno y la Constitución Política

Teoría del Gobierno

Origen y Concepto

El término «gobierno» tiene su origen en el griego kybernao, que significa «gobernar» o «manejar una nave». El Gobierno se refiere al grupo de personas que, en una comunidad política, ocupan los cargos más altos, dominan las instancias superiores de poder y toman las decisiones fundamentales de la política interior y exterior del Estado.

En otras palabras, el gobierno es la instancia de mayor jerarquía y autonomía dentro de un Estado.

¿Qué es el Gobierno? Seguir leyendo “Teoría del Gobierno y la Constitución Política” »

La Constitución Española: Guía completa de sus artículos

La Constitución Española

Preámbulo

El preámbulo describe la naturaleza de la Constitución y el alcance de sus normas.

Título preliminar

Comprende los primeros nueve artículos:

Formación y Cese del Gobierno y Función Legislativa de las Cortes Generales

El Gobierno

1. Formación y Cese del Gobierno

Los procesos de formación y cese del gobierno giran esencialmente en torno a la figura del Presidente del Gobierno. Existen dos maneras de nombramiento del presidente:

A) Ordinaria:

Prevista en el art. 99 CE que se da en los supuestos de celebración de elecciones generales, pérdida de confianza parlamentaria en cuestión de confianza o por la dimisión o fallecimiento del presidente, que tiene 3 fases:

1) Propuesta:

En los supuestos de celebración de elecciones, Seguir leyendo “Formación y Cese del Gobierno y Función Legislativa de las Cortes Generales” »

Organización del Estado y la Democracia en Uruguay

El Estado y sus Elementos

Definición de Estado

El Estado es la máxima forma de organización jurídica de los individuos que integran un conglomerado social o una colectividad, en un determinado territorio y están sometidos a un único poder. El Estado se construye a partir de la conjunción de tres elementos:

  1. Territorio: lugar físico que está constituido no sólo por el suelo sino por el subsuelo, las áreas marinas y submarinas y el espacio aéreo.
  2. Población: constituido por todas las personas Seguir leyendo “Organización del Estado y la Democracia en Uruguay” »

El Estado, Gobierno y Derecho en México: Estructura y Garantías Constitucionales

El Estado, Gobierno y Derecho en México

Definición de Estado, Gobierno y República

Estado: Toda sociedad humana organizada en un territorio determinado.

Gobierno: Principio de autoridad.

República: Es una forma de organización del Estado donde la máxima autoridad cumple funciones por un tiempo determinado y es elegida por los ciudadanos, ya sea de manera directa o a través del Parlamento (cuyos integrantes también son elegidos por la población). (Artículo 40, Título II, Capítulo 1)

Soberanía, Seguir leyendo “El Estado, Gobierno y Derecho en México: Estructura y Garantías Constitucionales” »

Sistema Político Español: Cortes, Poder Judicial, Gobierno y UE

Sistema Político Español

1. Las Cortes Generales

1.1. Funciones de las Cortes

Las Cortes Generales tienen la potestad legislativa, eligen al presidente del gobierno y controlan al gobierno.

1.2. Características de las Cortes

Sistema Jurídico Español: Cortes, Leyes y Administración

1ª Evaluación

1. Funciones de las Cortes

Las Cortes Generales, como órgano legislativo bicameral en España, desempeñan un papel crucial en el sistema político. Sus funciones principales incluyen: